Postgrado
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2
Browse
1 results
Search Results
Item Factores socio institucionales en la matrícula de estudiantes en la escuela de educación básica El Congreso, cantón Echeandía, provincia Bolívar en el año lectivo 2013--2014(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Maestría en Gerencia Educativa, 2015) Borja Barragán, María Narcisa; Ladino Castillo, VinicioEl presente trabajo de investigación titulado “Factores socio institucionales en la matrícula de estudiantes en la Escuela de Educación Básica “El Congreso” del cantón Echeandía, provincia de Bolívar, en el año lectivo 2013-2014”, es un trabajo que ha sido realizado considerando los problemas y subproblemas que se encuentran visibilizados en torno a la matrícula de los estudiantes de la institución mencionada en el tema. La investigación parte problematizando el tema de los factores socio institucional, considerando tanto los internos como el clima organizacional que pervive y las condiciones de ambientación física; como también los factores externos. Dentro de ellos el rol que cumplen los padres de familia y representantes que, al final, es decisivo para la permanencia de los estudiantes en la institución. Estos referentes son descritos mediante una relación de antecedentes a nivel macro, meso y micro, para después estructurar el árbol de problemas, como base gráfica para analizar las causas y los efectos que, al final, deriva en un efecto global vinculado con la baja calidad de la educación. Formulado el problema se establece la debida justificación considerando aspectos de importancia, necesidad, novedad científica, originalidad, factibilidad y beneficiarios. El objetivo que direcciona el trabajo investigativo por tanto se encaminó a determinar los factores socio-institucionales en la matrícula de los estudiantes en la Escuela de Educación Básica “El Congreso” provincia de Bolívar, en el año lectivo 2013-2014. Para su objetividad se planteó como hipótesis de trabajo que El mejoramiento de los factores socio institucionales contribuye a incrementar la matrícula de estudiantes en la Escuela de Educación Básica “El Congreso” del cantón Echeandía, provincia de Bolívar, cualitativamente al establecer una relación directa entre el problema y las estrategias de cambio formuladas. 11 Para cada uno de los subproblemas establecidos se plantea una estrategia de cambio, las que estuvieron enfocadas en talleres de motivación con la participación de docentes y padres de familia, así como los miembros de la comunidad, la elaboración de murales como una forma de llevar mensajes alusivos a la valoración institucional, campaña de promoción para la matrícula, talleres con docentes sobre la aplicación de medios y recursos tecnológicos. El fundamento teórico describe la realidad del hecho educativo en la vinculación escuela – comunidad, en donde se confirma lo determinante que resulta el rol de los representantes de los estudiantes, quienes en su derecho, eligen el establecimiento que les resulte beneficioso para sus intereses, por lo que se deben realizar también esfuerzos institucionales que aseguren el incremento y permanencia de los estudiantes. En el capítulo que corresponde a las estrategias metodológicas se describe el diseño de la investigación, el cual pasa por los siguientes tipos: aplicada por cuanto se centra en los padres de familia y se generan alternativas de solución al problema, descriptiva porque se van describiendo los aspectos inherentes al problema a través de las respuestas que emiten los sujetos investigados; de campo, al realizarse en el mismo lugar donde opera el fenómeno; bibliográfica, al complementar los datos empíricos con los referentes teóricos revisados en textos y páginas de internet. Se hace alusión aquí también a los métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos aplicados y se define el plan de procesamiento de la información. Como resultado de la investigación se han alcanzado los siguientes: Se ha mejorado las relaciones e integración en la comunidad educativa, fortalecido el clima institucional para que sea mejor valorada como una opción de desarrollo. En relación al problema, los resultados se enfocan a que los representantes de los estudiantes valoren su establecimiento y contribuyan al incremento de la matrícula en la institución.