Producción Científica
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5079
Browse
7 results
Search Results
Item Pertinencia curricular de la carrera de Software en la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-05) García Camacho, Galuth Irene; Espín Morejón, Maricela Araceli; Bonilla Manobanda, Mónica Elizabeth; Carrión Buenaño, Darwin PaulIntroducción. Desde hace algunos años en el Ecuador se realizan evaluaciones de la educación superior como estrategia para garantizar su calidad, siendo la pertinencia de las carreras aquella que juega un papel crucial en la evaluación realizada por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Objetivo. Determinar la pertinencia de la carrera de software en la Universidad Estatal de Bolívar (UEB) mediante el estudio a su currículo. Metodología. La investigación fue cualitativa y cuantitativa, de tipo documental y descriptiva se hizo un análisis en seis dimensiones, tales como: estudio prospectivo de la carrera, análisis contextual, oferta académica, demanda, seguimiento a graduados y empleabilidad mediante revisión bibliográfica y la aplicación de encuestas validadas por pares expertos para asegurar su confiabilidad. Resultados. Los resultados reflejaron que el currículo de la carrera de Software tiene varios aspectos positivos; en primera instancia, los conocimientos y aprendizajes que permiten solventar el accionar de los futuros ingenieros se encuentran alineados a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, la aceptación de la carrera de software por los estudiantes de bachillerato y el criterio de los graduados en la misma rama de especialización así como la opinión de los potenciales empleadores fueron matices que brindaron un insumo importante para la readecuación curricular de la carrera de Software. Conclusión. La actual carrera de software en la UEB es pertinente, pero es importante realizar algunas actualizaciones a su currículo para que continúe encaminada a cumplir con el nivel de satisfacción con respecto a las competencias que los estudiantes adquieran durante su formación académica y su impacto en el sector profesional.Item Contextualización del Diseño Curricular de la Carrera de Sociología(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-22) Valle Oñate, Paulina S.; Valle Oñate, Geovanna L.; Navas Montes, YonaikerAl evaluar la pertinencia de la carrera de Sociología en el Ecuador se establece la pregunta ¿cómo analizar el subcriterio de contexto en la pertinencia? Para el efecto, se proponen siete elementos fundamentales: caracterización geográfica, importancia de la carrera, pertinencia legal, prospectiva del desarrollo científico, humanístico y tecnológico, vinculación del perfil de la carrera con la planificación a nivel mundial, nacional, zonal, local e institucional y, finalmente, comparación de los diseños de carrera anteriores. Se efectúo un análisis competitivo de la presencia de la carrera a nivel nacional e internacional. El artículo muestra una investigación bibliográfica de corte metodológica y descriptivo, que usa el fichaje como técnica de recolección de datos y las fichas bibliográficas como instrumento. Se concluye que la carrera de Sociología es pertinente en el ámbito del contexto en el estudio del caso Universidad Estatal de Bolívar en Ecuador.Item Pertinencia de las carreras agronomía, agroindustria y veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-04) Navas Montes, Yonaiker; Salazar Ramos, Sonia; Verdezoto del Salto, LuisLa importancia de la Pertinencia de las carreras agronomía, agroindustria y veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar, se inicia valorando la envergadura de la educación en general de cualquier persona, varios de los desafíos y cambios por los que atraviesan las Instituciones de Educación Superior surgen a partir de la globalización, es por esta razón, que la pertinencia de las carreras universitarias generalmente tiene un papel fundamental en la calidad de la educación que aparece como un objeto pragmático el cual se adapta a todas las necesidades y suposiciones que tiene la sociedad para poder acoplarse a un entorno competitivo y muy dinámico. Es importante tener varias perspectivas para un pleno desarrollo de la academia, especialmente dentro de cada una de las carreras en las cuales es necesario orientar, definir y direccionar a cada uno de los perfiles profesionales hacia la buena práctica social y así poder elevar los estándares de calidad de la educación. Esta investigación tuvo un enfoque mixto, cualitativo con base al análisis de la pertinencia de las carreras de agronomía, agroindustria y medicina veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar y cuantitativo con el empleo de una encuesta dirigida a los estudiantes secundarios y una entrevista realizada a los profesionales en las áreas especificadas anteriormente, permitiendo tener un mejor paradigma acerca de la pertinencia tomada en las carreras y su influencia en el desarrollo social local, regional y nacional.Item Análisis del campo ocupacional de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-04-01) Sánchez Yánez, Julissa Alexandra; Suarez Morales, Alejandra Elizabeth; López Paredes, Silvana XimenaEn la actualidad, el ser humano se enfrenta a nuevos desafíos profesionales, lo cual le obliga a prepararse y contribuir con la sociedad. Es así que la educación superior enmarca el camino hacia el mundo laboral cada vez más competitivo y con nuevos requerimientos. La práctica de la enfermería como profesión debe cumplir requerimientos relacionados con la Ley de ejercicio profesional y otros tantos relacionados directamente con las funciones propias de las actividades asistenciales. