Browsing by Author "Tipán Paucar, Jenifer Johana"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La metodología del juego trabajo para desarrollo de la inteligencia emocional en niños de 4 a 5 años de edad del centro de educación inicial “Carlota Noboa de Durango, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2024(2025-04-15) Quintuña Mora, Sandy Jomaira; Tipán Paucar, Jenifer Johana; Sánchez Sánchez, Deysi JanethEl presente estudio se centra en la implementación de la metodología del juego trabajo para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de 4 a 5 años de edad del centro de educación inicial “Carlota Noboa de Durango”, cantón Guaranda, Provincia Bolívar, periodo 2024”. Se utilizaron las variables de estudio: metodología juego-trabajo, inteligencia emocional, y habilidades sociales. El objetivo principal fue establecer esta metodología como herramienta para fomentar la inteligencia emocional en el aula. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, ya que permitió explorar en profundidad el impacto de la metodología en el desarrollo emocional de los niños. El diseño fue correlacional y descriptivo, facilitando la identificación de relaciones entre las actividades lúdicas y el manejo de las emociones. La muestra estuvo compuesta por 25 niños y 5 docentes, seleccionados de manera intencional para obtener una muestra representativa que permitiera obtener información relevante sobre el contexto educativo. Se utilizaron técnicas de observación directa, fichas de observación y encuestas para recolectar los datos. La información obtenida se procesó mediante Microsoft Excel para su análisis. Las conclusiones indican que la metodología juego-trabajo fue eficaz en el desarrollo de habilidades emocionales, como la empatía, regulación emocional y resolución de conflictos. Los niños mostraron mejoras en su capacidad para gestionar emociones y resolver situaciones conflictivas a través de actividades lúdicas. La implementación de este enfoque contribuyó significativamente al desarrollo emocional de los niños, favoreciendo un ambiente de aprendizaje inclusivo y emocionalmente seguro.