Browsing by Author "Sánchez Macías, Rafael Alejandro"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Formación y capacitación para el desempeño laboral del personal administrativo de la empresa Municipal de Agua Potable y alcantarillado del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano, 2024-12-12) Nuñez Morejon, Maria Mercedes; Sánchez Macías, Rafael AlejandroEl Presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las necesidades de formación y capacitación del personal administrativo de la empresa Municipal de Agua potable y alcantarillado del cantón Guaranda se realizó una introducción previa al desarrollo del mismo. En mención a lo anterior el trabajo de investigación está compuesto por cuatro capítulos; el primer capítulo comprendido por la descripción y formulación del problema, preguntas de investigación, justificación, además se plantío un objetivo general y tres específicos las variables y la operalización. En el segundo capítulo se refleja el marco teórico donde consta el antecedente, científico, conceptual, legal y el georeferencial; en el tercer capítulo se estableció el tipo de investigación exploratoria y descriptiva, enfoque de la investigación se utilizó el enfoque cuantitativo y cualitativo, métodos de la investigación deductivo e inductivo, técnicas e instrumentos de recopilación de datos, la muestra y el procesamiento de la información; en el cuarto capítulo se realizó el análisis, interpretación y la discusión de resultado de la encuesta aplicada al personal administrativo de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado del catón Guaranda.Item Gestión del talento humano para el mejoramiento de la eficiencia colaborativa del Sindicato de Obreros de Salud Pública de Bolívar, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023-09-27) Miguez Jiménez, Jefferson Paul; Poaquiza Poaquiza, Lady Lissbeth; Sánchez Macías, Rafael AlejandroEl presente trabajo de investigación tratará acerca de la Gestión del Talento Humano para el mejoramiento de la eficiencia colaborativa, debido a que esta es una de las partes más esenciales dentro de las organizaciones, es decir, esta motiva a que los empleados puedan cumplir cada una de sus actividades de una manera muy eficaz y eficiente y por consiguiente lleva a que la organización mejore sus funciones logrando así una eficiencia colaborativa. Por ende, en el actual trabajo de investigación se definen todos aquellos aspectos más relevantes tanto sobre la Gestión del Talento Humano, así como la eficiencia colaborativa, esto con la única finalidad de proponer alternativas de mejorar aquellas falencias dentro del Sindicato de Obreros de Salud Pública de Bolívar, cumpliendo con cada uno de sus objetivos tanto personales como de la organización. El modelo de Gestión de Talento Humano para el Sindicato de Obreros de Salud Pública de Bolívar contiene pautas muy importantes, las cuales se llevarán a cabo para que pueda mejorar la eficiencia colaborativa, misma que será aplicada a las diez secretarías que conforman la organización. Como propuesta se desarrollará un modelo de Gestión de Talento Humano, para esto se formularán seis estrategias para su aplicación. Palabras claves: Gestión del talento humano, eficiencia colaborativa, modelos de gestión, deductivo, inductivo, focus group.Item Implementación de una estrategia de Customer Relationship Management para la gasolinera Petroecuador “Merceditas”, del cantón Mera, provincia de Pastaza, año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administración de Empresas, 2023) Alarcón Gavilanes, María Gabriela; Bósquez Durán, Angie Mishell; Sánchez Macías, Rafael AlejandroEn el presente trabajo de investigación se desarrolla la Implementación de una Estrategia de Customer Relationship Management para la Gasolinera PetroEcuador “Merceditas”, del Cantón Mera, Provincia De Pastaza, Año 2022. En esta empresa no existía una estrategia de Customer Relationship Management (CRM) que permita automatizar los procesos, fidelizar clientes y llegar al consumidor de manera directa. Al igual que su mantenimiento preventivo y correctivo de los dispensadores de combustible se lo realizaba de manera manual. En este aspecto se plantea como objetivo general de la investigación implementar una estrategia de Customer Relationship Management para garantizar una relación