Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3187
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNoboa Flores, Gino Alonso-
dc.contributor.authorEscobar Escobar, Katty Michaelle-
dc.contributor.authorAndrade Lara, Jhonny Paùl-
dc.date.accessioned2019-11-11T15:40:55Z-
dc.date.available2019-11-11T15:40:55Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3187-
dc.description.abstractEn este trabajo investigativo se presentó el estudio del Modelamiento Informático del Comportamiento de la Estructura del Edificio Administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar ante amenaza sísmica, en la cuidad de Guaranda. Se ha utilizado el software CYPECAD que es un programa de análisis y diseño estructural bajo la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC, 2015), mediante el cual se logró conocer el comportamiento real de la estructura cuando está sometida a las fuerzas y esfuerzos de un evento sísmico. La evaluación de la vulnerabilidad del edificio se realizó a través del levantamiento de las patologías que se presenta en la estructura a través de la observación directa, además de observaciones de cada afectación que presentan tanto interna como externa, y posteriormente se realizó un levantamiento arquitectónico de cada planta para la recolección de datos. Se utilizó el método de análisis detallado modal espectral el mismo que tome en cuenta las propiedades dinámicas de la estructura, tales como su forma de vibrar y la contribución de cada modo en la respuesta, con la finalidad de conocer su conducta estructural real ante acciones sísmicas. Los datos obtenidos y calculados se los ingresó al software CYPECAD para la ejecución del modelamiento y evaluar el comportamiento de la estructura en el momento que suceda un sismo en dirección de X, Y, en relación al plano cartesiano. Con el mismo software se establecen medidas de reducción de riesgos implementando muros de hormigón armado, obteniendo resultados que favorecen el comportamiento sísmico del edificio. En este trabajo es de importancia por cuanto el edificio administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar, está ocupado constantemente por estudiantes, profesores, personal administrativo y personal flotante, coadyuvando a salvaguardar la integridad física de sus ocupantesen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Gestion del Riesgoen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.ADGR;120-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectGESTION DEL RIESGOen_US
dc.subjectMODELAMIENTO INFORMATICOen_US
dc.subjectCOMPORTAMIENTOen_US
dc.subjectESTRUCTURAen_US
dc.subjectEDIFICIO ADMINISTRATIVOen_US
dc.subjectUNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVARen_US
dc.subjectAMENAZA SISMICAen_US
dc.titleModelamiento informatico del comportamiento de la estructura del Edificio Administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar ante amenaza sismicaen_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EDIFICIO ADMINISTRATIVO UEB.pdfArchivo PDF3,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.