Browsing by Author "Pacheco Mendoza, Silvia"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Assessment of Digital Competencies of University Faculty and Their Conditioning Factors: Case Study in a Technological Adoption Context(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-10-13) Vázquez, Javier Jorge; Náñez Alonso, Sergio Luis; Fierro Saltos, Washington Raúl; Pacheco Mendoza, SilviaThe rise of digital technologies and their educational applications increasingly require the development of digital skills among university faculty. This study focuses on examining the level of digital competencies of university faculty and identifying their conditioning factors. To achieve this objective, an ex post facto methodological design with surveys is used. A sample of 216 university teachers from different regions of Ecuador was used. The non-parametric Chi-square test was used to validate the hypothesis of independence of the variables. The results obtained show that university faculty have a mostly intermediate level of digital skills, which is independent of gender, but dependent on the generational cohort. In particular, it is found that younger teachers (millennials) have a more advanced level of digital skills, although this relationship is not very strong. On the other hand, we observe the positive influence of the university’s strategic leadership in terms of technological adoption on the development of teachers’ digital skills. Universities with better technological resources and with training plans focused on the pedagogical application of technology have teachers with a more advanced level of digital skills. All of this leads to the recommendation that education policies should prioritise actions that promote the development of digital competencies among university facultyItem Estrategia de comunicación científica en la Web 2.0 para la universidad contemporánea: divulgación y visibilidad de la comunicación científica y académica(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-01-13) Mayorga Albán Amalín; Pacheco Mendoza, Silvia; Córdova Morán, Jorge; Samaniego Villarroel, JonathanLa actual sociedad de la información y del conocimiento, nos conlleva a ejecutar diversas estrategias para la difusión científica y académica en las universidades, es así como el uso cotidiano de la web 2.0 y la búsqueda de información han revolucionado los procesos de divulgación científica. En los últimos tiempos han emergido nuevas tendencias de modelos de comunicación multiformato a través de las Web 2.0, en los que se llegan a presentar contenidos de diversos tipos, partiendo desde netamente informativos hasta exposición de informes y resultados de investigaciones. El objetivo del presente estudio corresponde a analizar las diversas estrategias de comunicación científica que se ejecutan en la web 2.0, para lo cual se ha realizado un estudio cuantitativo y se desarrolla el análisis estadístico de los resultados obtenidos; los métodos de investigación aplicados corresponden al método empírico de la observación y a los métodos teóricos analítico sintético e inductivo deductivo.Item Oportunidades en la Educación Superior a partir de la nueva realidad educativa(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-31) Córdova Morán, Jorge; Pacheco Mendoza, Silvia; Mayorga Albán, AmalinLa pandemia del COVID19, ha cambiado todos los aspectos de la vida cotidiana, alternado rutinas, procesos y esquemas mentales. La Educación considerada el motor de crecimiento económico y mejora social, se ha visto obligada a migrar a entorno de aprendizaje no presenciales. Esto es implementar estrategias tecno-didácticas que permitan mantener la continuidad de los procesos educativos. En este sentido, el presente trabajo académico detalla aspectos fundamentales que incidieron en la transición a la nueva realidad educativa y establece recomendaciones para incrementar la calidad de los procesos educativos en entornos virtuales de aprendizaje. Se trata de una investigación documental, que es el resultado del análisis de contribuciones de varios autores que establecen, definen y especifican las estrategias más adecuadas para el cambio de los procesos educativos presenciales a procesos híbridos, que en realidad aglutinan varias estrategias metodológicas propias de la educación semipresencial y en línea. Destacamos que, los aspectos de mayor influencia en la calidad de este nuevo proceso educativo radican en el compromiso profesor-estudiante-tutor, la interactividad y los recursos de aprendizaje.