Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4112
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOcampo Leon, Carlos Sanpedro-
dc.contributor.authorVerdezoto Pinos, Geovanny Ramiro-
dc.date.accessioned2022-03-29T13:43:57Z-
dc.date.available2022-03-29T13:43:57Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4112-
dc.description.abstractToda actividad humana produce desechos, el propósito formulado para la elaboración del presente estudio de caso hace relevancia mostrar la percepción de la población del cantón Montalvo ante la presencia del botadero de basura a cielo abierto, que evidentemente es un problema debido a que no cumple con características técnicas, aumentando su saturación para la disposición final con el paso de los años, acrecentando los efectos deletéreos para el entorno ambiental, trabajadores del GAD Montalvo, población en general y generaciones futuras. Para obtener los resultados se recabo información aplicando investigación de campo, bibliográfica y descriptiva: la observación, el uso de sistemas de información geográfica ArcGIS y AutoCAD para crear mediante la georreferenciación mapas que permitan la identificación y brindar información que se espera pueda servir para intervenciones futuras, aplicación de instrumentos tales como encuestas a pobladores cercanos y transeúntes recurrentes y entrevistas a miembros del equipo de limpieza que permite conocer de una manera más eficaz el entorno del cantón Montalvo, se ha priorizando a quienes se dedican a labores de limpieza del cantón, solo de esta manera podemos afirmar que la sanidad y el vivir dignamente va más allá de un grupo de trabajadores, la cultura del sistema donde nos encontramos influye en su situación. La propuesta manifestada focaliza ante todo a nivel político de este problema que no solo afecta a simple vista al espacio visual sino al medio ambiente, recomendaciones que comprende actividades estudio de la zona intervenida para un correcto tratamiento de la disposición de los desechos orgánicos e inorgánicos, además, incentivos a locales comerciales que brinden servicio de reciclaje tales como a restaurantes y/o almacenes comerciales, esto permite ayudar a los gestores ambientales informales a generar recursos económicos que les perita subsistir con dignidad. Palabras clave: propósito, percepción, efectos deletéreos, incentivos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Gestion de Riesgoes_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCS.ADGR;205-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectANÁLISIS DE RIESGOes_MX
dc.subjectBOTADERO DE BASURAes_MX
dc.subjectCANTÓN MONTALVOes_MX
dc.subjectPROVINCIA LOS RIOSes_MX
dc.subjectRECINTO EL CISNEes_MX
dc.subjectENTORNO EXPUESTO 2021es_MX
dc.titleAnálisis de riesgo del botadero de basura del cantón Montalvo, provincia los Ríos en el recinto el Cisne y el entorno expuesto 2021¨es_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
estudio de caso verdezoto.docx2,89 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.