Browsing by Author "Villarroel Silva, Danilo Eduardo"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aculturación y su influencia en la identidad Puruhuá: caso vestimenta indígena de los jóvenes de la parroquia Sicalpa, provincia Chimborazo, periodo abril- agosto – 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2025-01-29) Villa Asacata, Sandra Mercedes; Barragán Real, Jefferson Adrián; Villarroel Silva, Danilo EduardoLa investigación titulada "Aculturación y su influencia en la identidad Puruhuá" se centra en analizar cómo este fenómeno ha afectado a la vestimenta tradicional de los jóvenes de entre 18 y 29 años en la parroquia Sicalpa, provincia de Chimborazo, durante el periodo abril-agosto 2024. El objetivo es determinar de qué manera la aculturación ha influido en las variaciones de la vestimenta tradicional y cómo estas transformaciones afectan la preservación de la identidad cultural Puruhuá. El problema radica en la progresiva pérdida de elementos culturales en las nuevas generaciones de la comunidad Puruhuá, con relación con la vestimenta indígena tradicional Este trabajo radica en la necesidad de analizar la relación entre la aculturación y la identidad cultural, visibilizando las problemáticas que enfrentan las comunidades indígenas frente a la modernidad considerando que la vestimenta Puruhuá no es solo un atuendo, sino un símbolo cultural que conecta a las personas con sus raíces y su historia, la investigación evidencia que la aculturación está transformando significativamente las expresiones culturales de la juventud Puruhuá, particularmente en su vestimenta, lo que refleja un proceso de hibridación cultural. Por lo tanto, se propone trabajar de manera conjunta con las instituciones educativas, líderes comunitarios y familias para fortalecer la conexión cultural mediante la visualización de los testimonios de los lideres comunicación con el fin de repotenciar la cultura indumentaria de la vestimenta Puruhuá.Item Comunicación audiovisual para el desarrollo del turismo comunitario de la parroquia de Salinas provincia de Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Comunicacioón Social, 2020) Masabanda Masabanda, Alex Vicente; Espinoza Morales, Tatiana Elizabeth; Villarroel Silva, Danilo EduardoEl presente trabajo investigativo proyecta la comunicación audiovisual para el desarrollo del turismo comunitario de la Parroquia de Salinas , Provincia de Bolívar con el propósito de promover el turismo de la localidad, esta investigación busca promocionar los atractivos turísticos para que sean conocidos a nivel nacional e internacional. En esta indagación se realiza distintas maneras de recolección de información como encuestas, entrevistas, observación directa, bibliografías para tener información fundamental para el desarrollo del proyecto. Para poder dar a conocer los sitios turísticos, se realizará un documental que se publicitará en un canal de señal abierta y plataformas digitales para que sean vistos por los turistas. Palabras claves: comunicación audiovisual, turismo comunitario, estrategias, promoción, desarrollo, parroquia, atractivos turísticos, turismo.Item Comunicación digital para fortalecer las audiencias para el diario la hora de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2020(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas , Carrera de Comunicación Social, 2020) Saritama Lalangui, Freddy Paúl; Villarroel Silva, Danilo EduardoEl presente trabajo de investigación denominado Comunicación digital, para fortalecer las audiencias para el Diario La Hora de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2020. Trata de establecer el impacto que tienen en la actualidad las redes sociales y la comunicación digital en las lectores del Diario, el presente trabajo consta de tres capítulos en el primer capítulo se aborda todo lo que son teorías que fundamentan nuestro trabajo, en el segundo capítulo se describe los métodos de investigación, en el tercer capítulo hace referencia a los resultados obtenidos durante la investigación. Durante esta investigación se estableció la importancia de los medios digitales y su influencia en los lectores, sin embargo por la poca experiencia del personal del Diario no ha usado todo su potencial para posicionarse en redes digitales. Frente a esta situación en este trabajo se da una propuesta de solución que es un plan comunicacional con sus respectivas estrategias y presupuestos, que al ser implementado por el personal del Diario La Hora que ayudará a posicionarse frente a los otros medios de comunicación.Item La construcción de discursos en medios de comunicación digital y su influencia en el lector(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-29) Villarroel Silva, Danilo Eduardo; Marcelo Gustavo, Barriga Tamay; Aura Deysi, Anchundia AnchundiaEn la actualidad, los medios digitales de comunicación pueden transmitir o crear información que permiten una comunicación entre usuarios y creadores de contenido, lo que incluye todas las prácticas de comunicación que se realizan a través de las tecnologías digitales. Una