Browsing by Author "Vásconez Salazar, José Luis"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comercio electrónico, marketing digital y tecnología 4.0 para el desarrollo sostenible del sector micro empresarial de Tungurahua(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-30) Viera Zambrano, Aída Piedad; Taranto Haon, Franklin Xavier; Vásconez Salazar, José Luis; Fernández Villacrés, Gustavo EduardoEl presente trabajo analiza la problemática de los micro empresarios de la provincia de Tungurahua en cuanto a mantenerse en los procesos tradicionales de comercialización y promoción, así como también del escaso uso de la tecnología 4.0. La provincia de Tungurahua es una región eminentemente productiva y dispone de varios miles de emprendimientos de diverso tipo, esto quiere decir que se trata de una temática importante que luego de su análisis y de sus propuestas de mejoramiento se pueden convertir en un mejor aporte para el país en base a generación de puestos de trabajo y de pago de impuestos. El objetivo general del trabajo investigativo es: diagnosticar los niveles de incursión en el entorno de la comercialización electrónica y de marketing digital apoyado por tecnología 4.0 del sector micro empresarial de Tungurahua. Se trabajó con una población de 3200 micro empresarios registrados en las diferentes asosaciones gremiales de la región, la muestra calculada fue de 204 que fueron encuestadas aleatoriamente. El principal resultado encontrado es el relacionado con que la gran mayoría de micro empresas se mantienen en la comercialización tradicional y no hacen comercio electrónico, desarrollan un mínimo marketing digital y se desconoce de las tecnologías 4.0 como elementos de apoyo del proceso empresarial. Finalmente se concluye que para el mejoramiento de sus ventas se deberá incursionar obligatoriamente en la comercialización electrónica y en el marketing digital.Item Entorno virtual de aprendizaje para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la disciplina de informática aplicada para los estudiantes de los terceros años del bachillerato general unificado de la unidad educativa San Pedro de Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo 2023 – 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-05-28) Chimborazo Lucintuña, Lourdes Piedad; Espín Quintanilla, Ismael Alexander; Vásconez Salazar, José LuisEn el presente proyecto tecnológico de titulación la cual se realizó en la Unidad Educativa San Pedro de Guanujo, del cantón Guaranda, de la Provincia Bolívar. La cual se elaboró con el fin de investigar aspectos fundamentales del entorno virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje en el cual se obtuvo resultados de aprendizaje destacados en los estudiantes de los terceros años de bachillerato general unificado. Se considera de gran importancia realizar cursos virtuales con contenidos actuales que imparten en el establecimiento educativo. En la actualidad, los docentes y alumnos no ponen mucho en práctica en los Entornos Virtuales de Aprendizaje por la falta de capacitaciones, dedicación y responsabilidad del docente. Por el cual se utiliza como un mediador “Entorno Virtual de Aprendizaje” que permite plantear una propuesta con aulas virtuales creadas que ayudan a desarrollar y orientar el comportamiento, disciplina y emociones en la parte psicológica y el desarrollo cognitivo para poner más énfasis en el manejo de Entornos Virtuales. Se aplican instrumentos de recolección de datos, como es la encuesta dirigida a los 59 estudiantes y una entrevista al docente, por consiguiente, se realizó el análisis e interpretación de resultados. El estudio se halla esmerado en persona con criterios propios, el cual se puede encontrar en todo este proceso de indagación, por lo tanto, se observó temas y subtemas relevantes e indispensables en el ámbito educativo. En el cual se examinó en fuentes bibliográficas con otros autores que proponen argumentos propios relacionados en el tema con buenas enseñanzas y experiencias que permiten fortificar los conocimientos en el contexto profesional. 