Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2139
Título : Evaluación agronómica de plantas de Café (Coffeaarábica I.) propagadas por injerto hipocotiledonar en tres patrones y tres variedades a nivel de plantación establecida
Autor : Esponiza Mora, Kleber
Jimenez Gavilanez, Janeth Natividad
Palabras clave : CRUCES
INJERTO
NEMATODOS
CAFEÍNA
Fecha de publicación : 26-feb-2018
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Agronómica
Citación : FCCAG.IAG;200
Resumen : Evaluación agronómica de plantas de café (cofeaarábiga L.) propagadas por injerto hipocotiledonar en tres patrones y tres variedades a nivel de plantación establecida; el injerto hipocotiledonar es un beneficio para el agricultor ya que este proceso se realiza en plantas tiernas para unir una o varias características de variedades seleccionadas en una sola planta, esta Se plantearon los siguientes objetivos: I) Evaluar agronómicamente las planta de café propagadas por injerto hipocotilidonar en tres patrones y tres variedades a nivel de plantación establecida II)determinar las características agronómica que presentan las plantas de café en cada variedad y patrones II) Definir la tolerancia de los materiales injertados a nematodos y enfermedades: Para los ecuatorianos el café a sido uno de los principales productos agrícolas con los que se a comercializado internacionalmente obteniendo amplias variaciones de precio debido a la oferta y la demanda, actualmente se lo cultiva en 20 provincias del territorio nacional: Esta investigación está ubicada en la Provincia Bolívar Cantón Caluma granja el triunfo propiedad de la UEB; factores en estudios fueron: A patrones de café robusta tres tipos y B tres variedades de café arábigo, el diseño que se utilizó fue el DBCA en arreglo 3*3*3. La altitud de la zona es de 350msnm,720 horas/luz/anual, con una humedad relativa del 80%, y una temperatura media anual de 22.5ªC. En cuanto a las variables se tomaron a los 210,300 y390 días con excepción de porcentaje de sobrevivencia que fue a los 390 días con un total de 95,93% , incidencia de enfermedades fue a los 300 y 390 días destacándose el T9 con menor incidencia de enfermedades y la población de nematodos fue a los 210 y 390 días teniendo mayo población de los mismos en la segunda toma, La mayoría de las variables fueron no significativas sin embargo el T4 registro los promedios más altos en la mayoría de las variables y los coeficientes de variación fueron menores al 20% con excepción del ojo de pollo a los 210 días.
Descripción : Agronomic evaluation of coffee plants (Arabica cofea L.) propagated by hypocotyledonar graft in three patterns and three varieties at the established plantation level; The hypocotyledonar graft is a benefit for the farmer since this process is carried out in tender plants to join one or several characteristics of selected varieties in a single plant. The following objectives were set: I) Evaluate agronomically the coffee plant propagated by grafting hypocotilidonar in three patterns and three varieties at the level of established plantation II) determine the agronomic characteristics of coffee plants in each variety and patterns II) Define the tolerance of grafted materials to nematodes and diseases: For Ecuadorians coffee has been one of the main agricultural products with which it has been marketed internationally obtaining wide price variations due to supply and demand, currently it is grown in 20 provinces of the national territory: This investigation is located in the Bolivar Province Canton Caluma farm triumph property of the UEB; factors in studies were: A robusta coffee patterns three types and B three varieties of arabica coffee, the design that was used was the DBCA in arrangement 3 * 3 * 3. The altitude of the zone is of 350 msnm, 720 hours / light / annual, with a relative humidity of 80%, and an average annual temperature of 22.5ªC. As for the variables were taken at 210,300 and 390 days with the exception of percentage of survival that was 390 days with a total of 95.93%, incidence of diseases was 300 and 390 days highlighting the T9 with lower incidence of Diseases and the nematode population was at 210 and 390 days, with a greater population of them in the second intake. Most of the variables were not significant, however, the T4 recorded the highest averages in most of the variables and the coefficients of variation were less than 20% with the exception of the chicken eye at 210 days.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2139
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pdf3,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.