Oportunidades en la Educación Superior a partir de la nueva realidad educativa
Date
2021-12-31
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar
Abstract
La pandemia del COVID19, ha cambiado todos los aspectos de la vida cotidiana, alternado rutinas, procesos y esquemas mentales. La Educación considerada el motor de crecimiento económico y mejora social, se ha visto obligada a migrar a entorno de aprendizaje no presenciales. Esto es implementar estrategias tecno-didácticas que permitan mantener la continuidad de los procesos educativos. En este sentido, el presente trabajo académico detalla aspectos fundamentales que incidieron en la transición a la nueva realidad educativa y establece recomendaciones para incrementar la calidad de los procesos educativos en entornos virtuales de aprendizaje. Se trata de una investigación documental, que es el resultado del análisis de contribuciones de varios autores que establecen, definen y especifican las estrategias más adecuadas para el cambio de los procesos educativos presenciales a procesos híbridos, que en realidad aglutinan varias estrategias metodológicas propias de la educación semipresencial y en línea. Destacamos que, los aspectos de mayor influencia en la calidad de este nuevo proceso educativo radican en el compromiso profesor-estudiante-tutor, la interactividad y los recursos de aprendizaje.
Description
https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/480
Keywords
EDUCACIÓN SUPERIOR, EDUCACIÓN VIRTUAL, MIGRACIÓN DIGITAL, INTERACCIÓN EDUCATIVA, RECURSOS DE APRENDIZAJE
Citation
Córdova-Morán , J., Pacheco-Mendoza , S., & Mayorga-Albán, A. (2021). Oportunidades en la Educación Superior a partir de la nueva realidad educativa. Ciencias Sociales Y Económicas, 5(2), 13–25. https://doi.org/10.18779/csye.v5i2.480