Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tamami Chimborazo, Andy Rodrigo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del aprendizaje práctico experimental como estrategia de enseñanza en estudiantes de séptimo ciclo enfermería Universidad Estatal de Bolívar. Noviembre 2024 – febrero 2025
    (Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencfias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Enfermeria, 2025-06-03) Tamami Chimborazo, Andy Rodrigo; Sailema Sánchez, Cynthia Lizbeth; Dias Ledesma, Stefanny karolina
    El aprendizaje práctico-experimental es un componente esencial en la formación de los estudiantes de enfermería, ya que permite aplicar los conocimientos teóricos en contextos clínicos reales y simulaciones. En la Universidad Estatal de Bolívar, se han identificado limitaciones significativas debido a la escasez de recursos y equipos adecuados, especialmente en las asignaturas de Enfermería del Niño y del Adolescente, y Enfermería y Cuidados Paliativos. Estas deficiencias afectan directamente el proceso de enseñanza- aprendizaje y la preparación profesional de los estudiantes. Con el objetivo de evaluar el aprendizaje práctico-experimental, se realizó un estudio cuantitativo con diseño no experimental y corte transversal, aplicando una encuesta validada a 72 estudiantes del séptimo ciclo. El instrumento obtuvo un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.831, lo que refleja buena fiabilidad. Los resultados revelaron dificultades en la ejecución del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y en el manejo de los lenguajes estandarizados NANDA, NOC y NIC. Además, se evidenciaron carencias en los laboratorios y escasa cobertura docente, lo que impacta negativamente en la autoestima y confianza del estudiante al realizar procedimientos clínicos. En conclusión, se propone un plan de mejora enfocado en fortalecer la enseñanza práctica, optimizar los recursos y espacios disponibles, y mejorar la formación integral de los futuros profesionales de enfermería.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify