Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5123
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLucio Quintana, Araceli Beatriz-
dc.contributor.authorVargas Armijo, Nervo Javier-
dc.date.accessioned2023-05-24T20:42:10Z-
dc.date.available2023-05-24T20:42:10Z-
dc.date.issued2023-04-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5123-
dc.descriptionWheat is a product of food security and economic income, being the most cultivated cereal, for being a species that has a wide range of adaptation and for its great consumption in many countries, occupying one of the first places among the cereals with the highest production. such as rice, corn and barley. The cultivation of wheat is very important in of the production systems in small producers in the Bolívar province. The research trial was located in the Laguacoto III Experimental Farm sector of the UEB, a completely randomized block design (DBCA) with five treatments and three repetitions was used, within the Tukey test was applied at 5% to compare the means between the accessions, correlation analysis and linear regression to compare the yield with the significant and highly significant variables considering the standard humidity of 14%. The percentage of emergence in the field in general average was 64.67% and a coefficient of variation of 8.53%. In the number of tillers per square meter, a general average of 265 tillers was obtained with a coefficient of variation of 13.87. The days to heading with an average of 84 days, being T1 the earliest with 75 days. The height of the plant with an average of 84.89 cm reaching the highest average in T1 with 91.47 cm. In the evaluation of foliar diseases, the wheat accessions were moderately resistant to the attack of these diseases; In those spike only the Fusarium attack was presented. In the days to harvest, a general average of 179 days and a coefficient of variation of 0.54% were obtained, with T3 being the latest with 181 days. The number of spikes per square meter with a general average of 447 spikes with an average size of 8.70 cm and a general average of 43 grains per spike. The average yield obtained among the accessions was 1.03 kg/plot, being T3 with 1.18 kg with the highest yield and T2 with 0.85 kg with the lowest yield with an average humidity of 14.19% among the treatments under study.es_MX
dc.description.abstractEl trigo es un producto de seguridad alimentaria e ingresos económicos, siendo el cereal más cultivado, por ser una especie que tiene un amplio rango de adaptación y por su gran consumo en muchos países, ocupando uno de los primeros lugares entre los cereales de mayor producción mundial como el arroz, maíz y la cebada. El cultivo del trigo es de mucha importancia en los sistemas de producción en los pequeños productores de la provincia Bolívar. El ensayo de investigación se ubicó en el sector de la Granja Experimental Laguacoto III de la UEB, se empleó un diseño de bloques completamente al zar (DBCA) con cinco tratamientos y tres repeticiones. Se aplicó la prueba de Tukey al 5% para comparar los promedios entre las accesiones, análisis de correlación y regresión lineal y el rendimiento con las variables significativas y altamente significativas, considerando la humedad estándar del 14%. El porcentaje de emergencia en el campo en promedio general fue de 64.67% y un coeficiente de variación de 8,53%. En el número de macollos por metro cuadrado se obtuvo una media general de 265 macollos con un coeficiente de variación de 13,87%. Los días al espigamiento con un promedio de 84 días siendo el T1 el más precoz con 75 días. La altura de la planta con un promedio de 84,89 cm alcanzando el promedio más alto el T1 con 91,47 cm. En la evaluación de enfermedades foliares las accesiones de trigo se presentaron medianamente resistentes al ataque de estas enfermedades; en la espiga presentó el ataque de Fusarium. En los días a la cosecha se obtuvo una media general de 179 días y un coeficiente de variación de 0,54% siendo el T3 el más tardío con 181 días. El número de espigas por metro cuadrado con una media general de 447 espigas con un tamaño promedio de 8,70 cm y un promedio general de 43 granos por espiga. El rendimiento promedio obtenido entre las accesiones fue de 1,03 kg/parcela siendo el T3 con 1,18 kg con más rendimiento y el T2 con 0,85 kg con menor rendimiento con una humedad promedio 14,19% entre los tratamientos en estudioes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherGuaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómicaes_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCAG.IAG;330-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectCOMPORTAMIENTO AGRONÓMICOes_MX
dc.subjectLÍNEAS PROMISORASes_MX
dc.subjectVARIEDAD MEJORADAes_MX
dc.subjectCONDICIONES AGROECOLÓGICASes_MX
dc.titleComportamiento agronómico de 4 líneas promisoras y 1 variedad mejorada de trigo (Triticum aestivum L.) del INIAP bajo las condiciones agroecológicas de la granja experimental Laguacoto III-UEBes_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS NERVO VARGAS.pdf3,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.