Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4085
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Bravo, Oswaldo Ernesto-
dc.contributor.authorMorales Narváez, Leidy Rubí-
dc.contributor.authorLópez Bayas, Guido Noel-
dc.date.accessioned2022-03-11T16:47:43Z-
dc.date.available2022-03-11T16:47:43Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4085-
dc.descriptionThe objective of the research was to determine the level of social perception regarding the risk of slippage in the Charquiyacu sector, for this the situational status of the slippage risk was established, to know the social perception and to propose risk reduction measures. The applied methodology had a mixed approach, the type of descriptive research with a cross-sectional design; The universe was 751 people, the sample applied the adjustment 64 families, the observation research techniques, the interview with key informants and the survey. The results were that in the Charquiyacu sector it is very prone to landslides, due to the high slopes, deforestation, high rainfall, when an adverse event occurs, a part of the population manifests insecurity and uncertainties, the population considers that the establishment of walls in housing construction and a risk management education process are risk mitigation measures. Keywords: Slipping, social perception, situational diagnosis, risk prevention. risk management, insecurity, uncertainty.es_MX
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar el nivel de percepción social frente al riesgo deslizamiento en el sector Charquiyacu, para ello se estableció el estado situacional del riesgo deslizamiento, conocer la percepción social y proponer las medidas de reducción ante el riesgo. La metodología aplicada tuvo un enfoque mixto con un diseño transversal; el universo fue 751 personas y su muestra aplicada fue de 64 familias mediante un ajuste, las técnicas de investigación la observación, entrevista a informantes claves y la encuesta. Los resultados fueron que en el sector Charquiyacu es muy propenso a deslizamiento evidenciado por altas pendientes, la deforestación, altas precipitaciones etc. Cuando se presenta algún evento adverso, una parte de la población manifiesta inseguridad e incertidumbres, la población considera que el establecimiento de muros en las construcciones de las viviendas y un proceso de educación en gestión de riegos son medidas de mitigación del riesgo. Palabras claves: Deslizamiento, percepción social, diagnostico situacional, prevención de riesgos. gestión de riesgos, inseguridad, incertidumbre. Palabras claves: Deslizamiento, percepción social, diagnostico situacional, prevención de riesgos. gestión de riesgos, inseguridad, incertidumbrees_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Gestion de Riesgoes_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCS.ADGR;196-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectPERCEPCIÓN SOCIALes_MX
dc.subjectRIESGOes_MX
dc.subjectDESLIZAMIENTOes_MX
dc.subjectSECTOR CHARQUIYACUes_MX
dc.subjectCANTÓN CALUMAes_MX
dc.subjectPROVINCIA DE BOLIVARes_MX
dc.titlePercepción social frente al riesgo deslizamiento en el sector Charquiyacu perteneciente al cantón Caluma, provincia de Bolívar, Ecuadores_MX
dc.typebachelorThesises_MX
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_PERCEPCION SOCIAL MORALES VS LOPEZ 2022 ECUADOR.pdf2,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.