Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2437
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuizhpe Baculima, Víctor Hugo-
dc.contributor.authorYanez Villegas, María Aide-
dc.contributor.authorCalero Zúñiga, Julio Humberto-
dc.date.accessioned2018-06-14T14:09:44Z-
dc.date.available2018-06-14T14:09:44Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2437-
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende sentar las bases para iniciar un cambio en el proceso de administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Guaranda Ltda. Se trata de determinar estrategias, acciones y políticas para evitar casos futuros de insolvencia, insostenibilidad, además que garanticen el correcto y confiable análisis financiero. El capítulo primero de este documento presenta los preliminares de la investigación realizada; en otras palabras, se trata la teoría científica de la cual nos hemos ayudado para sustentar la propuesta que se presenta posteriormente, así también se plantean los objetivos que se quieren alcanzar y la hipótesis que se quiere comprobar, se presenta el procedimiento usado para determinar la muestra poblacional estadísticamente aceptable que contribuyó con la información necesaria para abalizar la investigación. El capítulo dos muestra los resultados obtenidos luego de haber aplicado varios instrumentos destinados a la recolección de datos. De igual manera se presenta el análisis respetivo de cada una de las preguntas planteadas, interpretaciones con las cuales se llegó a comprobar la hipótesis que se planteó, la misma que a su vez sirvió de sustento, juntamente con las conclusiones obtenidas, de base para la elaboración de nuestra propuesta. El capítulo tres centra su atención en la presentación de la propuesta que consideramos es la más apropiada para la consecución del objetivo final de nuestro trabajo investigativo. Esta parte del documento presenta las consideraciones técnicas y metodológicas para iniciar con la aplicación de estrategias y acciones, y planes de acción para tratar la desincorporación de Certificados de Aportación y su afectación patrimonial en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Guaranda Ltda. La presente propuesta se ha descrito usando terminología que en algún momento podría parecer incomprensible para muchas personas, sin embargo se ha tratado de ser lo más preciso posible; esta terminología en muchas de las ocasiones no registra una traducción tan precisa como la requerida por un lector tradicional. Tratando de dar una solución a este 4 pequeño inconveniente se ha incluido en la parte final del documento un glosario de términos que ayude a entender cada uno de los términos técnicos usados de la manera más fácil posibleen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoriaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.CA;256-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectCONTABILIDAD Y AUDITORIAen_US
dc.subjectANÁLISISen_US
dc.subjectDESINCORPORACIÓNen_US
dc.subjectCERTIFICADOSen_US
dc.subjectAPORTACIÓNen_US
dc.subjectPATRIMONIALen_US
dc.subjectCOOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “GUARANDAen_US
dc.titleAnálisis de la desincorporación de certificados de aportación y su afectación en el nivel patrimonial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Guaranda Ltda.”, correspondiente al periodo 2005 al 2009”en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoria CP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis.pdfArchivo PDF1,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.