Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4170
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva García, David Rodrigo-
dc.contributor.authorBayas Coles, Byron Enrique-
dc.date.accessioned2022-05-24T15:16:55Z-
dc.date.available2022-05-24T15:16:55Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4170-
dc.descriptionLa avena, es una especie que tiene su origen en Asia Central, los cinco mayores productores de esta gramínea a nivel mundial son: Rusia, Canadá, Polonia, Australia y Finlandia. En el Ecuador una de las principales variedades es INIAP – 82, la misma que, con una densidad de siembra de 120 kg/ha de semilla certificada se obtiene un promedio de producción de 34 Tm/ha de forraje verde. La investigación se la realizó en la localidad de Naguán de la parroquia San Lorenzo, perteneciente a la provincia Bolívar. Se planteó como objetivo, Determinar el potencial productivo de cinco accesiones de avena (Avena sativa L.) forrajera, provenientes del Programa Nacional del Cereales – INIAP. Se empleó un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con 5 tratamientos y 3 repeticiones, evaluando los principales descriptores morfológicos, componentes agronómicos del rendimiento y calidad del grano, se realizaron análisis de varianza, Tukey al 5%, análisis de correlación, regresión lineal y análisis de la relación B/C. Las accesiones presentaron variabilidad y diferencias significativas en los principales descriptores evaluados en la zona agroecológica de estudio. El tratamiento T3-AS-17-002 es el que presenta mayor número de plantas, con 23 por metro lineal, el más tardío fue el T4-AS-11-005 y T5- I-FORTALEZA 2020 con 80 días al espigamiento; en relación a la altura de planta se registró una media general de 132,67cm, donde el tratamiento T1-INIAP-82 fue el que mayor altura presentó, y el tratamiento T3-AS-17-002 fue el de menor altura con 120,67cm; las accesiones presentaron una media general de días a la cosecha de 152 días. El número de granos por panoja con mayor promedio presentó el tratamiento T2-AS-17-001 con 119 granos, y la menor cantidad de granos presentó el tratamiento T3-AS-17-002 con apenas 87 granos; la variedad que supero en rendimiento por parcela fue T5- IFORTALEZA 2020, con 2,41 kg/p, mientras que T1- INIAP-82, mostró el rendimiento más bajo con 1,79kg/p; el mejor tratamiento en peso hectolítrico se vio reflejado en el T3-AS-17-002 con 49,03 kg/hl, siendo el INIAP-FORTALEZA 2020 el de mayor productividad con 6861,5 kg/ha. En este sentido se ha podido generar una línea de base importante para retomar el estudio de esta importante gramínea en esta zona agroecológica y así contribuir de manera efectiva con el mejoramiento y sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria de la provincia Bolívar, recomendando nuevos ciclos de validación, que permitan fortalecer los datos generados.es_MX
dc.description.abstractLa avena, es una especie que tiene su origen en Asia Central, los cinco mayores productores de esta gramínea a nivel mundial son: Rusia, Canadá, Polonia, Australia y Finlandia. En el Ecuador una de las principales variedades es INIAP – 82, la misma que, con una densidad de siembra de 120 kg/ha de semilla certificada se obtiene un promedio de producción de 34 Tm/ha de forraje verde. La investigación se la realizó en la localidad de Naguán de la parroquia San Lorenzo, perteneciente a la provincia Bolívar. Se planteó como objetivo, Determinar el potencial productivo de cinco accesiones de avena (Avena sativa L.) forrajera, provenientes del Programa Nacional del Cereales – INIAP. Se empleó un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con 5 tratamientos y 3 repeticiones, evaluando los principales descriptores morfológicos, componentes agronómicos del rendimiento y calidad del grano, se realizaron análisis de varianza, Tukey al 5%, análisis de correlación, regresión lineal y análisis de la relación B/C. Las accesiones presentaron variabilidad y diferencias significativas en los principales descriptores evaluados en la zona agroecológica de estudio. El tratamiento T3-AS-17-002 es el que presenta mayor número de plantas, con 23 por metro lineal, el más tardío fue el T4-AS-11-005 y T5- I-FORTALEZA 2020 con 80 días al espigamiento; en relación a la altura de planta se registró una media general de 132,67cm, donde el tratamiento T1-INIAP-82 fue el que mayor altura presentó, y el tratamiento T3-AS-17-002 fue el de menor altura con 120,67cm; las accesiones presentaron una media general de días a la cosecha de 152 días. El número de granos por panoja con mayor promedio presentó el tratamiento T2-AS-17-001 con 119 granos, y la menor cantidad de granos presentó el tratamiento T3-AS-17-002 con apenas 87 granos; la variedad que supero en rendimiento por parcela fue T5- IFORTALEZA 2020, con 2,41 kg/p, mientras que T1- INIAP-82, mostró el rendimiento más bajo con 1,79kg/p; el mejor tratamiento en peso hectolítrico se vio reflejado en el T3-AS-17-002 con 49,03 kg/hl, siendo el INIAP-FORTALEZA 2020 el de mayor productividad con 6861,5 kg/ha. En este sentido se ha podido generar una línea de base importante para retomar el estudio de esta importante gramínea en esta zona agroecológica y así contribuir de manera efectiva con el mejoramiento y sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria de la provincia Bolívar, recomendando nuevos ciclos de validación, que permitan fortalecer los datos generados.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherGuaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómicaes_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCAG.IAG;272-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectPRODUCTIVOes_MX
dc.subjectACCESIONESes_MX
dc.subjectAVENAes_MX
dc.subjectFORRAJERAes_MX
dc.titleDeterminación del potencial productivo de cinco accesiones de avena (Avena sativa l) forrajera, provenientes del programa nacional de cereales-INIAP, en la localidad de Naguán, provincia Bolívares_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS AVENA_BYRON_BAYAS.pdf2,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.