Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1625
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAmaguaña Yunda, Iván Patricio-
dc.contributor.authorBarahona Manzano, Marcia del Lourdes-
dc.date.accessioned2016-12-06T14:59:24Z-
dc.date.available2016-12-06T14:59:24Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1625-
dc.descriptionThis research analyzes the implementation of participatory budgeting in the GAD San Miguel, searching into its features, limitations and reaches, based on them to develop a proposal to improve the system of participatory budgeting and the life of the community from San Miguel. In the first chapter this paper describes the characteristics of the participatory budget, its key components, the relationship of local development and meaningful experiences are discussed concerning the successful implementation of participatory budgeting. In second chapter the research area is delimited, methodologies and tools, based on several proposed formats to monitor and follow up the participatory budget process are defined. The third chapter presents the results obtained and systematized both interviews and surveys, so finally in the fourth chapter develop a proposal to improve the implementation of participatory budgeting and social impact.en_US
dc.description.abstractEste trabajo investigativo analiza la implementación del presupuesto participativo en el GAD San Miguel, indagando en sus características, sus limitaciones y alcances, para en base a ellas desarrollar una propuesta que permita mejorar el sistema de presupuesto participativo y con ello la vida de la comunidad San Migueleña. En un primer capítulo este trabajo expone las características del presupuesto participativo, sus componentes fundamentales, la relación que guarda con el desarrollo local y se analizan experiencias significativas en torno a la aplicación exitosa del presupuesto participativo. En segundo capítulo se delimita el ámbito de investigación, se definen las metodologías y herramientas, basándome en varios formatos propuestos para monitorear y dar seguimiento al proceso de presupuesto participativo. El tercer capítulo expone los resultados obtenidos y sistematizados, tanto de entrevistas como de encuestas, para así finalmente en el cuarto capítulo desarrollar una propuesta que mejore la aplicación del presupuesto participativo y su impacto social.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales Y Políticas, Carrera de Sociologíaen_US
dc.relation.ispartofseriesFJCS.SC;2-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectPRESUPUESTOen_US
dc.subjectPRESUPUESTO PARTICIPATIVOen_US
dc.subjectGAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLÍVARen_US
dc.titleAplicación del presupuesto participativo y su impacto en el GAD Municipal del Cantón San Miguel de Bolívar.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROYECTO DE INVESTGACIÓN.pdfArchivo PDF3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.