Postgrado
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2
Browse
1 results
Search Results
Item Desarrollo de la inteligencia emocional a través de juegos tradicionales en niños del Sub Nivel Inicial 2 (4 años) paralelo B de la Unidad Educativa García de la parroquia Guanujo, del cantón Guaranda de la provincia Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educacion Sociales Filosòficas y Humanìsticas Maestrìa en Educaciòn Inicial, 2019) Cevallos Goyes, Andrea Alejandra; Ayala Gavilanes, Catalina DianaEl presente estudio tiene como objetivo principal desarrollar la inteligencia emocional a través de juegos tradicionales en niños del sub nivel inicial 2 (4 años) paralelo “B" de la Unidad Educativa “García” de la parroquia Guanujo, del Cantón Guaranda de la Provincia Bolívar. Para lo cual se realiza un estudio longitudinal y experimental en dos etapas de tiempo pre (antes) y post (después) de la aplicación de la guía didáctica de juegos tradicionales. La ficha de observación permite obtener datos cuantitativos sobre el estado de la inteligencia emocional, los cuales están basados en el test de inteligencia emocional de Mayer, Salovey, Caruso (MSCEIT) que considera los siguientes indicadores: nivel de percepción emocional, nivel de uso de emociones para facilitar el pensamiento, nivel de comprensión emocional y nivel de manejo emocional, de esta forma se obtuvo datos concretos y directos de la población en su totalidad ya que se trabaja con todos debido que es muy pequeña, 19 estudiantes. Posteriormente la estadística descriptiva permite determinar que la distribución de los datos no pasa la prueba de normalidad y se procede a aplicar la estadística no paramétrica utilizando la prueba de rangos con signos de Wilcoxon a través de la herramienta SPSS, los cuales posterior al análisis arrojan los siguientes resultados el nivel de percepción emocional que se encontraba en 1,52 incrementó a 2,50, lo que es equivalente a un porcentaje de mejoramiento de 32,75%, el nivel de uso de emociones para desarrollar el pensamiento que se encontraba en 1,38 incrementó a 2,48, lo que es equivalente a un porcentaje de mejoramiento de 36,84% , el nivel de comprensión emocional que se encontraba en 1,44 incrementó a 2,72, lo que es equivalente a un porcentaje de mejoramiento de 42,46%, el nivel de manejo emocional que se encontraba en 1, 23 incrementó a 2,62 lo que es equivalente a un porcentaje de mejoramiento de 46,32%. Como se puede verificar existe un mejoramiento significativo de la inteligencia emocional, pudiendo determinarse que la guía didáctica favorece sustancialmente al desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas del presente estudio. Palabras claves: inteligencia emocional, juegos tradicionales, guía didáctica, percepción emocional, uso de emociones para facilitar el pensamiento, comprensión emocional, manejo emocional.