Maestria en Salud Pública
Permanent URI for this collectionhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/8027
Browse
2 results
Search Results
Item Promoción de estilos de vida saludables en la Atención Primaria en América Latina. Revisión bibliográfica(2025-02-06) Wilcaso Cando, Silvana Estefanía; López Paredes, Silvana XimenaLa promoción de estilos de vida saludable en América Latina se presenta como un asunto prioritario en relación a las problemáticas sociales de salud, tal como se da en la provisión de servicios primarios. Este trabajo se propone examinar la estrecha interrelación entre las prácticas de los profesionales de salud, las interacciones sociales y la mediación en salud en términos de sus efectores. Un enfoque de investigación documental analítico-sintético, se realizó un análisis de 19 artículos científicos producidos entre 2014 y 2024 y publicados en bases de datos indexadas como PubMed, SciELO y ScienceDirect. Los hallazgos más significativos sugieren que los profesionales de la salud son actores clave en la enseñanza para la promoción de la salud. Estrategias específicas, que incluyen la entrevista motivacional y las iniciativas lideradas por enfermeras, fueron efectivas en la práctica clínica para reducir factores de riesgo. Estas brechas también destacan las limitaciones operativas que permanecen de la evaluación sistemática y el uso de tecnologías. Las recomendaciones finales apuntan por la mejora de las habilidades de los profesionales, la modificación de las estrategias al contexto local y el fortalecimiento de la convergencia de tecnologías con el fin de escalar las intervenciones.Item Promoción de estilos de vida saludables en la Atención Primaria en América Latina. Revisión bibliográfica(Universidad Estatal de Bolívar , Maestria en Salud Publica, 2025-02-06) Wilcaso Cando, Silvana Estefanía; López Paredes Silvana XimenaLa promoción de estilos de vida saludable en América Latina se presenta como un asunto prioritario en relación a las problemáticas sociales de salud, tal como se da en la provisión de servicios primarios. Este trabajo se propone examinar la estrecha interrelación entre las prácticas de los profesionales de salud, las interacciones sociales y la mediación en salud en términos de sus efectores. Un enfoque de investigación documental analítico-sintético, se realizó un análisis de 19 artículos científicos producidos entre 2014 y 2024 y publicados en bases de datos indexadas como PubMed, SciELO y ScienceDirect. Los hallazgos más significativos sugieren que los profesionales de la salud son actores clave en la enseñanza para la promoción de la salud. Estrategias específicas, que incluyen la entrevista motivacional y las iniciativas lideradas por enfermeras, fueron efectivas en la práctica clínica para reducir factores de riesgo. Estas brechas también destacan las limitaciones operativas que permanecen de la evaluación sistemática y el uso de tecnologías. Las recomendaciones finales apuntan por la mejora de las habilidades de los profesionales, la modificación de las estrategias al contexto local y el fortalecimiento de la convergencia de tecnologías con el fin de escalar las intervenciones.