Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1817
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarreno Naranjo, Danilo-
dc.contributor.authorGarófalo Carrera, Diana Maribel-
dc.contributor.authorParedes Guachilema, Katherynn Piedad-
dc.date.accessioned2017-07-13T19:36:40Z-
dc.date.available2017-07-13T19:36:40Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1817-
dc.description.sponsorshipEl presente proyecto de investigación evidencia el proceso de planeación, diseño, codificación y pruebas del sistema informático para el control de sílabos en la Escuela de Sistemas de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar. Logrando que procesos de elaboración, revisión, corrección y aprobación de los sílabos se automaticen, reduciendo el manejo de información física con la ayuda de reportes generados por el Sistema de Control de Sílabos (SCS). Para desarrollar SCS se utilizó la metodología de desarrollo ágil XP (Programación Extrema), herramientas de Software Libre, como el editor Bluefish, los lenguajes HTML, JavaScript, PHP7, CSS y base de datos PostgreSQL9.5. El desarrollo del proyecto ocurre en el contexto de estas cuatro fases. En la fase de planeación, se recopiló la información necesaria para obtener los requerimientos para el desarrollo del software con sus características principales, esta información se obtuvo aplicando encuestas y a través de conversaciones con el Director de Escuela, los Coordinadores de Áreas y los profesores de la Escuela de Sistemas, para así entender los procesos de elaboración, revisión, corrección y aprobación del sílabo. Esta fase conllevó a la elaboración de historias del usuario que describen características y funcionalidades del software a desarrollar. En la fase de diseño se procedió a elaborar los diagramas de casos de uso, de clases, de secuencia y estado, además se estableció los diseños de la interfaz gráfica de usuario y la estructura de la base de datos. La fase de codificación consistió en programar las historias de usuarios aplicando una prueba unitaria al código terminado y así obtener retroalimentación instantánea como desarrolladoras. En la fase de pruebas se aplicaron los siguientes tipos: funcionales, de interfaz, de carga, de usabilidad y de seguridad, las mismas que permitieron garantizar la funcionalidad del sistema.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionalesen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.SC;39-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectSISTEMA INFORMÁTICOen_US
dc.subjectCONTROL DE LOS SÍLABOSen_US
dc.subjectESCUELA DE SISTEMAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICAen_US
dc.subjectUNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVARen_US
dc.titleRepercusión de un sistema informático para el control de los sílabos en la escuela de sistemas de la Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2016-2017en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME SCS_26_06_2017_p.pdfArchivo PDF8,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.