Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2582
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVallejo Ilijama, María Transito-
dc.contributor.authorLlumitaxi Peña, Jomaira Marilu-
dc.contributor.authorPoma Pilamunga, Alexis Miguel-
dc.date.accessioned2018-07-02T20:47:03Z-
dc.date.available2018-07-02T20:47:03Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2582-
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación titulado “Gestión Integral de los Riesgos de Desastres en el Uso y Manejo Sostenible del Agua en la zona de Chagpogyo del cantón Guaranda, provincia Bolívar”, tiene como objetivos identificar los riesgos naturales y antropogénicos, analizar las características físicas, químicas y bacteriológicas, implementar estrategias para la conservación y protección del recurso hídrico. La investigación en la zona de Chagpogyo del cantón Guaranda es de tipo no experimental en la cual se utilizó métodos cualitativos y cuantitativos, partiendo de la información disponible en el MAE-Riobamba, fortalecida con trabajos de campo, la interpretación de resultados físicos, químicos y bacteriológicos con los parámetros del TULSMA, adaptada la metodología “MEIPEE (Método de Elaboración e Implementación de Planes de Emergencia y Contingencia para Empresas). Se identificaron los factores que inciden en el deterioro de las fuentes hidrográficas teniendo como riesgos naturales (heladas, erupción volcánica, deslizamiento de masa, sismos, sequias y vientos fuertes) y antropogénicos (contaminación hídrica e incendios forestales). A cada una de las variables se les asignaron valor de indicadores y pesos de ponderación, la suma, multiplicación, división y comparación nos da el resultado de cada variable. En estas matrices en el eje vertical están los riesgos naturales y antropogénicos que causan el deterioro del recurso hídrico donde se registró el riesgo alto en contaminación hídrica. En cuanto a los resultados del análisis de las características del agua se obtuvo presencia de Coliformes fecales 52,18%, elementos como hierro 39,39% y Bario 7,41%. de acuerdo a los resultados obtenidos esta investigación propone como estrategia realizar un cercamiento, tratamiento convencional al agua de consumo humano y capacitación a la población beneficiaria.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgoen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.ADGR;79-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectGESTION DEL RIESGOen_US
dc.subjectGESTIÓN INTEGRALen_US
dc.subjectRIESGOS DE DESASTRESen_US
dc.subjectUSO DEL AGUAen_US
dc.subjectMANEJO SOSTENIBLE DEL AGUAen_US
dc.subjectPROTECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICOen_US
dc.subjectZONA DE CHAGPOGYOen_US
dc.subjectCANTÓN GUARANDAen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.titleGestión integral de los riesgos de desastres en el uso y manejo sostenible del agua en la zona de Chagpogyo del cantón Guaranda, provincia Bolívaren_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Gestión del Riesgo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE TITULACION Jomaira&Alexis 18-06-2018.pdfArchivo PDF4,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.