Browsing by Author "Rafael Alejandro, Sánchez Macías"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los beneficios tributarios y el impacto en el nivel socio-económico de las personas de la tercera edad en el cantón Guaranda provincia de Bolívar – Ecuador(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-04-01) Arguello Delgado, Verónica del Carmen; Darwin Vladimir, Rivera Piñaloza; Jorge Estuardo, Goyes Noboa; Rafael Alejandro, Sánchez MacíasLa investigación se direcciona en reconocer una débil aplicación del sistema tributario ecuatoriano por parte de las personas de la tercera edad, debido al desconocimiento de los beneficios tributarios, lo cual trae como consecuencia un perjuicio en el nivel socio-económico y estilo de vida de las personas. El gobierno ecuatoriano ha implementado varios beneficios para este sector olvidado de la sociedad, mismo que se pone de manifiesto en la presente investigación. Por lo tanto, lo que se buscó fue difundir los beneficios tributarios de una manera práctica y gratuita, para que el adulto mayor pueda entenderla y aplicarla; para ello se socializó con los adultos mayores una guía básica tributaria en la que se detalla algunos aspectos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y los beneficios que conllevan. La calidad de difundir, promover y aplicar los deberes y derechos que las leyes establece a favor de los grupos humanos prioritarios como son los adultos mayores, permiten construir una sociedad consciente y respetuosa que garantice el buen vivir.Item La motivación en el desempeño laboral del personal docente de la extensión universitaria San Miguel de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano, 2024-12-13) Gaibor Ponce, Dina Roxana; Verdezoto Cabezas, Cinthia Amparo; Rafael Alejandro, Sánchez MacíasEl objetivo de estudio “La motivación en el desempeño laboral del personal docente de la Extensión Universitaria San Miguel de la Universidad Estatal de Bolívar durante el año 2024. FUE identificar y analizar los diversos factores que influyen en la motivación de los docentes y cómo este afecta su rendimiento en el aula. El marco teórico se basa en las teorías de motivación de Maslow y McClelland, así como en la relevancia de la motivación en el desempeño docente. Se examinan las dimensiones clave del desarrollo profesional, comunicación efectiva, adaptabilidad, carga laboral, cooperación y apoyo, y la satisfacción de necesidades, con indicadores específicos como la gestión, la planificación, la productividad, y la evaluación y retroalimentación. La metodología empleada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando encuestas, entrevistas y observaciones para recopilar datos. La población de estudio incluye a los docentes de la Extensión Universitaria San Miguel, y la muestra se selecciona de manera representativa. Los resultados revelan el nivel de motivación de los docentes, los factores motivacionales predominantes y las percepciones de los docentes sobre su motivación y las políticas institucionales.Item Plan de comercialización para incrementar las ventas de la microempresa FUNORSAL, de la parroquia Salinas, provincia de Bolívar en el año 2022(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Administracion de Empresas, 2023) Paucar Aguachela, Marina Elizabeth; Hairo Geovanny, Silva Cadena; Rafael Alejandro, Sánchez MacíasEl presente trabajo de titulación tuvo el objetivo de diseñar un plan de comercialización para incrementar las ventas de la microempresa FUNORSAL de la parroquia Salinas en la provincia de Bolívar en el año 2022. El enfoque de la investigación fue mixto, la información primaria se obtuvo a través de la aplicación de encuestas a 370 clientes de la empresa y entrevistas realizadas a los socios y colaboradores de FUNORSAL. Los resultados permitieron evidenciar la necesidad de desarrollar un plan de comercialización que permita mejorar el nivel de ventas de la empresa, a través de estrategias de marketing enfocadas en los componentes de marketing mix. A través del uso del análisis PESTEL se determinaron los factores macro económicos que inciden en el desempeño de la empresa, el análisis del sector se realizó mediante las cinco fuerzas de Porter, mientras que el análisis interno se llevó a cabo por medio del estudio de la cadena de valor de FUNORSAL. La información obtenida de los análisis descritos permitió determinar que la competencia y la falta de canales de distribución constituyen los factores fundamentales para la disminución de ventas en la empresa, por lo cual, se elaboró la matriz FODA en la cual se establecen las estrategias a implementar. Finalmente, se plantea un plan de comercialización que contempla 17 estrategias enfocadas a captar clientes nuevos para incrementar el nivel de ventas de FUNORSAL, el tiempo estimado para ejecutar las estrategias es de un año y el presupuesto estimado para la inversión es de $16,095, es importante resaltar se plantearon 3 estrategias que requieren de la colaboración del GAD de Salinas para asegurar el éxito a nivel empresarial y local.