Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1261
Título : Respuesta agronómica del cultivo de chia (Salvia hispanica l.) a diferentes densidades poblacionales y fertilización en la granja el triunfo cantón Caluma, provincia Bolívar
Autor : Monar, Carlos
Sánchez Carrera, Franklin Xavier
Vega Llanos, Alba Yolanda
Palabras clave : CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPANICA L.)
GRANJA EL TRIUNFO
CANTÓN CALUMA
PROVINCIA BOLÍVAR
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Ingeniería Agronómica
Citación : FCCAG.IAG;167
Resumen : En la actualidad, la Chía sigue siendo un elemento esencial en la dieta diaria de los habitantes de México y varios países de América Central, convirtiéndose en un alimento cada vez más popular y habitual en supermercados y en herboristerías del resto del mundo. Estas semillas ofrecen ahora al mundo una nueva oportunidad para mejorar la nutrición humana, siendo una fuente natural de ácido graso omega-3, antioxidantes, proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética. Esta investigación se realizó en la granja el Triunfo a 350 msnm en rotación después del maíz. Los objetivos fueron: i) Estudiar el efecto de dos densidades de siembra. ii) medir la respuesta del abono orgánico y químico y testigo. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) en arreglo factorial 2x4 con 3 repeticiones. Se realizaron análisis químico de suelo y abonos orgánicos, de varianza, efecto principal y prueba de tukey. El factor A fueron dos densidades de siembra y el factor B dos tipos de abonos orgánico: humus de lombriz y eco abonaza un óptimo químico y testigo. Los diferentes componentes del rendimiento, no fueron afectados en forma significativa por los factores en estudio e interacciones, quizá debido al período de sequía en la etapa reproductiva. Sin embargo este estudio permitió validar el potencial del cultivo de Chía en la zona agroecológica de Caluma con un rendimiento promedio de 1008 kg/ha al 13% de humedad, en rotación después del maíz con humedad residual lo que se constituye en una alternativa tecnológica válida para mejorar la productividad de los sistemas de producción locales e ingresos económicos por el precio competitivo de la Chía en el mercado nacional e internacional.
Descripción : Today, Chia remains an essential element in the daily diet of the inhabitants of Mexico and several countries in Central America, becoming an increasingly popular and common in supermarkets and health food stores around the world feed. These seeds now the world offer a new opportunity to improve human nutrition, being a natural Omega-3, antioxidants, protein, vitamins, minerals and dietary fiber fatty acid source. This research was conducted in the Triunfo Farm 350 m in rotation after maize. The objectives were: i) To study the effect of two planting densities. ii) Measure the response of organic fertilizer chemicals and a control. Design complete random (DBCA) was applied in blocks 2x4 factorial arrangement with 3 replications. Chemical analysis of soil and manure, variance, main effect and Tukey test were performed. The factor A were two poblational density and factor B two types of organic fertilizer: Vermicompost and eco abonaza and optimal chemical and a control. The different components of the performance, were not significantly affected by the factors studied and interactions, perhaps due to the dry spell in the reproductive stage. However, this study validated the potential of growing Chia in the agro-ecological zone Caluma with an average yield of 1008 kg/ha at 13% moisture, in rotation after maize with residual moisture what constitutes a technological alternative valid to improve the productivity of local production systems and income for the competitive price of Chia in the national and international market.
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1261
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
167.pdfTesis Completa2,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.