íntima con los clientes y satisfacer sus necesidades, utilizando un sistema tecnológico y plataformas digitales. Para su ejecución se utilizó el tipo de investigación exploratoria, descriptiva y de campo, el enfoque fue cuantitativo y cualitativo con un método deductivo; la población que se tomó para este estudio es conformado por los clientes mensuales que acuden a la gasolinera, a los mismos que se le aplicó la encuesta, se realizó una entrevista al propietario y, por último, para conocer su situación actual se elaboró un análisis interno y externo. El proyecto es factible porque mediante la automatización de los procesos se logró adquirir una base de datos de los clientes la cual permitió identificar sus necesidades y tomar la decisión de satisfacerlas.Item Pertinencia en la educación superior: una visión prospectivade la carrera de administración de empresas de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-08) Yacchirema Taraguay, Iván Marcelo; Castro Berio, Fidel Alberto; Sánchez Macías, Rafael Alejandro; Alarcón Quinatoa, Gina JaquelineEl Ecuador apuesta al desarrollo del talento humano y la calidad educativa como principios claves para transitar de una economía primaria a una nueva basada en el conocimiento. En este marco, la universidad ecuatoriana enfrenta el gran desafío de ser fuente generadora del cambio por encontrarse en un sitial privilegiado, al poder incidir en las personas y contribuir a esa reforma del pensamiento que se requiere para consolidar una sociedad del buen vivir. La pertinencia de la carrera de Administración de Empresas desde una visión prospectiva guía las acciones de la educación en el presente para tener como resultado el desarrollo de los diferentes escenarios que contribuyan a la implementación de soluciones de negocios dentro de las micro, pequeñas y medianas empresas-MiPymes, aplicando modelos básicamente empresariales en las áreas de administración, economía y contaduría pública con la aplicación de las TICS, para la efectiva toma de decisiones, para ello se ha planteado objetivos como identificar estratégicamente los factores internos y externos que afectan el desarrollo de la carrera, plicar el estudio de prospectiva a través del software MICMAC, considerando los factores internos y externos prioritarios y determinar posibles escenarios en que se verá involucrada la carrera. Concluyendo que los futuros profesionales en la Carrera de Administración de Empresas podrán aportar a la capacitación económica empresarial de amplios sectores de la población, propiciando la creación de emprendimientos y del éxito empresarial con una responsabilidad del cuidado al medio ambiente de manera sostenible.Item Retos en la Educación Superior: caso Carrera de Administración de Empresas, Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-30) Sánchez Macías, Rafael Alejandro; Yacchirema Taraguay, Ivan Marcelo; Bosquez Bárcenes, Victor AlejandroItem Seguridad y salud ocupacional para el desempeño laboral de los empleados del aserradero “Viscarra”, ubicado en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano, 2024-12-12) Cáceres Ocampo, Anthoam Paolo; Viscarra Yánez, Vanessa Mischel; Sánchez Macías, Rafael AlejandroEn el presente trabajo de investigación se desarrolló la elaboración de un plan de seguridad y salud ocupacional, ya que en la empresa no cuentan con la misma, lo cual ayuda a que los empleados se sientan seguros en su lugar de trabajo y que obtengan el conocimiento adecuado del manejo de herramientas y protocolos de seguridad, de la misma manera que puedan cumplir con normas que benefician tanto a la empresa como a los colaboradores. Para su ejecución se analizó el problema y se desarrollaron encuestas para obtener resultados verdaderos, los cual nos ayudaron para la elaboración de este plan, teniendo en cuenta los tipos de investigación que fueron importantes en nuestro proyecto, para el beneficio de los empleados. Es así que el proyecto es factible para la empresa por lo que ayudara a obtener mejores resultados por parte de los colaboradores, como es, la eficiencia, la puntualidad y sobre todo un buen ambiente laboral. Por lo que la elaboración del plan de seguridad y salud ocupacional para el mejoramiento del desempeño laboral, ayuda a mejorar el lugar de trabajo, y obtener menos accidentes lo cual son gastos para el aserradero.