Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1643
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRojas Arellano, Marcelo-
dc.contributor.authorUkuncham Jintiach, Irar Miguel-
dc.date.accessioned2016-12-16T15:25:01Z-
dc.date.available2016-12-16T15:25:01Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1643-
dc.descriptionPeas are a legume of great importance for our food; is consumed abundantly, especially in green and in smaller scale like dry grain. This research was carried out in the Laguacoto III farm, canton Guaranda. The soil presented a clay loam texture, with a pH of 7.10 with an organic matter content of 2.5%. The objectives were: i) To study the agronomic response of three varieties of pea; ii) To evaluate the effect of chemical and organic fertilization on pea yield and iii) To make the Partial Budget Economic Analysis (AEPP) and calculate the Marginal Rate of Return (TMR%). A complete block design was applied randomly in factorial arrangement: Three varieties of pea with five types of fertilizers with three replicates. We performed variance analysis, Tukey's test at 5% for factor A; B and interaction of factors A x B; Correlation analysis and linear regression and economic analysis of partial presup and calculation of Marginal Rate of Return (TRM%). The response of the pea varieties to most of the performance components was very different. The highest average yield for factor A: (Varieties) was recorded in A1: INIAP - 435 Blanquita with 774 kg / ha in green and dry at 530.2 kg / ha. For factor B (chemical and organic fertilization), the highest yield in green was in B5: chemical optimum with 788 kg / ha and dry was B2: Ecoabonaza with 370 kg / ha. For the interaction of factors the treatments with the highest average value of yield were recorded in T10: INIAP - 436 Liliana + optimum chemical with 1010 kg / ha in green and dry T2: INIAP - 435 Blanquita + Ecuabonaza with 692, 33 Kg / ha. Economically it is more profitable pea in green with the variety INIAP-436 without the application of fertilizers and in reduced tillage. Critical factors affecting performance were drought and strongen_US
dc.description.abstractLa arveja es una leguminosa de mucha importancia para nuestra alimentación; se consume abundantemente, especialmente es estado verde y en menor escala como grano seco. Esta investigación se realizó en la granja Laguacoto III, cantón Guaranda. El suelo presentó una textura franco arcilloso, con un pH de 7.10 y un contenido de materia orgánica de 2.5 %. Los objetivos fueron: i) Estudiar la respuesta agronómica de tres variedades de arveja; ii) Evaluar el efecto de la fertilización química y orgánica sobre el rendimiento de arveja y iii) Realizar el Análisis Económico de Presupuesto Parcial (AEPP) y calcular la Tasa Marginal de Retorno (TMR %). Se aplicó un diseño de bloques completos al azar en arreglo factorial: Tres variedades de arveja con cuatro tipos de fertilizantes y un testigo con tres repeticiones. Se realizaron análisis de varianza, prueba de Tukey al 5% para el factor A; B e interacción de factores A x B; análisis de correlación y regresión lineal y análisis económico de presupuesto parcial y cálculo de Tasa Marginal de Retorno (TRM%). La respuesta de las variedades de arveja para la mayoría de los componentes del rendimiento fue muy diferente. El rendimiento promedio más alto para el factor A: (Variedades) se registró en A1: INIAP – 435 Blanquita con 774 Kg/ha en tierno y en seco con 530.2 Kg/ha. Para el factor B (Fertilización química y orgánica), el rendimiento más alto en tierno fue en B5: óptimo químico con 788 kg/ha y en seco fue el B2: Ecoabonaza con 370 Kg/ha. Para la interacción de factores los tratamientos con el valor promedio más alto de rendimiento se registraron en el T10: INIAP – 436 Liliana + óptimo químico con 1010 Kg/ha en tierno y en seco el T2: INIAP - 435 Blanquita + Ecoabonaza con 692.33 Kg/ha. Económicamente es más rentable la arveja en tierno con la variedad INIAP-436 sin fertilización y en labranza reducida. Los factores críticos que incidieron en el rendimiento fueron la sequía y los fuertes vientos por el cambio climático.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Agronómicaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCAG.IAG;168-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectABONOSen_US
dc.subjectFERTILIZACIÓNen_US
dc.subjectARVEJAen_US
dc.subjectHUMUSen_US
dc.titleRespuesta agronómica de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.) a la fertilización química y orgánica en la localidad de Laguacoto III, cantón Guaranda, provincia Bolívaren_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de investigacion.pdf3,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.