Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2898
Título : Estudio de vulnerabilidad ante amenazas naturales y antrópicas en el escenario deportivo del Batan el estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito provincia de Pichincha
Autor : Barragán Aroca, Grey
Chávez Valdiviezo, Cristian Paul
Tacuri Heredia, Victoria Alexandra
Palabras clave : GESTION DEL RIESGO
ESTUDIO
VULNERABILIDAD
AMENAZAS NATURALES
ANTRÓPICAS
ESCENARIO DEPORTIVO
DEL BATAN
ESTADIO OLIMPICO
ATAHUALPA
CIUDAD DE QUITO
PROVINCIA PICHINCHA
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administraciòn de Desastres y Gestiòn del Riesgo
Citación : FCCS.ADGR;99
Resumen : El presente proyecto de investigación pretende establecer las amenazas más recurrentes y analizar las vulnerabilidades que presente el ESTADIO OLIMPICO ATAHUALPA DE LA CIUDAD DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA, expuesto a las siguientes amenazas: SISMICA, CAIDA DE CENIZA VOLCANICA, INCENDIO ESTRUCTURAL Y VIOLENCIA CIVIL. A través de la aplicación de la metodología del PNUD, 2012 las cuales nos arrojaron como resultado para amenaza sísmica 27/100 puntos nivel bajo, caída de ceniza volcánica 16/100 puntos nivel baja, incendio estructural 26,7 puntos y violencia civil 34 puntos sin dejar de pasar de lado que la antigüedad de escenario deportivo que sobrepasa los 67 años de construcción esto lo hace más vulnerable a sismos además se plantea el diseño de un plan de emergencias con la conformación de brigadas de primera respuesta, para que los asistentes a eventos deportivos, culturales, sociales y personal permanente del escenario pueda responder ante cualquier evento adverso que se presente, se plantea tener en cada evento personal de seguridad distribuido en cada uno de los puntos críticos hallados para mejor control de altercados con los aficionados con esto mitigar los índices de violencia civil. Por otro lado, se formula una implementación de un boleto en el cual contenga las rutas de evacuación sectorizadas por cada localidad.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2898
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS empastado.pdfArchivo PDF3,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.