Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2209
Título : Evaluación agronómica de plantas de café arábigo (Coffea arábica l.) mediante siete fuentes nutricionales con dos dosis de aplicación en el cantón Caluma
Autor : Veloz Velarde, Luis Fernando
Amangandi Caluña, Wilson Eduardo
Palabras clave : ABSORCIÓN
ALMÁCIGO
ANCLAJE
ARVENSES
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Agronómica
Citación : FCCAG.IAG;203
Resumen : El café pertenece al género Coffea de la familia de las rubiáceas y tiene alrededor de 103 especies pero solo dos de ellas tienen importancia económica, el café arábigo (Coffea arabica L.) y robusta (Coffea canephora Pierre ex Froehner, OIC, 2017) Este producto es cultivado en los países de clima tropical, de ahí que mayormente es producido por los países en desarrollo, constituyéndose en el principal rubro de exportación agrícola y primera fuente generadora de divisas después del petróleo, además de mostrar grandes perspectivas de desarrollo en el mercado internacional. Es un producto primario ó básico, se comercializa en los principales mercados de materias primas y de futuros, especialmente en la Bolsa de Nueva York para Arábicos y de Londres para Robusta, (MINAGRI, 2013) En el Ecuador, el cultivo de café representa un rubro de importancia económica, social y ambiental; en lo económico por el aporte de divisas y generación de recursos en toda la cadena del cultivo a los actores involucrados de manera directa e indirecta; en lo social por el involucramiento de campesinos, indígenas y de diferentes etnias; y en lo ambiental por los beneficios que brinda en los diferentes sistemas de producción que se dan en 22 de las 24 provincias del Ecuador (Duicela, L. 2011) Además, se indica que en la provincia de Bolívar, se cultivan una gran variedad de productos agropecuarios de manera transitoria, donde el café ocupa una superficie aproximada de 5590 Ha (PRO ECUADOR, 2013) El inicio de un sistema de producción de café, empieza con la planificación de una serie de labores donde la crianza de plantas en vivero es una actividad fundamental para la obtención de cafetos sanos y vigorosos que tendrán un potencial que se expresará a nivel de campo. El uso de fertilizantes a nivel de vivero es una labor de vital importancia en la producción de plantas de café a nivel de vivero, ya que ayuda a que la planta tome los nutrientes necesarios que no se encuentran en el sustrato y pueda tener un desarrollo normal para su siembra definitiva en campo. En la presente investigación se plantearon los siguientes objetivos: • Evaluar la eficacia de los fertilizantes en el desarrollo vegetativo de los cafetales a nivel del vivero. • Determinar la dosis adecuada para el desarrollo de la planta de café. • Determinar las características agronómicas que presentan las plantas de café en cada uno de los tratamientos. • Realizar un análisis económico relación beneficio costo B/C.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2209
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto Final.docx2,01 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.