Producción Científica - UEB
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/15
Browse
2 results
Search Results
Item Percepción de la educación virtual en instituciones de educación superior 2020 – 2020(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-01-26) Chávez García, Elsita Margoth; Rivera Piñaloza, Darwin Vladimir; Haro Sosa, Giovanny LenninEl análisis de la conectividad para la educación virtual en las Instituciones de Educación Superior y específicamente en la carrera Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal de Bolívar en el periodo académico junio-septiembre 2020, tuvo como objetivo analizar las problemáticas que presentan los estudiantes al momento de acceder a la educación virtual y conocer su percepción sobre el nuevo proceso educativo. En tiempos de pandemia optar por las clases virtuales implica tener un ambiente educativo amplio y pertinente que responda a las necesidades de los universitarios; para lo cual se utilizó un tipo de investigación de campo, explicativa y descriptiva; con un diseño transversal y enfoque cualitativo y cuantitativo; a través del método inductivo, deductivo y analítico. También se aplicó técnicas de recolección de datos primarios mediante la encuesta; en donde se evidenció que, las clases virtuales disminuyen el nivel de aprendizaje considerando que, se pierde el nexo directo entre el docente y estudiante, minimizando la organización de grupos de estudio. Se propone que se utilicen canales de comunicación óptimos para mejorar la interactividad; se realice orientaciones motivacionales con énfasis en la resiliencia; capacitaciones de uso de diferentes plataformas; innovación al ejecutar tareas; creación de una cultura de autoeducación; motivar a la investigación y desarrollo de capacidades. Se concluyó que, el proceso de autoaprendizaje se concreta de manera eficaz y dinámica en la medida que se hace permanente la actividad por el planteamiento de mejoras para el aprendizaje virtual y lograr que los estudiantes de Contabilidad y Auditoría sean competitivos en el ámbito laboral con distintas actividades de aprendizaje.Item Entorno personal de aprendizaje (PLE): realidad alarmante en el desarrollo de competencias digitales e informacionales en los estudiantes universitarios(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-04-23) Fuentes Seisdedos, Liana; Fernández Acevedo, Jorge EduardoEl artículo presenta un diagnóstico de la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional de Chimborazo en correspondencia al analfabetismo digital e informático ante el empleo de los Entornos Personales de Aprendizajes (PLE) durante los procesos de autogestión del conocimiento. Para ello, se abordó con enfoque cuantitativo la descripción de los resultados de la encuesta aplicada en una muestra probabilística de 368 estudiantes, nos hace repensar en nuevas estratégicas formativas de competencias digitales e informacionales para afrontar los desafíos de la sociedad del conocimiento