Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4598
Título : El procedimiento directo en el Código Orgánico Integral Penal y la vulneración del derecho a la defensa.
Autor : Villacís Chávez, Daniel Orlando
Días Ledesma, Daniel Fernando
Palabras clave : PROCEDIMIENTO DIRECTO
CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
VULNERACIÓN DEL DERECHO
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal.
Citación : Días Ledesma, Daniel Fernando (2022). El procedimiento directo en el Código Orgánico Integral Penal y la vulneración del derecho a la defensa. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal. Guaranda: UEB. 68 p.
Citación : FJCS.MDMLP;0007
Resumen : El procedimiento directo con fundamento en los principios de celeridad y economía procesal, buscaba agilitar los procesos penales, no obstante, al momento de su aplicabilidad vulnera una garantía básica del debido y justo proceso, el derecho a la defensa. Es por ello que, se realizó la descripción de los elementos jurídicos y doctrinales del procedimiento directo para entender su aplicabilidad. Asimismo, se analizó el derecho a la defensa, en las garantías básicas de contar con el tiempo suficiente para preparar la defensa y contar con un juez imparcial, desde una visión constitucional y convencional para comprender como hacer efectiva su protección. El tipo de investigación es aplicada, el método tuvo un enfoque cualitativo con lógica inductiva y con alcance correlacional, usando el análisis documental y la entrevista cómo técnicas de recolección de datos. Luego de ello, se llegó a establecer que al momento de la aplicación del procedimiento directo se vulnera el derecho a la defensa. Por lo que, per se a una reforma legal, se determinó que los jueces tienen la obligación de respetar el principio de supremacía constitucional y aplicar directamente la Constitución, sin poder alegar falta de norma. Inclusive, de considerarlo necesario, podrían inaplicar una norma sin expulsarla fuera del ordenamiento jurídico.
Descripción : The direct procedure, based on the principles of speed and procedural economy, sought to expedite criminal proceedings, however, at the time of its applicability, it violates a basic guarantee of due and fair process, the right to defense. Therefore, a description of the legal and doctrinal elements of the direct procedure was made in order to understand its applicability. Likewise, the right to defense was analyzed, in the basic guarantees of having sufficient time to prepare the defense and to have an impartial judge, from a constitutional and conventional vision to understand how to make its protection effective. The type of research is applied, the method had a qualitative approach with inductive logic and correlational scope, using documentary analysis and interview as data collection techniques. After that, it was established that at the moment of the application of the direct procedure the right to defense is violated. Therefore, per se to a legal reform, it was determined that judges have the obligation to respect the principle of constitutional supremacy and apply the Constitution directly, without being able to allege lack of norm. Even, if they consider it necessary, they could inapply a norm without expelling it from the legal system
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4598
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho con Mención en Litigación Penal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_DANIEL DIAS LEDESMA.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal.2,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.