16 A través de la propuesta se observó que los alumnos apreciaron la convivencia de participar con las tareas, recursos, actividades en los entornos virtuales de aprendizaje. Por último, es favorable que los docentes pongan en práctica este proyecto tecnológico innovador para que el ambiente educativo sea más dinámico en los autores de la educación, donde utilicen nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje para beneficiar el desarrollo de competencias adquiridas por parte de los estudiantes con un pensamiento analítico que le permita desenvolver en los Entornos Virtuales de Aprendizaje.Item Entorno virtual de aprendizaje para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de computación aplicada para los estudiantes de los primeros años de bachillerato de la Unidad Educativa Guaranda, cantón Guaranda provincia Bolívar en el periodo 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogia de las Ciencias Experimentales - Informatica, 2024-10-22) Calero Ballesteros, Viviana Cristina; Velez de la Cruz, Plinio Nixon; Vásconez Salazar, José LuisEn este proyecto tecnológico de titulación llevado a cabo en la Unidad Educativa Técnico Guaranda, ubicada en el cantón Guaranda, Provincia Bolívar, se exploraron aspectos esenciales del entorno virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Losresultados obtenidos mostraron un notable rendimiento académico en los estudiantes de primer año de bachillerato. Se destaca la importancia de realizar cursos virtuales con contenidos actuales que se ofrecen en el establecimiento educativo. Actualmente, tanto docentes como alumnos no utilizan ampliamente los Entornos Virtuales de Aprendizaje debido a la falta de capacitación, dedicación y responsabilidad por parte del docente. Por esta razón, se emplea un "Entorno Virtual de Aprendizaje" como mediador, permitiendo proponer aulas virtuales que ayudan a desarrollar y orientar el comportamiento, la disciplina y las emociones desde una perspectiva psicológica y en el desarrollo cognitivo, enfatizando el manejo de estos entornos virtuales. Para la recolección de datos, se utilizaron encuestas dirigidas a 40 estudiantes y una entrevista al docente. Posteriormente, se llevó a cabo el análisis e interpretación de los resultados. El estudio se realizó con esmero y criterios propios, destacando temas y subtemas relevantes e indispensables en el ámbito educativo. Se examinaron fuentes bibliográficas de otros autores que presentan argumentos relacionados con el tema, proporcionando enseñanzas y experiencias valiosas que fortalecen el conocimiento en el contexto profesional. Mediante la propuesta, se observó que los estudiantes valoraron la convivencia y participación en tareas, recursos y actividades en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Finalmente, es recomendable que los docentes implementen este innovador proyecto tecnológico para dinamizar el ambiente educativo. Los docentes deben adoptar nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje para beneficiar el desarrollo de competencias adquiridas por los estudiantes, fomentando un pensamiento analítico que les permita desenvolverse eficazmente en los Entornos Virtuales de AprendizajeItem Estrategias tecnológicas para la prevención de afecciones musculo esqueléticas por ergonomía inadecuada en los Docentes de la Universidad Uniandes(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-03-30) Fernández Villacrés, Gustavo Eduardo; Llerena Ocaña, Luis Antonio; Viscaino Naranjo, Fausto Alberto; Vásconez Salazar, José LuisEl presente trabajo investigativo tuvo como finalidad, evaluar el conocimiento sobre la incidencia de los riesgos ergonómicos en la salud ocupacional de los docentes de la Universidad UNIANDES. Se partió de la problemática relacionada con un elevado número de afectaciones físicas presentadas por los docentes y registradas en el sistema del departamento médico de la Institución. Luego se fundamentaron científicamente temática como: salud ocupacional, riegos laborales, ergonomía y elementos tecnológicos. Metodológicamente se trabajó con una población de 478 Docentes de los cuales se obtuvo una muestra de 218 personas, la técnica investigativa utilizada fue la encuesta realizada electrónicamente mediante la aplicación Forms. Entre los principales hallazgos se puede señalar que la gran mayoría de los investigados trabaja un promedio de 10 horas frente al computador y también desconocen aspectos relacionados con la ergonomía y su incidencia en la salud ocupacional. Finalmente se hace una propuesta relacionada con el uso de elementos tecnológicos para generar conocimiento relacionado a los riesgos laborales generados por aspectos ergonómicos.Item “Gamificación en el proceso de aprendizaje para niños de quinto año de básica en el área de matemática de la Unidad Educativa Vigotsky de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, periodo lectivo 2019-2020”(Universidad Estatal de Bolívar Facultad Ciencias de la Educación: Carrera de Educación Basica, 2020) Varela Rosado, Janina Claribel; Ponce Barahona, Diego Armando; Vásconez Salazar, José LuisEl presente proyecto de intervención educativa se ha realizado con el fin de contribuir en la adquisición de conocimientos de la cátedra de matemáticas de manera fácil, activa y