Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1534
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñoz Carine, Lázaro Ulises-
dc.contributor.authorMuñoz Macías, Jessica Roxana-
dc.contributor.authorSegura Vargas, Galud Maribel-
dc.date.accessioned2016-11-11T14:43:59Z-
dc.date.available2016-11-11T14:43:59Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1534-
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda la problemática de la influencia socioeconómica de las microempresas productivas a partir de la conversión de un emprendimiento (con sus “características propias y contextuales) a una microempresa (nuevo contexto, nuevas características). Se encuentran ciertas dificultades de supervivencia delos negocios, sobre todo en aquellos que provienen del mercado social, que no pasan solamente por la consecución de capital o la gestión de los recursos, sino en la poca y casi nula planificación de estrategias. Esta transición, en la mayoría de los casos, es decisiva para el crecimiento del emprendimiento y del emprendedor, la conversión a través del mercado regula el ingreso de las nuevas unidades productivas. No es la primera vez, ni será la última, que esta problemática ha sido tratada, sin embargo, en este estudio plantea un enfoque distinto: En la actualidad, la información y la comunicación cobran una vital importancia Concebida a partir de la aplicación de una metodología descriptiva y explicativa, se ha redactado el marco conceptual y se han expuesto la opinión crítica, este trabajo sostiene una justificación basada en la gestión de conocer el perfil del emprendimiento, la situación socioeconómica, el contexto en que se desarrolla y el proceso de comunicación de los emprendimientos, actividad específica del desarrollo productivo en la microempresa.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercialen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.IC;85-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectORGANIZACIÓNen_US
dc.subjectAUTOCONFIANZAen_US
dc.subjectNEGOCIOen_US
dc.subjectDESARROLLO PRODUCTIVOen_US
dc.subjectINFLUENCIA SOCIOECONÓMICAen_US
dc.subjectMICROEMPRESASen_US
dc.subjectPRODUCTIVASen_US
dc.subjectDESARROLLOen_US
dc.subjectCANTÓN LAS NAVESen_US
dc.subjectPROVINCIA BOLÍVARen_US
dc.titleInfluencia socioeconómica de las microempresas productivas en el desarrollo del cantón las Naves, provincia Bolívar, año 2016en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RECONTRA RENOVADO.pdfArchivo PDF1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.