Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5613
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Quincha, Martha-
dc.contributor.authorCajo Chávez, Tania Elizabeth-
dc.contributor.authorGarcía Caluña, Mishel Abigail-
dc.date.accessioned2023-08-07T15:34:49Z-
dc.date.available2023-08-07T15:34:49Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5613-
dc.descriptionThe present investigative work whose title is Quiet Games in the Development of Fine Motor Skills in children from 3 to 4 years of age Initial I of the Millennium Educational Unit "Angel Polibio Chaves" in the first chapter the problem of ignorance on the part of the teacher and the mismanagement and implementation of these games in children. It was supported bibliographically, for which reliable websites, books, scientific articles, etc. were used. to know the importance of the implementation of quiet games in the classroom and how it benefits the development of fine motor skills. Scientific, descriptive, inductive, deductive research methodologies were improved, the same ones that allowed the process to be developed in an organized way, the instruments used were the survey directed to teachers and the observation sheet applied to children. As a solution to the problem, there will be a didactic guide of calm games that benefits the development of fine motor skills in aspects such as manual skills, exercise of the hands and fingers hand-eye coordination, digital clamp, pressure, precision and agility to be able to carry out activities. in the classroom.es_MX
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo cuyo título es Los Juegos Tranquilos en el Desarrollo de Motricidad fina en niños de 3 a 4 años de edad Inicial I de la Unidad Educativa del Milenio “Angel Polibio Chaves” en el primer capítulo se identificó el problema del desconocimiento por parte de la docente y el mal manejo e implementación de estos juegos en los niños. Se sustentó bibliográficamente para lo que se acudió a sitios web confiables, libros, artículos científicos, etc. para conocer la importancia de la implementación de los juegos tranquilos en el aula y como beneficia en el desarrollo de la motricidad fina. Se utilizó metodologías de investigación científico, descriptivo, inductivo, deductivo, los mismos que permitieron desarrollar en forma organizada el proceso, los instrumentos utilizados fueron, encuesta dirigida a las docentes y la ficha de observación aplicada a los niños. Como solución al problema se propuso una guía didáctica de juegos tranquilos que beneficia el desarrollo de la motricidad fina en aspectos como habilidades manuales, ejercitación de las manos y dedos, coordinación ojo mano, pinza digital, presión, precisión y agilidad para poder realizar actividades en el aulaes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Iniciales_MX
dc.relation.ispartofseriesFCC.EI;074-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectJUEGOS TRANQUILOSes_MX
dc.subjectPRECISIÓNes_MX
dc.subjectCOORDINACIÓN OJO MANOes_MX
dc.subjectMOTRICIDAD FINAes_MX
dc.titleLos juegos tranquilos en el desarrollo de motricidad fina de los niños de 3 a 4 años de inicial 1 de la Unidad Educativa del milenio “Ángel Polibio Chávez” del cantón San Miguel provincia Bolívar, periodo 2023es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS FINAL Completo 2.pdf2,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.