Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2412
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJaya Escobar, Isabel-
dc.contributor.authorZanipatín Segura, Miryan Anghélica-
dc.contributor.authorZanipatín Segura, Nataly Estefanía-
dc.date.accessioned2018-06-11T16:36:14Z-
dc.date.available2018-06-11T16:36:14Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2412-
dc.description.abstractLa presente tesis, sobre el “Sistema de Costos por Órdenes de Producción para la empresa panificadora “Pan de Casa” del cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2012.”, se realizó con la colaboración de la propietaria de la empresa familiar y sus trabajadores, quienes requerían contar con una herramienta que les permita mejorar su gestión administrativa, la utilización y optimización del talento humano y los recursos (financieros, materiales, tecnológicos), por estas razones fue necesario implementar un Sistema de Costos por Órdenes de Producción. Esta investigación es del orden cuali-cuantitativo, debido a que se emplearon instrumentos de recolección de información especialmente diseñados para la contabilidad de costos por órdenes de producción, y a partir de ellos establecieron los resultados esperados de los objetivos del universo a investigar. La metodología utilizada para la investigación según la rigurosidad del método fue (cuasi-experimental – descriptiva y bibliográfica); por la participación del sujeto (cuali-cuantitativa); por el tiempo de concurrencia de los hechos (transversal); por el tiempo en que se realiza la investigación (retrospectiva y prospectiva); y finalmente, según el lugar (de campo). Para recoger la información se realizó un análisis situacional interno (área administrativa, área de producción); y externo (influencias macroeconómicas y micro ambientales); además de la propuesta de direccionamiento estratégico y diseño del sistema de costos por órdenes de producción. Se utilizaron instrumentos diseñados específicamente para la panificadora “Pan de Casa” tales como: órdenes de producción, requisición de materiales, órdenes de compra, tarjeta de tiempo y hoja de costos. La Panificadora “Pan de Casa” actualmente tiene como trabajadores a miembros familiares que han decidido emprender en esta empresa familiar; actualmente viene laborando con 7 trabajadores; de los cuales, 5 están destinados a al área de producción, 1 a ventas y 1 a contabilidad; cabe indicar que en el ejercicio práctico se ha procesado con datos que se comprenden en 1 día de labores normales.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoriaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.CA;250-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectCONTABILIDAD Y AUDITORIAen_US
dc.subjectSISTEMAen_US
dc.subjectCOSTOSen_US
dc.subjectÓRDENES DE PRODUCCIÓNen_US
dc.subjectEMPRESA PANIFICADORAen_US
dc.subjectPAN DE CASAen_US
dc.subjectCANTÓN CHIMBOen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.titleSistema de costos por órdenes de producción para la Empresa Panificadora “Pan de Casa” del cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2012en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoria CP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN PARA LA EMPRESA PANIFICADORA “PAN DE CASA” DEL CANTÓN.pdfArchivo PDF2,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.