Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1214
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRojas, Arturo-
dc.contributor.authorMaldonado Silva, Mauricio Fernando-
dc.contributor.authorNavarrete Velasco, Glenda Roxana-
dc.date.accessioned2016-02-22T13:20:46Z-
dc.date.available2016-02-22T13:20:46Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1214-
dc.description.abstractEsté trabajo de graduación tiene como objeto diseñar un modelo de Auditoría Forense como un nuevo proceso de control e investigación, que permita mejorar la Gestión Financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Chillanes, durante el año 2014, para la buena toma de decisiones. En la actualidad la auditoría es una parte primordial de los principales sistemas de información porque son estos los que expresan el fruto de la buena toma de decisiones de los directivos, gerentes y administradores, como también puede ser un buen banco de datos para mejorar la gestión en un futuro en lo que le concierne al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Chillanes. El presente trabajo de graduación se dividirá en tres capítulos los mismos que se describen a continuación: El Primer Capítulo, se desarrollará el Tema, Antecedente, Problema, Justificación, Objetivos, Marco Teórico dentro del mismo se tratará el Referencial, siendo la respectiva historia de la Auditoría Forense; Georeferencial, el cual determina la ubicación de este Trabajo de Graduación; la Teoría Conceptual, parte en la cual se conceptualiza la terminología tratada en la Teoría Científica; y, la Teoría Científica, que es la fundamentación teórica que es la construcción del Tema desarrollado, los temas tratados se han seleccionado luego de la lectura y análisis de muchos autores que hacen referencia a la auditoría forense: y para terminar este Primer Capítulo se desarrollará la hipótesis, variables y metodología. El Segundo Capítulo, se hace referencia a la Recolección de Datos, Análisis, Discusión e Interpretación de Resultados, Comprobación de Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones, que se establece en base a la investigación suscitada en el transcurso de este trabajo. El Tercer Capítulo, comenzamos por definir la Propuesta, Objeto de Estudio la misma que se hará en base del Modelo de Auditoría Forense, la cual nos permitirá asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y extracontables, y permitirá mejorar la buena toma de decisiones en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Chillanes.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofseriesFCCA.CA;6-
dc.rightsopenAccessen_US
dc.subjectLA AUDITORÍA FORENSEen_US
dc.subjectGOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN CHILLANESen_US
dc.subjectPROCESO DE CONTROL E INVESTIGACIÓNen_US
dc.subjectCANTÓN CHILLANESen_US
dc.subjectGESTIÓN FINANCIERAen_US
dc.titleLa auditoría forense como un nuevo proceso de control e investigación en el gobierno autónomo descentralizado del cantón Chillanes, durante el año 2014en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoria CP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Mauricio Maldonado y Glenda Navarrete.pdfArchivo en PDF3,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.