Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4231
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRangel Gómez, Sheila Janet-
dc.contributor.authorTocalema Poaquiza, Jessica Fernanda-
dc.date.accessioned2022-06-07T19:44:01Z-
dc.date.available2022-06-07T19:44:01Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationTocalema Poaquiza, Jessica Fernanda (2022). Disolución de la Hacienda “San Antonio” de la comunidad de Apatug Alto, parroquia Santa Rosa, cantón Ambato, período 1990-1992: historias de vida. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Sociología. Guaranda: UEB. 145 p.es_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4231-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación contiene una recopilación de datos históricos de uno de los procesos más significativo dentro de la comunidad de Apatug Alto, que es la disolución de la hacienda San Antonio y como ello trajo consigo un cambio importante en el aspecto económico y político dentro de dicha comunidad, para la realización del estudio se trabajó con datos netamente cualitativos obtenidos principalmente de las experiencias vividas de los principales lideres de la comunidad en aquel entonces, la observación participante y la revisión de datos bibliográficos, de la misma manera mediante la utilización del tipo de investigación básica se pretende realizar una contribución al saber cultural de la población de Apatug Alto, despertando su curiosidad por los procesos históricos ocurridos, mismas que han permitido el desarrollo y crecimiento de la comunidad actualmente. El objetivo principal que se pretende cumplir dentro de la investigación se centra en poder mostrar una recopilación del proceso de la disolución de la hacienda San Antonio de la comunidad de Apatug Alto, a través de la aplicación de los objetivos específicos como la recopilación de documentos históricos, el estudio del proceso histórico del acceso a la tierra en la comunidad de Apatug y de esta manera poder identificar los efectos económicos y políticos producidos mediante la afectación de las tierras de la hacienda San Antonio. Los resultados esperados se centran en exponer de forma detallada el proceso vivido dentro de la comunidad durante los tramites de compra de los territorios de la hacienda San Antonio y como la emisión de las leyes de la reforma agraria que fue un punto trascendental para el cambio económico vivido luego de la eliminación del régimen de las haciendas en el territorio ecuatoriano y como influencio para el cumplimiento del anhelo de los pobladores. Con la puesta en práctica de dichas leyes, el proceso de la adquisición de las propiedades de las haciendas existentes en el territorio ecuatoriano se dio paulatinamente en las diferentes provincias del Ecuador, llegando a la provincia de Tungurahua y a la comunidad antes mencionada quienes con la ayuda de los miembros de las diferentes organizaciones establecidas dentro de la misma comunidad y la participación activa de sus líderes logran la adquisición de las propiedades de la hacienda San Antonio ubicada en la comunidad de Apatug Alto, quienes actualmente gozan de libertad, el poder brindar educación a sus hijos y los diferentes modos de trabajo para el desarrollo de la comunidad.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología.es_MX
dc.relation.ispartofseriesFJCS.SO;59-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectDISOLUCIÓN DE LA HACIENDAes_MX
dc.subjectSAN ANTONIOes_MX
dc.subjectCOMUNIDAD DE APATUG ALTOes_MX
dc.subjectPARROQUIA SANTA ROSAes_MX
dc.subjectCANTÓN AMBATOes_MX
dc.subjectHISTORIAS DE VIDAes_MX
dc.subjectREFORMA AGRARIAes_MX
dc.titleDisolución de la Hacienda “San Antonio” de la comunidad de Apatug Alto, parroquia Santa Rosa, cantón Ambato, período 1990-1992: historias de vida.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis-Jessica Tocalema.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología.12,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.