Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5579
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMonar Verdezoto, Mercedes Anabel-
dc.contributor.authorGarcia Chiluiza, Dalila Marily-
dc.contributor.authorYambombo Hinojoza, Danny Wladimir-
dc.date.accessioned2023-08-03T19:47:25Z-
dc.date.available2023-08-03T19:47:25Z-
dc.date.issued2023-08-03-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5579-
dc.descriptionThe Public Sector is subject to various laws, regulations and rules to comply with the budget cycle which must be governed according to current legislation, such is the case of the Decentralized Autonomous Government of Canton Echeandía, which is the subject of this research. Its main objective was to make a follow-up and evaluation report on the budget execution of the decentralized autonomous government of the Echeandía canton. In order to investigate, analyze and describe the process of the budget cycle that took place in the year 2022, in order to subsequently apply indicators that help to measure what was budgeted with what was executed in that period by the public institution. The methodology was a field work with a mixed approach since we worked with numerical and non-numerical information such as bibliographic information. The analysis was carried out by means of a questionnaire, tables, graphs and indicators that help us to measure the management and allow us to obtain valid results that are mentioned in the conclusions. Key words: Budgetary Execution, Income and Expenditure Tables, Indicators and Decentralized Autonomous Government.Income, expense certificates and Indicators,es_MX
dc.description.abstractEl Sector Público se encuentra sujeto a diversas leyes, reglamento y normas para cumplir con el ciclo presupuestario las cuales se deben regir según la normativa legal vigente, tal es el caso del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Echeandía, y del cual se trata en la presente investigación. Tuvo como objetivo principal realizar un informe de seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria del gobierno autónomo descentralizado del cantón Echeandía. Con el fin de investigar, analizar y describir el proceso del ciclo presupuestario que se realizó en el año 2022, para posteriormente aplicar indicadores que ayuden a medir lo presupuestado con lo ejecutado en dicho periodo por parte de la institución pública. La metodología, fue un trabajo de campo con un enfoque mixto ya que se trabajó con información numérica y no numérica como información bibliográfica. El análisis de llevo a cabo mediante cuestionario, tablas, graficas e indicadores que nos ayuden a la medición de la gestión y nos permiten obtener resultados validos que sean mencionados en las conclusiones. Palabras claves: Ejecución Presupuestaria, Cédulas de ingresos y gastos, Indicadores y Gobierno Autónomo Descentralizado.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoriaes_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCA.CA;422-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectEJECUCIÓNes_MX
dc.subjectCÉDULA PRESUPUESTARIAes_MX
dc.titleInforme de seguimiento y evaluación de la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Echeandía en el año 2022es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoria CP



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.