Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4979
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuarnizo Delgado, José Bladimir-
dc.contributor.authorVergara Ortiz, Michael Eduardo-
dc.date.accessioned2023-03-13T22:26:30Z-
dc.date.available2023-03-13T22:26:30Z-
dc.date.issued2023-03-13-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4979-
dc.descriptionIn té present investigation, the general objective was to describe the “Use of social networks for the journalistic exercise of members of the Bolívar.” College of Journalists through social interaction platforms. For which, it focused on the analysis of the current situation of the use of social networks through a bibliographic study to collect information through books, scientific articles, magazines, electronic files, newspapers as investigative support; descriptive for the knowledge of the object of study; field to obtain data through the survey applied to 64 teachers of the College of Journalists of Bolívar and interviews with different representatives of the institution. A compilation of the information began with the tabulation of data by tables and statistical graphs with the use of the SPSS Software. As a result, the existence of some deficiencies in the usability of the social network was obtained and with this an imbalance in journalism since several professionals are not at the forefront of technology, for this reason, a user manual for the networks was designed. social to improve the techniques to be used. Keywords: Social network, journalism, technology, professional ethics.es_MX
dc.description.abstractEn la presente investigación, se planteó como objetivo general describir el “Uso de las redes sociales para el ejercicio periodístico de los afiliados en el Colegio de Periodistas de Bolívar,” Por medio de las plataformas de interacción social. Para lo cual, se centró en el análisis actual del uso de las redes sociales mediante un estudio tipo bibliográfico para recabar la información a través de libros, artículos científicos, revistas, archivos electrónicos, periódicos como soporte investigativo; descriptivo para el conocimiento del objeto de estudio; de campo para la obtención de datos por medio de la encuesta aplicada a 64 docentes del Colegio de Periodistas de Bolívar y entrevistas a diferentes representantes de la institución. Una recopilación de información se inició con la tabulación de datos por tablas y gráficos estadísticos con la utilización del Software SPSS. Como resultados se obtuvo la existencia de algunas deficiencias en la usabilidad de la red social y con esto un desbalance en el periodismo ya que, varios profesionales no están a la vanguardia de la tecnología, por esto, se diseñó un manual de uso de las redes sociales para mejorar las técnicas al utilizarse. Palabras claves: Red social, periodismo, tecnología, ética profesional.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Comunicaciónes_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCA.CS;77-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectRED SOCIALes_MX
dc.subjectPERIODISMOes_MX
dc.subjectTECNOLOGÍAes_MX
dc.subjectÉTICA PROFESIONALes_MX
dc.titleUso de las redes sociales en el ejercicio periodístico de los afiliados al Colegio de Periodistas de Bolívar, periodo enero – agosto 2022es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Redes sociales.pdf3,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.