Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1161
Título : Evaluación agronómica de tres variedades de soya (Glycine max L.) con cinco densidades poblacionales, en la zona agroecológica de la parroquia Ricaurte del cantón Urdaneta, provincia los Ríos
Autor : Espinoza Mora , Kléber Estuardo
Borja Gaibor, Edison Javier
Palabras clave : SOYA (GLYCINE MAX L.)
CINCO DENSIDADES POBLACIONALES
PARROQUIA RICAURTE
CANTÓN URDANETA
PROVINCIA LOS RÍOS
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Ingeniería Agronómica
Citación : FCCAG.IAG;143
Resumen : Agronomic evaluation of three varieties of soybean (Glycine max L.) with five densities in the agro-ecological zone of the Ricaurte parish Urdaneta Canton Province Rivers. The objectives in this research were: Validate the agronomic characteristics of three soybean varieties: INIAP-309; INIAP- 310 and INIAP-10013. Measuring the effect of five densities of soybean on performance. Perform a partial budget economic analysis and calculate the marginal rate of return (TMR). The study area is located in the Province of the Rivers; Urdaneta Canton; Ricaurte parish and the site was Ricaurte, which is located at an altitude of 231 meters and an average annual temperature of 25 oC, which corresponds to the training site tropical humid forest (bh-T). The experimental material used in this study were three varieties of soybean (I-309, I-310, I-10013) from the INIAP, through Oilseed Research Project, seeded five densities. Factors in study were twofold: A. Factor soybean varieties (A1: NIAP-10013; A2: INIAP- 309; A3: INIAP-310) and Factor B. densities (B1: 200 000 plants/ha B2. 250 000 plants/ha B3. 300 000 plants/ha B4.. 350 000 plants/ha B5. 400 000 plants/ha) a design of complete random (DBCA) blocks are used in factorial arrangement 3x5 with 3 repetitions, giving 15 treatments result from the interaction AxB The main conclusions of this study were: The response of soybean varieties in most agronomic variables were different in overall average performance of three soybean varieties to five. different population densities in the agro-ecological zone was 1947.6 Kg/ha at 14% moisture. The soybean variety was more tolerant to drought and presented the best performance was the INIAP 309 (A2) with 2186.21 Kg/ha at 14% moisture. The population density (B5) with 400,000 plants/ha, reflecting the higher average performance 2130.37 kg/ha at 14% moisture with a response linear average. Ricaurte area the highest average yield was determined in the T10 (A2B5) with 2547.97 kg/ha at 14% moisture. The variables that increased soybean yield in kg/ha in Ricaurte were: pods per plant, seeds per pod, seed per plant, and 100 seed weight. Economically technological option with the highest indicators was T10 (A2B5) with a net profit of $ 931.80/ha and a TMR of 289%
Descripción : Evaluación agronómica de tres variedades de soya (Glycine max L.) con cinco densidades poblacionales, en la zona agroecológica de la parroquia Ricaurte del cantón Urdaneta, provincia los Ríos. Los objetivos planteados en esta investigación fueron: validar las características agronómicas de tres variedades de soya: INIAP-309; INIAP-310 e INIAP- 10013. Medir el efecto de cinco densidades poblacionales de soya sobre el rendimiento. Realizar un análisis económico de presupuesto parcial y calcular la tasa marginal de retorno (TMR). La zona de estudio se encuentra ubicada en la provincia de los Ríos; cantón Urdaneta; parroquia Ricaurte y el sitio fue Ricaurte, la cual se encuentra a una altitud de 231 msnm y una temperatura media anual de 25 oC, que corresponde al sitio de formación bosque húmedo tropical (bh-T). El material experimental utilizado en este ensayo fueron tres variedades de soya (I-309; I-310; I-10013) procedentes del INIAP, a través del proyecto de investigación de oleaginosas, sembradas a cinco densidades poblacionales. Los factores en estudio fueron dos: factor A. Variedades de soya (A1: NIAP-10013; A2: INIAP-309; A3: INIAP-310) y Factor B. Densidades poblacionales: (B1: 200 000 plantas/ha. B2: 250 000 plantas/ha. B3: 300 000 plantas/ha. B4: 350 000 plantas/ha. B5: 400 000 plantas/ha). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) en arreglo factorial 3x5 con 3 repeticiones, dándonos como resultado 15 tratamientos de la interacción AxB. Las principales conclusiones obtenidas en este ensayo fueron: la respuesta de las variedades de soya en la mayoría de las variables agronómicas evaluadas fueron diferentes. En promedio general el rendimiento de las tres variedades de soya a cinco diferentes densidades poblacionales en esta zona agroecológica fue de 1947,6 Kg/ha al 14% de humedad. La variedad de soya que fue más tolerante a la sequía y que presentó el mejor rendimiento fue la INIAP 309 (A2) con 2186,21 Kg/ha al 14% de humedad. La densidad poblacional (B5) con 400000 Plantas/ha, reflejo el rendimiento promedio más alto con 2130,37 Kg/ha al 14% de humedad con una respuesta en promedio de tipo lineal. En la zona de Ricaúrte el rendimiento promedio más alto se determinó en el T10 (A2B5) con 2547,97 Kg/ha al 14% de humedad. Las variables que incrementaron el rendimiento de soya en Kg/ha en Ricaurte fueron: vainas por planta, semillas por vaina, semilla por planta, y el peso de 100 semillas. Económicamente la opción tecnológica con los indicadores más altos fue T10 (A2B5) con un beneficio neto de $ 931,80/ha y una TMR del 289%
URI : http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1161
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
143.pdfTesis Completa1,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.