divertida, planteando la GAMIFICACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS DE QUINTO AÑO DE BÁSICA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA VIGOTSKY DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO, PERIODO LECTIVO 2019-2020, mismo que presenta una propuesta basada en actividades interactivas no sólo para los estudiantes sino también para los docentes. Se pretende mejorar el ambiente educativo y la relación estudiante-maestro. La idea de este proyecto surge mediante el seguimiento y análisis de las calificaciones de los estudiantes, siendo más altas en otras áreas, que en matemáticas. Las estrategias o metodologías que están siendo utilizadas en el desarrollo de las actividades académicas de la asignatura de matemática no son tan atractivas para los estudiantes. Mediante la observación pudimos constatar que uno de los factores que dificultan el aprendizaje de esta cátedra, es la falta de motivación por parte de los docentes, rutinas de aprendizajes tradicionalistas, falta de actualización y capacitación en nuevas metodologías Partiremos del análisis del rendimiento académico de los estudiantes en el área de matemática y realizaremos visitas áulicas para observar la metodología de algunos maestros. Propondremos el planteamiento de nuevas estrategias metodológicas activas con uso de la gamificación, para ponerlas en práctica a lo largo de este primer y segundo parcial y con ello verificamos que el desenvolvimiento y rendimiento académico de los estudiantes mejoró notablemente gracias a la motivación de los maestros y a los juegos aplicados.Item Implementación de una herramienta tecnológica en línea para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje en la asignatura de estudios sociales con los estudiantes de octavo año de educación general básica del paralelo “A” en la unidad educativa "Guaranda" del cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía de la Informática, 2022) Rosero Lombeida, Everlid Nayeli; Vásconez Salazar, José LuisEl objetivo de este proyecto fue implementar la herramienta tecnológica en línea en la asignatura de Estudios Sociales con los estudiantes de octavo año de Educación General Básica del paralelo “A” en la Unidad Educativa “Guaranda” del cantón Guaranda, provincia Bolívar, durante el año 2022. El enfoque de este proyecto es cuali-cuantitativo en base la problemática encontrada en la Asignatura de Estudios Sociales, su diseño es descriptivo, exploratorio bibliográfico y de campo, la población con la que se trabajó el proyecto de investigación fue de 39 estudiantes, y una docente, la herramienta que se utilizó para el análisis e interpretación de resultados fue Microsoft Excel. Para la aplicación de la herramienta tecnológica se inició con una prueba de diagnóstico sobre temas de la unidad 1 y unidad 2 del texto de octavo año de la asignatura de Estudios Sociales, posteriormente se implementó las actividades desarrolladas en la herramienta tecnológica en línea EdiLim, en ella se realizó la presentación, introducción, menú de contenidos de la unidad 1 y unidad 2, se realizó actividades interactivas, juegos, inserción de vídeos e imágenes y las evaluaciones de la unidad 1 y unidad 2. Se realizo una evaluación final para verificar si mediante el uso de la herramienta tecnológica mejoro el proceso de enseñanza – aprendizaje, también se aplicó una encuesta de satisfacción y finalmente se realizó un manual de usuario para los docentes y el manual de navegación para los estudiantes.Item La influencia de las herramientas tecnológicas en línea en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de sexto año de básica de la escuela de educación básica “Gonzales Suarez” de la parroquia San Sebastián en el periodo 2021-2022.(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía Informática, 2022) Aguiar Estrada, Edison Joel; Vásconez Salazar, José LuisLa finalidad del trabajo de la propuesta tecnológica fue de investigar la influencia de las herramientas tecnológicas en línea en el proceso de enseñanza-aprendizaje y como estas pueden determinar un progreso significativo para los estudiantes de Educación Básica “Gonzales Suarez” de la Parroquia de San Sebastián, de la Provincia de Bolivar, con el objetivo de aplicar herramientas basadas en la nube o en línea para el constante acercamiento académico docente - estudiante por medio de la tecnología. La metodología aplicada en este proyecto fue cualitativa para la docente, usando la entrevista como técnica para validar los resultados que obtendremos y se usó la encuesta de forma cuantitativa a los estudiantes dando como participación de 8 estudiantes se sexto grado y 1 docente con una totalidad de