de estas prácticas es la creación de discursos. Se puede decir que el discurso es un conjunto de palabras que se utilizan con el fin de lograr anunciar, de forma normalmente pública, oral y cronometrada, un mensaje, donde se manifiesta aquel asunto sobre el cual el emisor piensa y tiene como objetivo informar, entretener o convencer al receptor. Estos discursos en los medios de comunicación digital, inevitablemente, de manera consciente o no, influyen en la vida, la actitud, la opinión y la emoción de sus lectores. En virtud de todo lo anterior, es que la presente revisión tiene como objetivo compendiar lo más resaltante acerca de la construcción de discursos en medios de comunicación digital y su influencia en el lector. La metodología, se trata de un estudio de tipo documental bibliográfico de revisión. En la actualidad, en la construcción de discursos existe una complementariedad en la comunicación audiovisual que integra a la oralidad, los textos escritos, como los guiones y otros elementos, como la música, las locaciones o la iluminación, en la construcción de los discursos audiovisuales. Eso los hace en muchos casos más impactantes que los otros tipos de discurso. Es inevitable la influencia que tienen los distintos discursos encontrados en los medios de comunicación digital. Se habla de una importante cantidad de discursos en medios de comunicación digital que fuera de informar al lector, lo desinforma. Asimismo, existen muchos discursos que propician el extremismo violento, la discriminación, los estereotipos y el discurso de odio, entre otros.Item Estrategias de comunicación externa para la Cooperativa de Transporte Público de Pasajeros de Buses Urbanos y Rurales Universidad de Bolívar, a fin de mejorar la calidad y servicio, en el cantón Guaranda provincia de Bolívar en el periodo 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-28) Pico Guapulema, Glenda Jadira; Vega Aluisa, Ana Valentina; Villarroel Silva, Danilo EduardoLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar los aspectos negativos que presenta la Cooperativa de transporte público de pasajeros de buses urbanos y rurales Universidad de Bolívar, los resultados obtenidos muestran que existen falencias y desacuerdos por parte del personal administrativo u operativo debido a la falta comunicación. El estudio se enfoca en determinar la calidad de los servicios que presta la Cooperativa de transporte público de pasajeros de buses urbanos y rurales Universidad de Bolívar, mediante el análisis de elementos clave como las condiciones técnicas de los vehículos, el servicio al cliente, la accesibilidad, la seguridad, la comodidad y el comportamiento del conductor, datos que fueron recolectados a través de una encuesta ejecutada a 411 usuarios. Los resultados aplicados mediante las encuestas mostraron deficiencias técnicas de algunos vehículos, problemas de sociabilidad, faltas de respeto a las leyes de tránsito por parte de los conductores, problemas de confort y seguridad. Teniendo como base esta información se formularon recomendaciones para corregir estas deficiencias y mejorar la calidad de quienes solicitan el servicio. En la investigación efectuada se aplicó el método inductivo el cual permitió realizar un análisis del debido proceso, el método deductivo permitió un razonamiento lógico basado en el estado actual de la Cooperativa con la finalidad de dar solución a los aspectos negativos, el método cuantitativo facilitó cuantificar de manera numérica los resultados obtenidos, la aplicación de cada uno de estos métodos lograrán cumplir con los objetivos propuestos.Item Estudio comparativo de los hábitos de consumo de los contenidos en la plataforma Tv Centro – Canal Municipal Tv7 de los habitantes de la parroquia urbana Veintimilla del cantón Guaranda, periodo enero-noviembre 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Comunicación, 2024-09-27) Steeven Patricio, Caiza Castillo; Franssue David, Durán Remache; Villarroel Silva, Danilo EduardoEl trabajo "Estudio Comparativo de los Hábitos de Consumo de los Contenidos en la Plataforma TV Centro - Canal Municipal TV7 de los Habitantes de la Parroquia Urbana Veintimilla del Cantón Guaranda, Período Enero-Noviembre 2023", es un Trabajo de Integración Curricular de la Universidad Estatal de Bolívar. Este estudio se enfocó en analizar cómo los habitantes de la parroquia consumían los contenidos de dos medios de comunicación distintos, uno digital y el otro tradicional, y cómo sus preferencias estaban influenciadas por diversas variables demográficas y socioeconómicas. El proyecto investigó la interacción de la audiencia con los medios a través de plataformas sociales y eventos en vivo, con el objetivo de medir el compromiso y la lealtad del público. Se emplearon métodos como encuestas y análisis de datos para establecer correlaciones entre el acceso a la tecnología y las preferencias de consumo de medios, revelando una tendencia hacia la digitalización en la forma de consumir contenidos. Los resultados del estudio indicaron que los hábitos de consumo están cambiando, favoreciendo