Browsing by Author "Vergara Zurita, Heidy Elizabeth"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item desarrollo de un sistema multimedia mediante kinect, como apoyo didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemática básica en niños de tercer año, EGB de la Unidad Educativa Técnica Particular Bilingüe Santiago de Quito(Universidad Estatal de Bolivar Facultad de Ciencias de la Educación Carrera de Informatica Educativa, 2018) Calero Borja, Liliana Maricela; Vergara Zurita, Heidy ElizabethEl presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje de matemáticas en las cuatro operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división, en los estudiantes del tercer año de EGB, de la “Unidad Educativa Técnica Particular bilingüe Santiago de Quito”. Teniendo como base el aporte que las tecnologías de la información y comunicación TIC’s brindan al proceso educativo modificando el acceso al conocimiento; invitando a docentes a la reflexión de enseñar y aprender de manera distinta, aplicando herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje que sirvan como apoyo para impartir sus clases y evaluar conocimientos, presentando mayores ventajas al utilizar sistemas multimedia que requieren que el estudiante interactúe activamente logrando crear conocimientos significativos en cada uno de ellos. Por lo expuesto anteriormente, se presenta como propuesta un sistema multimedia educativo desarrollado en la herramienta de autor multiplataforma HAEduc, que ofrece apoyo al análisis de las 4 operaciones básicas matemáticas: suma, resta, multiplicación y división, denominado “Aprende jugando matemáticas básica” creado de acuerdo a las necesidades de los educandos con el aporte de experiencias interactivas e innovadoras, integrando texto, imágenes, videos y actividades para evaluar el desempeño de los estudiantes. Adicionalmente se ha enriquecido la actividad didáctica al utilizar kinect como apoyo a la utilización del sistema mediante gestos y movimientos de los estudiantes que a más de facilitar la adquisición de conocimientos apoya al desarrollo de la motricidad, siendo una estrategia educativa innovadora y motivadora. 11 El documento muestra paso a paso cómo se desarrolló el sistema multimedia en cada una de sus etapas; como guía de desarrollo se utilizó el modelo Thales propuesto por Madueño en el año 2003, el cual identifica seis etapas bien definidas: Planeación, Diseño, Desarrollo, Evaluación, Pruebas y Mejoramiento. Se muestran conclusiones y anexos del trabajo que podrán servir como base para futuros trabajos de implementación de la tecnología en la educación.Item Transición de la prensa en el Ecuador desde 1906 hasta 2016, caso práctico diario El Comercio(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-05) Rivera Abarca, Ana Lucía; Aguilar Cajas, Héctor Oswaldo; Vergara Zurita, Heidy Elizabeth; Alvarado Ramos, Erika NatalyIntroducción. El Comercio es un diario ecuatoriano que tiene 115 años en el mercado, es un periódico independiente que ha evoluciona junto con la imprenta, la tecnología, la comunicación y el mercado. El Grupo el Comercio en el año 2006 publicó un libro en el que recoge la primera página de sus publicaciones durante 100 años. Objetivo: Determinar la evolución del diario El Comercio mediante la aplicación de los fundamentos de la diagramación y la composición para identificar el manejo y acomodo de texto e imagen en la portada de sus publicaciones en estos 110 años de historia. Metodología: Se ha empleado la metodología cualitativa basado en una ficha de observación se analizan 14 publicaciones, considerando: la fecha de publicación, el formato (gráfico descriptivo aplicando una retícula), los fundamentos: tipografía, color y composición; los elementos de retícula y una conclusión del análisis realizado. Resultados: se evidencia que cada publicación tiene su cualidad como el tipo de retícula, el uso de la tipografía, el color, la organización y distribución de la información que se adapta a la necesidad de la época en la que fue publicada. Conclusión: Se puede concluir que desde la primera publicación se ha trabajado en una composición organizada y funcional, se utiliza los fundamentos del diseño en una de ellas, el uso de tipografía, color y composición trasciende para organizar y jerarquizar cada elemento compositivo utilizado, es evidente la evolución hasta el 2016 que llega a una publicación funcional tanto para un medio impreso como para un medio digital.