Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3173
Título : Seguridad en el sistema no estructural del edificio administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar ante una amenaza sísmica
Autor : Ramos Benavides, Mario
Ramírez Falcones, Inés Johanna
Verdezoto Chirau, Angela Gabriela
Palabras clave : GESTION DEL RIESGO
SEGURIDAD
SISTEMA NO ESTRUCTURAL
EDIFICIO ADMINISTRATIVO
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
AMENAZA SÍSMICA
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Administracion para desastres y Gestión del Riesgo
Citación : FCCS.ADGR;115
Resumen : El estudio de caso “SEGURIDAD EN EL SISTEMA NO ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR ANTE UNA AMENAZA SÍSMICA”, tuvo como objetivo principal analizar el nivel de seguridad del sistema no estructural del edificio administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar ante una amenaza sísmica mediante el uso del sistema de Reducción de Riesgos y Desastres de la U.E.B. Metodológicamente se realizó visitas de observación a las líneas vitales, como sistema de aprovisionamiento de agua, sistema eléctrico, sistema de telecomunicaciones, y se levantó información mediante indicadores de vulnerabilidad y así poder analizar su estado, funcionamiento ante una amenaza sísmica. En este estudio de caso se cumplirá objetivos, tales como: Evaluar los niveles de respuesta frente a eventos sísmicos, del sistema no estructural del edificio administrativo, usando el sistema de Reducción de riesgos y desastres (RRD) de la Universidad Estatal de Bolívar. Valorar el impacto de falla del sistema eléctrico, agua potable, telecomunicaciones, alcantarillado y accesos del edificio administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar mediante la metodología de Reducción de Riesgos y Desastres (RRD) de la Universidad Estatal de Bolívar. Verificar las funciones de los servicios institucionales referentes a los procedimientos de emergencia, para vulnerabilidades no estructurales en el edificio Administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar ante una amenaza sísmica diseñados por la UGR. Mediante el sistema de Reducción de Riesgos y Desastres de la U.E.B. se calculó la seguridad del sistema no estructural del edificio administrativo, pero pudimos identificar que es de gran importancia hacer el cálculo general, es decir calcular el sistema estructural, sistema no estructural, sistema funcional y el sistema administrativo, para poder obtener un valor más concreto. De igual manera mediante este estudio de caso y una vez identificados todos los elementos no estructurales del edifico Administrativo de la Universidad Estatal de bolívar, se dieron valor a los riesgos mediante la categorización de las mismas como, afectación a la vida, ambiente y a la propiedad, tomando como referencia las escalas de denominación establecidas en el sistema Reducción de Riesgos y Desastres de la U.E.B. Por medio de la verificación de los procedimientos de emergencia del sistema no estructural, se llegó a determinar los incumplimientos por parte de la Dirección de Servicios Institucionales y así llegar a observaciones que ayuden al mejoramiento de los mismos.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3173
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ESTUDIO DE CASO NUEVO.pdfArchivo PDF1,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.