Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5217
Título : Zonificación de susceptibilidad, a deslizamientos para la reducción de riesgos, en el Barrio San José de Monjas, parroquia Puengasí de Quito, provincia Pichincha, periodo noviembre 2022 – febrero 2023
Autor : Arreguín, Moisés
Urbina Aguilar, Byron Santiago
Palabras clave : CONDICIONES DE ESTABILIDAD
DESLIZAMIENTOS,
FACTORES INTRÍNSECOS
FACTORES DE DISPARO
FACTOR DE SEGURIDAD
REDUCCIÓN DE RIESGOS
SUSCEPTIBILIDAD
ZONIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD
BARRIO SAN JOSÉ DE MONJAS
PARROQUIA PUENGASÍ DE QUITO
PROVINCIA PICHINCHA
Fecha de publicación : 21-jun-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar : Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos
Citación : FCCS.ADGR;257
Resumen : La investigación se desarrolla en el Barrio San José de Monjas, con el objetivo de determinar las zonas de susceptibilidad a deslizamientos por factores “intrínsecos” y de “disparo” que influyen en su ocurrencia, para la reducción de riesgos. Se aplica una investigación de enfoque mixto, un nivel investigativo de carácter descriptivo, de campo y correlacional, un diseño no experimental, la Metodología Para la Evaluación de la Amenaza de Deslizamientos y el Método de Bishop Simplificado. A través, del álgebra de mapas en el software ArcGIS 10.5 se evalúa los factores intrínsecos de geología – litología, geomorfología, pendiente, cobertura vegetal – uso de suelo y factores de disparo como la intensidad sísmica y de precipitaciones, para determinar índices de susceptibilidad. Con el software Geotécnico GEO 5, se valora las condiciones de estabilidad de taludes y laderas, para luego clasificar la susceptibilidad a deslizamientos y formular estrategias de reducción de riesgos. Con base en los resultados obtenidos, los factores “intrínsecos” son geología – litología la formación cangagua (99,79%), geomorfología el relieve volcánico montañoso (51,80%), pendiente son fuertes con inclinación >40 – 70% (17,00%) y cobertura vegetal – uso de suelo, las áreas de pasto natural (37,22%). En los factores de “disparo”, la intensidad sísmica es nivel VI, equivalente a un fuerte peligro (100%), la intensidad de precipitación es de 1000 a 1500 mm3 (50,87%), las 4 laderas y 6 taludes presentan condiciones de estabilidad no aceptable, con factores de seguridad menores a 1,05 en escenario pseudo estático y 1,60 en situación estática. Según los factores que influyen en la ocurrencia de deslizamientos, las laderas y taludes presentan índices de susceptibilidad de clase 3, con ponderaciones de 0,67 – 0,75 y 0,85. Por lo tanto, el 57,03% del Barrio es una zona de alta susceptibilidad a deslizamientos (0,67 – 1,00 pts.), el 31,06% un área de media susceptibilidad (0,34 – 0,66 pts.), el 11,91% es una zona de baja susceptibilidad (0,00 – 0,33 pts.), mientras que 19 las 4 laderas y 6 taludes son altamente susceptibles al evento peligroso. Finalmente, las estrategias de reducción de riesgo por deslizamientos implican educación en temas de gestión de riesgos, normas y políticas de ordenamiento territorial, análisis de riesgos, herramientas para la atención de emergencias y control del evento peligroso mediante obras físicas y no físicas, a partir de las que se desglosa las líneas de acción, que comprenden medidas estructurales verdes y grises, medidas no estructurales permanentes, de monitoreo y operación. Palabras clave: Condiciones de estabilidad, Deslizamientos, Factores intrínsecos, Factores de disparo, Factor de seguridad, Reducción de riesgos, Susceptibilidad, Zonificación de Susceptibilidad
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5217
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Urbina Byron_Proyecto de Investigación.pdf11,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.