Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2755
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFierro Barragán, Sergio Enrique-
dc.contributor.authorCamacho Montoya, María De Los Ángeles-
dc.date.accessioned2018-09-27T22:40:13Z-
dc.date.available2018-09-27T22:40:13Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2755-
dc.description.abstractLa Cultura Tributaria es la conciencia que tenemos los Ecuatorianos acerca del Sistema Tributario y sus funciones, siendo necesario que todos los ciudadanos posean una consolidada cultura tributaria para que puedan cumplir con sus obligaciones, más aún los Comerciantes Formales de la Asociación “Mercado 24 de Mayo” del Cantón San Miguel, que deben cumplir con las disposiciones exigidas por el Servicio de Rentas Internas. El objetivo general del presente trabajo investigativo fue Fomentar una Cultura Tributaria mediante un proceso de sensibilización de los comerciantes formales de la Asociación “Mercado 24 de Mayo” para el cumplimiento de las Responsabilidades Tributarias del Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, mediante el enfoque cualitativo y la modalidad básica de investigación de campo y bibliográfica-documental para la construcción del marco teórico, se logró determinar la problemática existente, los diferentes métodos utilizados permitieron establecer el planteamiento del problema de investigación y a realizar la formulación de la hipótesis del trabajo investigativo. Con la aplicación de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario se pudo determinar la escasa Cultura Tributaria de los Comerciantes Formales de la Asociación “Mercado 24 de Mayo”, para presentar correcta y oportunamente sus declaraciones al SRI. Por esta razón propongo una Guía Metodológica para fomentar la Cultura Tributaria de los comerciantes de la Asociación “Mercado 24 de Mayoen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoriaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.CA;316-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectCULTURAen_US
dc.subjectTRIBUTARIAen_US
dc.subjectCOMERCIANTES FORMALESen_US
dc.subjectLA ASOCIACIÓN “MERCADO 24 DE MAYOen_US
dc.subjectCANTÓN SAN MIGUELen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.titleCultura tributaria de los comerciantes formales de la asociación “mercado 24 de mayo” del cantón San Miguel provincia Bolívar año 2014.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoria CP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CULTURA TRIBUTARIA DE LOS COMERCIANTES FORMALES DE LA ASOCIACION.pdfArchivo PDF7,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.