Postgrado
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2
Browse
1 results
Search Results
Item Proyecto estratégico de desarrollo productivo como construcción significativa del conocimiento, desarrollo de habilidades para el trabajo y la formación de hábitos y actitudes para la vida comunitaria y social en la unidad educativa “Tránsito Amaguaña” de la comunidad de Cachisagua, período 2012 – 2013.(MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA, 2013) Agualongo Agualongo, Elisa Flor; Barragan Camacho, Carlos MiltonEl presente trabajo de investigación previa a la obtención del Título de Magister en Gerencia Educativa, reviste de mucha importancia porque se hace un estudio pormenorizado en lo referente al Proyecto Estratégico de Desarrollo Productivo como construcción significativa del conocimiento, desarrollo de habilidades para el trabajo y la formación de hábitos y actitudes para la vida comunitaria y social en la Unidad Educativa “Tránsito Amaguaña” de la comunidad de Cachisagua, parroquia San Simón, cantón Guaranda, con el propósito de incentivar a los estudiantes de la mencionada institución educativa a realizar proyectos productivos ecológicos, pecuarios y artesanales. La aplicación de proyectos productivos de huerto familiares integrados constituye una alternativa apropiada para que las familias de los estudiantes del sector, produzcan y consuman a bajo costo, productos frescos y saludables para una dieta balanceada, nuestro objetivo es que todas las personas tengan medios de acceso a este beneficio, que sea nutricionalmente adecuada en términos de calidad, cantidad y variedad y estamos seguros que será aceptada en su contexto cultural, logrando una población que pueda considerarse “segura a nivel alimentario”. La Unidad Educativa “Tránsito Amaguaña”, tiene miras en realizar proyectos de autonomía alimentaria y lúdica pedagógica entre diferentes poblaciones de estudiantes, campesinos del sector, académicos de la institución etc., implementando metodologías participativas con el fin de generar apropiación de conocimientos tanto individual como colectiva. Todo lo anterior alrededor de talleres de capacitación técnica de siembra y transformación alimentaria alternativa, a través del montaje de huertas, bancos de proteína, tratamientos de agua para consumo doméstico y otras prácticas agroecológicas; elaboración de alimentos autóctonos del sector, previo un estudio de análisis del suelo. IX El trabajo de tesis se centró en el análisis de la factibilidad de realizar proyectos estratégicos productivos en los espacios de terreno que cuenta la institución educativa. La investigación permitirá mejorar la producción agrícola, pecuaria y artesanal con la participación activa de los estudiantes y padres de familia de la Unidad Educativa “Tránsito Amaguaña” de la comunidad de Cachisagua. Propongo también la capacitación a todos los docentes, padres de familia y estudiantes como una estrategia para desarrollar los proyectos productivos. La metodología de este trabajo de investigación aportará en el campo educativo, puesto que se pretende determinar los resultados de eficacia de los mencionados proyectos productivos. El trabajo de tesis se centró en el análisis de la aplicación de Proyectos Estratégicos de Desarrollo Productivo y el Desarrollo de Habilidades para el trabajo comunitario y social en la mencionada Unidad Educativa de la Comunidad de Cachisagua. En el Capítulo I, se presenta las bases teóricas, bases psicológicas, bases pedagógicas, bases legales y la definición de términos básicos. Se establece una relación permanente entre las dos variables con el propósito de que se vaya conjugando tanto la teoría como la práctica real de lo que se ha planteado en miras a aplicar los mencionados proyectos. En el Capítulo II se pone en consideración la metodología aplicada en el proceso investigativo, esto es el tipo de investigación, procedimiento, muestra y la técnica de recolección de datos. Debo indicar que la investigación estuvo basada en los diferentes métodos, en virtud de que su aplicación me brindó el procedimiento más idóneo conforme a las características que me permitieron descubrir, conocer y explicar el comportamiento del universo poblacional escogido, a quienes se aplicaron la encuesta como técnica de recolección de información. Cabe destacar X que no fue necesaria la aplicación de ninguna fórmula para determinar la muestra por tratarse de un universo poblacional muy pequeño. El Capítulo III corresponde al análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta respectiva, los mismos que una vez tabulados fueron representados en cuadros y graficados estadísticamente acompañados de su interpretación respectiva. Posteriormente se efectuó la comprobación de la hipótesis que me ayudó en la elaboración de las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Es menester indicar que una de las conclusiones, y quizá la más importante, es aquella que determina que los estudiantes y padres de familia de la Unidad Educativa requieren de capacitación en cuanto se refiere a la elaboración de proyectos productivos. Finalmente en el artículo científico de la tesis, se encuentra mi ensayo científico luego de la experiencia como docente y basada en la investigación en el lugar del problema le he considerado con el nombre de “Aplicación de proyectos estratégicos de desarrollo productivos de huertos familiares integrados para lograr una población segura a nivel alimentario.