Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1974
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuerrero Guerrero, Dolores Esthela-
dc.contributor.authorMelendres Ríos, Ivonne Cristina-
dc.contributor.authorMuyulema Yungán, Ruth Noemí-
dc.date.accessioned2017-10-24T17:10:26Z-
dc.date.available2017-10-24T17:10:26Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1974-
dc.descriptionObjective: To report the meanings that mothers have for the vaccination received by their children, through the use of in - depth interviews to improve the quality of care at the Health Center February 20, 2017. Methodology: Qualitative study with a phenomenological approach of collective type, had the participation of 26 mothers who belong to the health center February 20, who were interviewed in depth, then proceeded to perform a review of all the information that contain the interviews to generate 6 core categories, from each category 3 subcategories are deployed, except one of which generated 2 subcategories. The method of analysis of the information was made through the Atlas software, which is a powerful set of tools that allows us to categorize information by hierarchies, previously elaborating 3 hermeneutical units, each hermeneutical unit consisting of 6 objects: DPs, Codes, Quotes, Memos, families and Networks, which at the end reflects a report of results in relation to codes, appointments, memos, networks, culminating with a complete analysis of all interviews. The Ethics Committee of the State University of Bolivar was authorized to elaborate the informed consent that was applied to each mother who participated in the Case Study. Results: There were 6 main categories: My knowledge about vaccines, because beef and non-beef my son, Visiting a pleasant or unpleasant place, Walking between good and bad treatment, I want to know more about vaccines, we want a change. From the knowledge that the mothers have regarding the vaccines was found that for them the vaccines are very important for the life of their children as it protects them and prevents diseases. Mothers vaccinate their children because it is necessary for their health, in this way they grow healthy and strong. From the point of view of the mothers the Health Center is pleasant because the doctors are affectionate and above all they make games to the children before vaccination. Mothers feel good about the treatment and care of the nurses because they are very attentive, loving, patient and also show their love for children. For mothers, the information they give them is not enough, they want to know more thoroughly what the vaccines are, what it contains and what each one prevents. Mothers are making changes regarding the place where they are vaccinated: they should be large, modern and have something appealing for children, but also that nurses should change them for people who are more agreeable and friendly, and that they give us training on vaccines when we go to the health center and as to the days that are assigned for the vaccination of their children ask to be fixed, accurate and to be informed of the date of the next vaccine every time we go to the Subcenter. Conclusions: Mothers know that vaccines are very important and indispensable for the health and life of their children because it acts to protect them and prevent them from getting sick. KEY WORDS: mothers, vaccines, nurses, children, hermeneutical unit, caten_US
dc.description.abstractObjetivo: Relatar los significados que tiene para las madres la vacunación que reciben sus hijos, mediante la aplicación de entrevistas a profundidad que permitan mejorar la calidad del cuidado en el Centro de Salud 20 de Febrero, durante el año 2017. Metodología: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico de tipo colectivo, contó con la participación de 26 madres que pertenecen al centro de salud 20 de febrero, a quienes se les aplicó la entrevista a profundidad, luego se procedió a realizar una revisión de toda la información que contienen las entrevistas para generar 6 categorías núcleo, de cada categoría se despliegan 3 subcategorías, excepto una de ellas que generó 2 subcategorías. El método de análisis de la información se realizó a través del software Atlas ti que es un potente conjunto de herramientas que nos permite categorizar la información por jerarquías, elaborando previamente 3 unidades hermenéuticas, cada unidad hermenéutica está constituida por 6 objetos: DPs, Códigos, Citas, Memos, familias y Redes, el cual al finalizar refleja un reporte de resultados en relación a códigos, citas, memos, redes, culminando con un análisis completos de todas las entrevistas. Se contó con la autorización del Comité de Ética de la Universidad Estatal de Bolívar para elaborar el consentimiento informado que fue aplicado a cada madre que participó en el Estudio de Caso. Resultados: Surgieron 6 categorías principales: Mi conocimiento sobre las vacunas, Porque vacuno y no vacuno a mi hijo, Visitando un lugar agradable o desagradable, Caminando entre el buen y el mal trato, Quiero saber más de las vacunas, Queremos un cambio. Desde el conocimiento que las madres tienen con respecto a las vacunas se encontró que para ellas las vacunas son muy importantes para la vida de sus hijos ya que los protege y previene enfermedades. Las madres vacunan a sus hijos porque es algo necesario para su salud, de esta manera ellos crecen sanos y fuertes. Desde el punto de vista de las madres el Centro de Salud resulta agradable porque las doctoras son cariñosas y sobre todo les hacen juegos a los niños antes de vacunarlos. La madres se sienten bien con el trato y la atención de las enfermeras porque son muy atentas, cariñosas, tienen paciencia y además demuestran su amor hacia los niños. Para las madres no es suficiente la información que les dan, ellas quieren saber más a fondo para que son las vacunas, que contiene y que previenen cada una de ellas. Las madres plantean cambios con respecto al sitio donde se vacuna: que sea amplio, moderno y que tenga algo llamativo para los niños, también que a las enfermeras les cambien por personas que estén más acorde y sean amables, además que nos capaciten sobre las vacunas cuando acudimos al centro de salud y en cuanto a los días que se asignen para la vacunación de sus hijos piden que sean fijos, precisos y que se les informe la fecha de la próxima vacuna cada vez que vamos al Subcentro. Conclusiones: Las madres conocen que las vacunas son muy importantes e indispensables para la salud y vida de sus hijos ya que actúa protegiéndolos y evitando que se enfermen. PALABRAS CLAVES: madres, vacunas, enfermeras, niños, unidad hermenéutica, categorías.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeríaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCS.EF;144-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectSIGNIFICADOSen_US
dc.subjectLAS MADRESen_US
dc.subjectLAS VACUNASen_US
dc.subjectHIJOS MENORES DE 5 AÑOSen_US
dc.subjectCENTRO DE SALUDen_US
dc.subject20 DE FEBRERO.en_US
dc.subjectQUEVEDOen_US
dc.subjectPERIODO MAYO-OCTUBREen_US
dc.subject2017en_US
dc.titleSignificados que tienen las madres sobre las vacunas de sus hijos menores de 5 años, en el centro de salud 20 de febrero. Quevedo. Periodo mayo-octubre 2017en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ESTUDIO-CASO-FINAL CORREGIDO 12.pdf11,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.