las plataformas digitales debido a su accesibilidad y diversidad de contenidos. Este cambio resalta la necesidad de que los medios tradicionales se adapten para mantener su relevancia en un entorno mediático que evoluciona rápidamente.Item Estudio etnográfico del carnaval de Guaranda y su influencia en la cultura Waranka en la comunidad Casipamba periodo febrero 2022 a febrero 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Comunicación, 2024-09-27) Cabrera Campoverde, Adriana Fernanda; Morocho Chela, Cristhian David; Villarroel Silva, Danilo EduardoEsta investigación proporcionó un análisis exhaustivo del Carnaval de Guaranda y su impacto en la Cultura Waranka en la Comunidad Casipamba, empleando una metodología cualitativa. Este enfoque permitió obtener una visión más completa del Carnaval de Guaranda, así como de las interacciones sociales y dinámicas comunitarias que surgen durante esta festividad, y su influencia en la cohesión y el sentido de pertenencia en la cultura Waranka en Casipamba. Los resultados de las entrevistas realizadas a los principales personajes de esta festividad en conjunto con la autoridad de la ciudad resaltaron la relevancia del Carnaval como un espacio de encuentro, cohesión social y afirmación cultural para los habitantes de la comunidad, identificando aspectos clave relacionados con su influencia en la identidad Waranka y el sentido de pertenencia comunitario. El objetivo principal de la investigación fue comprender en profundidad cómo esta festividad ancestral moldea la identidad cultural y fortalece los lazos sociales en la comunidad, así como examinar las prácticas culturales asociadas al Carnaval de Guaranda en Casipamba y su impacto en la Cultura Waranka. En conclusión, este estudio proporcionó una comprensión integral y enriquecedora de la relación entre el Carnaval de Guaranda y la cultura Waranka en Casipamba, subrayando su papel fundamental en la preservación y transmisión de la identidad cultural ancestral.Item Impacto de la era digital en la Comunicación Corporativa dentro de la Casa de la Cultura, Benjamín Carrión Núcleo de Bolívar, período enero-abril 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-24) Lumbi Peña, Nathaly Lisbeth; Ramos Recalde, Steven Andres; Villarroel Silva, Danilo EduardoEn este estudio se analizan los principios fundamentales de la era digital: el desarrollo de Internet, la aparición de las generaciones web y la importancia de las herramientas de comunicación digital. El objetivo del estudio es examinar cómo la tecnología ha afectado a la comunicación corporativa, haciendo especial hincapié en la Casa de la Cultura del núcleo Benjamín Carrión Bolívar. Por medio de la era digital, las herramientas virtuales de comunicación han aparecido constantemente, transformándose a conveniencia de las organizaciones que manejan un margen corporativo, las relaciones interpersonales que se deben tratar dentro de las instituciones se han adaptado a la tecnología. En la era digital, las redes sociales, los sitios web, la mensajería instantánea, las videoconferencias y otras tecnologías han cobrado cada vez más importancia. En una línea similar, estas plataformas han ayudado a la Casa de la Cultura, Benjamín Carrión Bolívar, con su comunicación empresarial. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es desarrollar una Guía para el Uso de Herramientas Digitales de Comunicación en la CCENB y evaluar los efectos y la viabilidad de la era digital en la comunicación corporativa de la Casa de la Cultura, Benjamín Carrión núcleo de Bolívar.Item La comunicación televisiva como instrumento de difusión de la identidad en el evento cultural de San Pedro de la parroquia Guanujo-Guaranda-Bolívar, año 2019.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Comunicacioón Social, 2020) Guingla Chacan, Paola Sthefania; Villarroel Silva, Danilo EduardoLa Comunicación Televisiva como instrumento para la difusión de la identidad del evento cultural de San Pedro de Guanujo, busca fortalecer en los habitantes de la parroquia los valores identitarios. En la actualidad la tecnología es instrumento importante para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, esta incide en la perdida de la identidad cultural de las poblaciones. En virtud a esto, se realiza el trabajo de investigación denominado: “La comunicación televisiva como instrumento de difusión de la identidad en el evento cultural de San Pedro de la parroquia Guanujo-Guaranda-Bolívar, año 2019”, cuyo objetivo es fortalecer las tradiciones en los habitantes de la Parroquia Guanujo. La presente investigación inicia con el análisis del problema, la definición del objetivo general, específicos y la hipótesis, una vez realizado esto, se continua con el marco teórico en donde se hace referencia a una breve historia de la televisión generalidades de la Parroquia Guanujo, leyes de la Constitución de la República del Ecuador, conceptos de cultura, identidad, del reportaje y de comunicación. Además, se realiza la metodología, en la misma se detalla los tipos, métodos y técnicas o instrumentos