Browsing by Author "Tamami Arellano, Franklin Iván"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Prevalencia de enfermedades musculoesqueléticas en agricultores de la Comunidad las Queseras. Cantón Guaranda. Centro de Salud Cachisagua. diciembre 2022- abril 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeria, 2023-06-14) Martínez Ocampo, Valeria Silvana; Tamami Arellano, Franklin Iván; Olalla García, María HumbelinaLa agricultura es fundamental para la economía y el bienestar de la sociedad, aunque puede tener riesgos para la salud de los agricultores. Las enfermedades musculoesqueléticas son una de las afecciones más comunes que pueden afectar a los agricultores, lo que puede disminuir su capacidad para trabajar y su calidad de vida. En esta investigación se estableció como objetivo el determinar la prevalencia de enfermedades musculoesqueléticas en agricultores de la comunidad Las Queseras del Cantón Guaranda pertenecientes al Centro de Salud Cachisagua durante el período diciembre 2022- abril 2023. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo para establecer la prevalencia de enfermedades musculoesqueléticas en los agricultores de la comunidad Las Queseras, utilizando un cuestionario de autoría nuestra y validado por la Universidad y contamos con la colaboración del centro de salud “Cachisagua” ya que nos permitieron obtener información de las historias clínicas de los pacientes. La investigación fue descriptiva y de diseño transversal, realizada en el lugar de residencia de los agricultores. La población de estudio fue de 120 agricultores que cumplían los criterios de inclusión. Los resultados mostraron que la mayoría de los agricultores encuestados son hombres en el rango de edad de 46 a 55 años, con educación primaria o secundaria. El levantamiento de cargas y la siembra son las actividades más comunes, y la lumbalgia es la afección musculoesquelética más frecuente. Además, se encontró que muchos agricultores no cumplen con el tratamiento. En respuesta a estos hallazgos, se diseñó una guía educativa dirigida a los agricultores de Las Queseras, que aborda temas como técnicas de levantamiento, uso de maquinaria, higiene postural y estiramientos para prevenir lesiones y enfermedades musculoesqueléticas. La guía se ha estructurado en una serie de actividades educativas prácticas y accesibles para ayudar a los agricultores a implementar estas prácticas de forma efectiva en su trabajo diario en el campo. Palabras claves: Agricultores, Enfermería, Lesiones musculoesqueléticas, Prevención,