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el campo ocupacional de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar frente a las necesidades del país en el periodo 2020-2021. A través de un enfoque cuantitativo y datos obtenidos mediante una encuesta online aplicada a 131 profesionales de enfermería y 28 empleadores se obtuvo que los requerimientos principales del campo ocupacional se refieren a la capacidad de ofrecer cuidados integrales, la capacidad de elaborar y ejecutar protocolos de atención enfermero y programas para la salud. Se concluye que los graduados de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal de Bolívar, son profesionales competentes que satisfacen las necesidades actuales del campo ocupacional, pero requieren un refuerzo de sus conocimientos en áreas específicas como enfermería familiar y comunitaria, unidad de cuidados intensivos y emergencia.Item La investigación educativa y su pertinencia social en las instituciones de educación superior(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-03-06) Bayas Romero, Edgar Lenin; Coloma Coloma, Luis Humberto; Gaibor Yánez, Ítalo Dalton; García García, Verónica TatianaEl presente trabajo analiza la importancia de evaluar la investigación educativa y su pertinencia social en las instituciones de educación superior radicada en la necesidad de promover y dirigir estudios hacia problemas prioritarios a fin de satisfacer necesidades y generar beneficios directos a grupos mayoritarios en cuanto a procesos educativos. El enfoque de pertinencia social exige las Instituciones de Educación Superior sitúe sus funciones sustantivas en la complejidad y eficacia del proceso de globalización a fin de ratificar, con visión prospectiva, su papel investigativo en la sociedad y sobre todo el compromiso de coadyuvar al desarrollo de las comunidades educativas. Exclusivamente, bajo mejores condiciones de diálogo con el entorno y permanente autocrítica hacia las tareas; las sociedades académicas podrán demostrar desde la condición institucional su grado de pertinencia social permitido evidenciar como se vinculan e integran con la sociedad, en un accionar que trasciende el estudio e intervención del mundo natural y artificial, modificándolo y adaptándolo a necesidades e intereses nacionales, locales, regionales, atendiendo programas de educación humanística. Para cumplir con tales objetivos, se realizó una exhaustiva revisión documental, exploratoria y cualitativa que permitió seleccionar trabajos que fueron objeto de análisis, específicamente en cuanto a los criterios que definen una investigación como socialmente pertinente, apoyado del método de pronóstico cualitativo Delphi para entender las investigaciones educativas de alta fiabilidad y sencillez para recopilar, procesar y valorar información teórica. Como producto final se propone un sistema de indicadores específicos para las áreas de investigación educativa y se recomienda su posterior validación y aplicaciónItem La Pertinencia y el entorno de la carrera de Administración de empresas de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-08) Acebo del Valle, Gina Marisol; Borja Borja, Carmita Galuth; García del Pozo, Ángel Mussoline; Yacchirema Taraguay, Iván MarceloLa Universidad Estatal de Bolívar y por ende la Carrera de Administración de Empresas a través de su pertinencia contribuye al proceso de formación de estudiantes humanistas, capaces de implementar modelos administrativos, gerenciales y organizativos orientados a fortalecer la transformación de la economía del territorio, a través de la investigación, innovación, desarrollo de conocimientos y procesos que permitan generar riqueza, mejorando el nivel de vida de los habitantes. Se utilizaron los enfoques cuantitativo y cualitativo y la técnica de encuestas a 19 estudiantes de Ingeniería Comercial, cuyos resultados fueron analizados e interpretados, al igual que se conocieron los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, de igual manera a través del uso de fuentes secundarias se identificó una demanda insatisfecha, que respalda la pertinencia de la Carrera de Administración de Empresas, modalidad presencial de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB).Item Pertinencia en la educación superior: una visión prospectivade la carrera de administración de empresas de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-08) Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo; Castro Berio, Fidel Alberto; Sánchez Macías, Rafael Alejandro; Alarcón Quinatoa, Gina JaquelineEl Ecuador apuesta al desarrollo del talento humano y la calidad educativa como principios claves para transitar de una economía primaria a una nueva basada en el conocimiento. En este marco, la universidad ecuatoriana enfrenta el gran desafío de ser fuente generadora del cambio por encontrarse en un sitial privilegiado, al poder incidir en las personas y contribuir a esa reforma del pensamiento que se requiere para consolidar una sociedad del buen vivir. La pertinencia de la carrera de Administración de Empresas desde una visión prospectiva guía las acciones de la educación en el presente para tener como resultado el desarrollo de los diferentes escenarios que contribuyan a la implementación de soluciones de negocios dentro de las micro, pequeñas y medianas empresas-MiPymes, aplicando modelos básicamente empresariales en las áreas de administración, economía y contaduría pública con la aplicación de las TICS, para la efectiva toma de decisiones, para ello se ha planteado objetivos como identificar estratégicamente los factores internos y externos que afectan el desarrollo de la carrera, plicar el estudio de prospectiva a través del software MICMAC, considerando los factores internos y externos prioritarios y determinar posibles escenarios en que se verá involucrada la carrera. Concluyendo que los futuros profesionales en la Carrera de Administración de Empresas podrán aportar a la capacitación económica empresarial de amplios sectores de la población, propiciando la creación de emprendimientos y del éxito empresarial con una responsabilidad del cuidado al medio ambiente de manera sostenible.