de la investigación. El análisis e interpretación de resultados ayudó a la determinación de las conclusiones y recomendaciones, además, se pudo saber que este trabajo si es factible, es por ello que mediante la propuesta de la elaboración de un audiovisual la ciudadanía Nacional e Internacional podrá conocer sobre esta festividad.Item La gestión comunicacional y contenidos para UEBTV, canal digital de televisión interno de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2025-01-30) Ocampo Camino, Marco Vinicio; Rosas García, Abiud Stilman; Villarroel Silva, Danilo EduardoLa Universidad Estatal de Bolívar enfrenta la necesidad de optimizar la comunicación interna mediante la creación de UEBTV, un canal digital destinado a fortalecer la experiencia educativa y cultural de su comunidad universitaria. Este proyecto busca cerrar las brechas de comunicación existentes mediante una plataforma accesible, interactiva y relevante que fomente la participación activa de estudiantes, docentes y administrativos. El enfoque de la investigación combina métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando encuestas para identificar patrones en el uso de UEBTV y entrevistas para obtener perspectivas más profundas de los actores clave. La hipótesis principal propone que un modelo de gestión eficiente para UEBTV no solo garantizará contenido de alta calidad, sino que también aumentará el compromiso de la audiencia y el impacto institucional. Además, el diseño estratégico del canal incluye planes de programación, producción y evaluación continua, integrando teorías como la de la Comunicación Organizacional y el Aprendizaje Multimedia para alinear los contenidos con los objetivos educativos. Este enfoque integral asegura que UEBTV no sea solo un medio de difusión, sino también un recurso que potencie la educación, la creatividad y la cohesión comunitaria dentro de la universidad.Item Producción audiovisual en formato documental para fortalecer la identidad cultural de los cangrejeros en la parroquia Puerto Jelí – cantón Santa Rosa – provincia El Oro, periodo abril – agosto 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2025-01-29) Valverde Gonzalez, Washington Jair; Villarroel Silva, Danilo EduardoSe desarrolló un producto audiovisual en formato documental, el cual permitió dar a conocer la vida, cultura y cotidianidad de los cangrejeros, con el fin de fortalecer su identidad en esta labor artesanal. El fin de haber realizado esta investigación fue para contribuir con la actividad cangrejera de esta zona del país ya que se evalúo que el valor monetario como cultural estaba decaído, lo cual necesitaba algo urgente y preciso para revalorizar esta actividad, de tal forma que usando los medios de difusión actuales que ayudan a viralizar rápido los contenidos, se logró exportar un video de 30 minutos de duración aproximadamente para conseguir una audiencia a nivel mundial. Se buscó robustecer la identidad cultural de la comunidad, sensibilizando tanto a sus residentes como a la audiencia externa acerca de la relevancia de salvar este legado en un escenario de transformaciones sociales y ambientales que ponen en peligro su perdurabilidad. El documental, con un enfoque narrativo y visual, aspira a convertirse en un recurso educativo y de difusión, impulsando el orgullo local y fomentando la sostenibilidad de los cangrejeros y su comunidad.Item El teatro como forma de expresión y comunicación en el cantón San Miguel, provincia de Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Comunicación, 2024-05-29) Teo Jordao, Heredia Guerrero; Villarroel Silva, Danilo EduardoEn el desarrollo de este proyecto, se aborda la declinación a través del tiempo del teatro como un medio de comunicación y expresión en el cantón San Miguel, Bolívar, además de su impacto en la identidad y comunicación comunitaria. Con el interés de resaltar la importancia del teatro en este sector, se plantearon objetivos específicos, incluyendo el análisis histórico, la elaboración de diagnósticos y propuestas comunicacionales. La propuesta metodológica empleada, combinó la investigación descriptiva y aplicada con un enfoque cualitativo y cuantitativo. Los resultados obtenidos de esta investigación han revelado gran disposición por parte de la comunidad al respaldar las nuevas propuestas teatrales, destacando al mismo tiempo la carencia del apoyo de organizaciones gubernamentales, también reveló la percepción colectiva sobre el hecho que, las instituciones no han fomentado actividades educativas para promover correctamente el desarrollo de actividades teatrales. Toda esta valiosa información recopilada permitió descubrir un especial interés por la población al querer formar parte de grupos de teatro. Las conclusiones obtenidas al final de esta investigación destacan la presencia del teatro como un reflejo de la identidad y transformación en San Miguel, sugiriendo que, este tipo de arte va más allá del entretenimiento, es más, demuestra ser una herramienta valiosa para expresar la evolución y el desarrollo cultural y social de una localidad.