la población de 9 participantes de la escuela “Gonzales Suarez”. En los resultados obtenidos del proyecto, destacamos el uso de Juegaplay, Cmaptool cloud y de Google Sites para ser aplicados dentro de las materias principales que reciben los estudiantes, debido que son pocos los docentes y estudiantes que hacen uso de estos medios tecnológicos que sean aplicados para el aprendizaje, la educación virtual apertura a un conocimiento más amplio en cuanto a materiales didácticos se pueden desarrollar siendo un punto muy favorable en su desarrollo educacional.Item Juegos didácticos e interactivos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en educación inicial II en el “CDI Laura Barahona Ubidia” ubicado en la parroquia la concepción, del distrito Metropolitano de Quito, en el período 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Parvularia y Básica Inicial, 2023) Lumbi Estrella, Janeth Beatriz; Manobanda Quinaloa, Silvia Jhomayra; Vásconez Salazar, José LuisLa presente investigación hace referencia a la utilización de juegos didácticos e interactivos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático ya que en la actualidad la educación busca innovar y sobre todo que el niño sea el protagonista de su propio aprendizaje, en donde el niño se divierta mientras aprende, pues lo que busca la educación es que el niño alcance la responsabilidad, autonomía, la convivencia, respeto, creatividad por medio de su aprendizaje. Esta investigación está realizada bajo la búsqueda de autores con credibilidad sobre los juegos didácticos e interactivos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en donde nos muestra que el desarrollo del pensamiento lógico matemático va más allá de los números puesto que son las bases matemáticas y sobre todo enseña al niño a solucionar problemas cotidianos y a ser más autónomo. Conclusión se realizó una guía de actividades didácticas manipulables e interactivas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de Educación Inicial II del Centro De Educación Inicial “Laura Barahona Ubidia” ubicado en la ciudad de Quito, provincia Pichincha con un número de 26 niños y niñasItem Recursos didácticos tecnológicos para el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del 8vo año de educación general básica en el área de matemática de la unidad educativa “10 de Enero” ubicada en el cantón San Miguel, provincia Bolívar en el año lectivo 2021-2022.(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Pedagogía Informática, 2022) López López, Jonny Benito; Tumailla Basantes, Fabián Gualberto; Vásconez Salazar, José LuisLos recursos didácticos tecnológico en el uso del proceso de enseñanza-aprendizaje es una práctica que el docente implementa en el aula, y así como también el dominio del aprendizaje, para seleccionar o evaluar un recurso didáctico tecnológico es una tarea procedimental porque su estructuración dependerá de su resultado en el aula. Una institución que este comprometida con su calidad educativa, es aquella que tiene una organización y gestión institucional de los recursos de enseñanza y aprendizaje, donde los estudiantes pueden desarrollar habilidades de aprendizaje basadas en computadora, los maestros comprenderán cómo enseñar y facilitarán la construcción de nuevos conocimientos en el campo de las matemáticas. Es significativo, que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos en temas y ejercicios matemáticos; porque esto debe ser un dominio en el estudiante y docente, son elementos que manejan en un país o región que se ha desarrollado tecnológicamente, y esto hace que haya un sentido de desarrollo y aporte en el ámbito educativo. Para ellos es la utilización de recursos didácticos tecnológicos que ahora pueden diseñarse e implementarse para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y son muy valiosos en la era digital que estamos viviendo, ayuda a generar pensamiento crítico en el estudiante los métodos interactivos son claves en materias de educaciónItem Redes sociales y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes del octavo ciclo de la carrera de educación básica de la Universidad Estatal de Bolívar, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, periodo académico 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023-12-14) Arana Fajardo, Amanda Aracelly; Rodriguez Salazar, Doris Marlith; Vásconez Salazar, José LuisLas redes sociales en la actualidad son muy utilizadas por los jóvenes universitarios, sin embargo, no todos lo emplean de una manera correcta, siendo la problemática de abordaje de la influencia del uso de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de octavo ciclo de Educación Básica. El