Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3608
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBonilla, María de los Ángeles-
dc.contributor.authorGómez Caiza, Elizabeth-
dc.contributor.authorRemache Conya, Vanessa Estefanía-
dc.date.accessioned2020-09-23T20:10:57Z-
dc.date.available2020-09-23T20:10:57Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationGómez Caiza E.; Remache Conya V. E. (2020). Estrategias didácticas en la lectoescritura en los niños y niñas de inicial 2 (4 años) de la Unidad Educativa Dr. Facundo Vela, parroquia Facundo Vela, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo. 2019 – 2020. Guaranda: UEB.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3608-
dc.descriptionThe present work is based on the execution of a Pedagogical Intervention Plan formulated based on the need to provide literacy teaching strategies for the initial level, which aims to establish the importance of this process in the children of 4 years, which required the establishment of a diagnosis of the problem based on the strategies used by the teacher, the availability of teaching resources and the activities that were executed in the classroom. For this purpose, the interview and observation technique was used as a data collection technique, which allowed collecting the data presented in its relevant section and thus determining a guide to teaching strategies that can solve the deficiencies in said process. Its application was based on the use of educational resources of the medium, of magazines, stories and magazines that we find in the reading corner, of files, songs and others that serve a purpose in the development of linguistic skills such as verbal language, not verbal, pronunciation of words, use of fluid and rich vocabulary, expression of ideas and thoughts, reading of images and others that constitute the strategic basis for learning to read and write in the following years. The results obtained were doubtful, because it was observed that the children learned new words, were motivated to speak clearly, increased vocabulary and were motivated by independent reading, interpretation of images, that is, the decoding of messages through signs prior to reading and writing, which constituted the main objective of this work plan.en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo se basa en la ejecución de un Plan de Intervención Pedagógico formulado a partir de la necesidad de dotar de estrategias didácticas de lectoescritura para el nivel inicial, mismo que tiene como finalidad de establecer la importancia de dicho proceso en los niños y niñas de 4 años, mismo que requirió el levantamiento de un diagnóstico sobre la problemática en función de las estrategias que utilizaba la docente, la disponibilidad de recursos didácticos y las actividades que se ejecutaban en el aula. Para ello se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista y observación, que permitió recoger los datos que se presentan en su apartado pertinente y así determinar una guía de estrategias didácticas que puedan solventar las deficiencias en dicho proceso. Su aplicación se basó en el uso de recursos didácticos del medio, de revistas, cuentos y revistas que las encontramos en el rincón de lectura, de fichas, canciones y otros que cumplen una finalidad en el desarrollo de habilidades lingüísticas como el lenguaje verbal, no verbal, pronunciación de palabras, uso de vocabulario fluido y rico, expresión de ideas y pensamientos, lectura de imágenes y otros que constituyen la base estratégica para aprender a leer y escribir en los años siguientes. Los resultados obtenidos fueron se duma importancia, porque se observó que los niños aprendieron palabras nuevas, se motivaron por hablar claro, aumentaron vocabulario y se motivaron por la lectura independiente, interpretación de imágenes, es decir la decodificación de mensajes a través de signos previos a la lectura y escritura, que constituyeron el objetivo principal del presente plan de trabajo.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Parvularia y Básica Inicial. Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención: Parvularia y Básica Inicialen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCE.EPI;36-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectESTRATEGIAS DIDÁCTICASen_US
dc.subjectLECTOESCRITURAen_US
dc.subjectNIÑOSen_US
dc.subjectNIÑASen_US
dc.subjectINICIALen_US
dc.subjectUNIDAD EDUCATIVA DR. FACUNDO VELAen_US
dc.subjectPARROQUIA FACUNDOen_US
dc.subjectCANTÓN GUARANDAen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.titleEstrategias didácticas en la lectoescritura en los niños y niñas de inicial 2 (4 años) de la Unidad Educativa Dr. Facundo Vela, parroquia Facundo Vela, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo. 2019 – 2020.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Educación Parvularia y Básica Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME REMACHE Y GÓMEZ-Copiar.pdfLicenciatura en Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas, Mención: Parvularia y Básica Inicial5,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.