Browsing by Author "Taris Manobanda Maya Navely"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo de la reparación integral entre la Justicia Indígena y la justicia ordinaria en delitos contra la propiedad del cantón Guaranda provincia Bolívar.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2024-08-28) Taris Manobanda Maya Navely; Bazantes Escobar Washington JavierLa figura jurídica de reparación integral en armonía con del derecho de protección del bien jurídico, se ha establecido como el derecho fundamental de las víctimas de delitos, por ello, tanto en la justicia penal y justicia comunitaria han instituido el derecho de restituir el bien lesionado a su estado anterior. Es por ello que, en delitos que trasgredan el derecho a la propiedad la justicia penal ordinaria determina que la víctima reciba una solución objetiva y simbólica que restablezca el bien jurídico protegido, pero la realidad es contraria a lo establecido por la norma, ya que el mecanismo determinado por el juzgador no es obedecido y no subsana integralmente el daño ocasionado. Por lo tanto, a través de un análisis comparativo se confronta los mecanismos determinados para la reparación integral por la justicia penal con las medidas de sanación u reparaciones aplicadas por el derecho consuetudinario. El tipo de investigación es cualitativa con lógica inductiva, alcance correlacional y a través de investigaciones jurídicas – doctrinales utilizando el análisis documental y la entrevista para la recolección de datos, se deriva que el sistema de justicia indígena y ordinaria tiene procedimientos autónomos con fundamento en el derecho penal y costumbres consuetudinarias. Luego de ello, se establece que la justicia indígena utiliza medidas de reparación con una noción no únicamente material sino espiritual, porque la cosmovisión andina considera que la naturaleza y el ser humano están relacionados y deben estar en equilibrio.