objetivo de estudio es determinar su impacto en el rendimiento académico debido a las horas dedicadas en diferente app, como Facebook. WhatsApp, YouTube y Tik Tok y su uso inadecuado que provoca ciertos factores en el proceso de aprendizaje. Por ello, los resultados de este estudio contribuyo en observar que el uso excesivo tiene un impacto negativo en el rendimiento académico de los estudiantes, De igual forma, se pudo reconocer que tiene un aspecto positivo en los estudiantes mediante la interacción y ejecución de actividades académicas. Las redes sociales de alguna manera tienen un papel fundamental para su desarrollo formativo, las instituciones educativas deben conocerlas y hacer uso de ellas en beneficio de los estudiantes tanto en su formación como en su desarrollo personal. No hay duda de que estas plataformas pueden ayudar en la enseñanza y se están convirtiendo en una herramienta que mejora la competencia comunicativa como en actividades. Mas aun, educar a los estudiantes sobre el uso adecuado de estas herramientas es crucial para incluirlas en sus estudios realicen tareas que también involucra el desarrollo, adquisición de habilidades, aptitudes o valores, tanto tecnológicos como sociales, es decir, la correcta implementación y utilización de métodos puede promover el aprendizaje tanto formal como informal a través del refuerzo positivo.Item El uso inadecuado de la tecnología y su influencia en la falta de atención, en los estudiantes de séptimo año de educación general básica paralelo “A” de la unidad educativa Ángel Polibio Chaves, de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, durante el periodo lectivo 2022- 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023-12-14) Curi Andagana, Katherine Patricia; Salazar Pilatasig, Steeven Israel; Vásconez Salazar, José LuisEl presente informe de investigación nace con el fin de conocer los ambientes tecnológicos y su influencia en la falta de atención de los estudiantes. La tecnología ha influenciado de maneta tanto positiva como negativa la forma en la que vemos y nos relacionamos con el mundo por ello es indispensable equilibrar contextos viables que nos permitan identificar esta problemática. El objetivo de este estudio es el de analizar el uso inadecuado de la tecnología y su impacto en la falta de atención, en los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica Mediante el análisis más profundo de las etiologías y ramificaciones derivadas de la utilización inapropiada de la tecnología en la capacidad de atención, este informe tiene la intención de proporcionar discernimientos pertinentes y directrices con el propósito de fomentar un uso Es necesario emplear un enfoque de carácter mixto con el fin de recopilar información relevante y necesaria para nuestra investigación. En necesario enfocarse en las percepciones que poseen los estudiantes frente al uso de la tecnología y luego vincular los en el desarrollo de las estrategias encaminadas a reducir y mitigar este indicador, con ello se promueve un mejor desarrollo tanto académico así también como social.Item Valoración estudiantil de la Disciplina Informática en la Carrera de Enfermería, Universidad Estatal de Bolívar, 2021(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-01) Mas Camacho, María Rosa; Paredes Sinche, Norma Nancy; Gruezo González, Carlos Alfredo; Vásconez Salazar, José LuisIntroducción: El desarrollo tecnológico actual incide de manera especial en el sector de la salud originando cambios en la actuación de sus profesionales, en particular la actividad de enfermería es un espacio donde la disponibilidad de recursos tecnológicos aporta precisión, dinamismo, e inmediatez que facilitan análisis asertivos y toma de decisiones para con el paciente, a favor de la mejora en su calidad de vida. El profesional de enfermería requiere de conocimientos y habilidades durante su formación que le faciliten su inserción en el espacio laboral en correspondencia a la realidad actual. Objetivo: Describir la apreciación de los estudiantes de Enfermería del Programa de Rediseño de la Universidad Estatal de Bolívar con respecto al beneficio que les proporciona el estudio de la disciplina Informática. Método: Estudio transversal con carácter exploratorio y descriptivo, se aplica encuesta estructurada. Resultados: Se identifica como muy beneficioso el estudio de las materias informáticas como parte de su formación profesional, así como por su aplicación en la atención primaria de salud. Conclusiones: Los estudiantes tienen la percepción de que las materias informáticas estudiadas son de relevancia como parte de su formación, y de que estas influyen en su desempeño profesional futuro.