Browsing by Author "Sánchez Quiroz, Mario Heriberto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La herramienta nearpod en el desarrollo del conocimiento en el área de lengua y literatura en los estudiantes de séptimo año de educación general básica paralelo “c” de la escuela “Luis Aurelio González” de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar en el período lectivo 2021- 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Jindi Tipan Elicet Nathaly, Elicet Nathaly; Malca Malca, Tania Maribel; Sánchez Quiroz, Mario HeribertoLa presente propuesta de investigación denominada La herramienta Nearpod en el desarrollo del conocimiento en el Área de Lengua y Literatura en los estudiantes de Séptimo año de Educación General Básica paralelo “C” de la Escuela “Luis Aurelio González” de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar en el período lectivo 2021-2022, nace debido a las falencias existentes dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje mostradas en la asignatura de Lengua y Literatura. Por lo que dentro de la misma se plantean el objetivo general denominado Comprender la importancia que tiene el desarrollo del conocimiento en el área de Lengua y Literatura, mediante la utilización de la herramienta Nearpod en los estudiantes de séptimo Año de Educación General Básica. Paralelo “C”. Escuela “Luis Aurelio González”. Cantón Guaranda, provincia Bolívar. Período 2021 2022. Para lograr el desarrollo del objetivo general se parte de la elaboración del marco teórico con el análisis de distintos teóricos e investigadores que abordan el tema de investigación, se ha dado énfasis en investigaciones de los últimos cinco años, la teoría científica ha permitido tener un entendimiento de investigaciones anteriores y los resultados que se han obtenido de la misma, por otro lado se ha desarrollado la teoría legal y referencial sobre el contexto donde se está ejecutando la investigación. En el desarrollo de la investigación se ha abordado un enfoque cuantitativo ya que la técnica para la obtención de datos es la encuesta, misma que ha permitido identificar las falencias de la escuela y los problemas relacionados a los procesos de enseñanza-aprendizaje y la metodología desarrollada por la docente, de la misma forma es descriptivo correlacional ya que dentro del estudio se describe el contexto de la investigación y se analiza la correlación existente entre las variables parte de la investigación, los métodos usados han sido inductivo, deductivo y analítico utilizados en distintas fases de la investigación para el análisis de datos y del problema, para el análisis de datos de trabajo con un total de con un total de 24 10 estudiantes, 24 padres de familia y la docente de la escuela, de los cuales a través de la técnica de encuesta se obtuvo datos de calidad para entender las problemáticas de la escuela. En este sentido los resultados obtenidos de la encuesta ponen en evidencia las falencias relacionadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje y que pese a que la docente usa tecnología en sus clases no son aplicaciones específicas sino de uso general, por lo que evidencia que tanto la docente, estudiantes y padres de familia tienen un total desconocimiento sobre la herramienta Nearpod en el desarrollo de conocimientos, lo que ha repercutido en que no se aprovechen las bondades de dicha herramienta en el desarrollo de una aprendizaje más activo y centrado en el estudiantes a través de una interacción y participación entre los actores educativos. En este sentido se ha desarrollado una propuesta de una Guía metodológica para el uso adecuado de Nearpod en el desarrollo del conocimiento en los estudiantes de séptimo Año de Educación General Básica, paralelo “C” de la Escuela “Luis Aurelio González”, dentro de la misma se plantea un sinnúmero de pasos y actividades que permita a la docente usar la misma para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del desarrollo de actividades a través del uso de Nearpod.Item Uso de la plataforma virtual Exelearning en el desarrollo del aprendizaje de la matemática en los estudiantes del sexto año de educación general básica paralelo “C” en la Unidad Educativa “Roberto Alfredo Arregui Chauvin”. Provincia Bolívar cantón Guaranda. Ecuador. En el año lectivo 2021-2022.(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Gavilán Tocta, Jenny Yadira; Chisag Chimborazo, Maritza Gissela; Sánchez Quiroz, Mario HeribertoLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar si el uso de la plataforma virtual excelearning en el desarrollo del aprendizaje de la Matemática en un grupo de estudiantes del sexto año de Educación General Básica paralelo “C” en la Unidad Educativa “Roberto Alfredo Arregui Chauvin” provincia Bolívar cantón Guaranda durante el año lectivo 2021-2022, para ello se plantearon como objetivos específicos realizar una evaluación del nivel de conocimiento y así identificar si existía problemas de aprendizaje en la asignatura, planificar estrategias empleando la herramienta digital y diseñar una guía didáctica para el manejo y utilización de la misma. La investigación se realizó según el enfoque mixto, trabajando con un total de 21 estudiantes y 1 docente a quienes se les aplicaron 3 instrumentos, 2 del tipo cuantitativo para valorar los conocimientos sobre la matemática y sobre el uso de la herramienta dirigidos a los estudiantes y una entrevista a la docente, para conocer sobre su conocimiento en el uso y manejo de la herramienta. Como resultados se obtuvo que el nivel de conocimiento frente a distintas áreas básicas eran deficientes, con mayor porcentaje de respuestas incorrectas que correctas, además, según la perspectiva de los estudiantes el uso de la herramienta de excelearning puede ayudar a mejorar la comprensión de la asignatura. También con el desarrollo de la entrevista a la docente, se identificó que en efecto no conocía la herramienta digital, sin embargo, mostraban interés en reconocer como usarla para aplicarla. Como conclusión del estudio se obtuvo que; El 80% de los estudiantes que participaron en el estudio consideraron que los docentes que trabajan en el área de matemática a nivel del 6to año de Educación General Básica deben planificar e implementar estrategias virtuales como la plataforma excelearning para que el estudiante sea creativo y aprenda matemáticas, permitiéndole además su uso libre dentro del proceso de aprendizaje, razón por la cual es recomendable emplear la propuesta diseñada.