Browsing by Author "Oñate Chuquisala, Patricia Belén"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El impacto del juego al aire libre en el desarrollo emocional de los niños y niñas de inicial ii de 3 a 4 años de edad de la Unidad Educativa “Verbo Divino” de la ciudad de Guaranda provincia de Bolívar en el periodo 2024.(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias de La Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas, Carrera de Educación Inicial., 2024-12-05) Llumitaxi Bermeo, Shirley Pamela; Oñate Chuquisala, Patricia Belén; Peña, Patricia MoraimaEl proyecto de investigación sobre el juego al aire libre promueve la actividad física y el desarrollo de la motricidad en niños y niñas de 3 a 4 años del nivel de educación inicial II de la Unidad Educativa “Verbo Divino”, Provincia de Bolívar, Cantón Guaranda, en el periodo 2024. Este proyecto aborda varios temas esenciales para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños y niñas a través del juego, permitiéndoles desarrollar su coordinación, equilibrio y motricidad fina y gruesa. Esto, a su vez, les permite interactuar de manera más efectiva con el mundo. El juego al aire libre es un elemento fundamental en el desarrollo emocional de los niños y niñas de 3 a 4 años del nivel de educación inicial II de la Unidad Educativa “Verbo Divino”. A través de juegos como la rayuela, “Juguemos al Bosque”, “Pato Pato Ganzo” (juego tradicional ecuatoriano), el escondite, entre otros, los niños y niñas pueden explorar y descubrir el mundo que los rodea de manera libre y espontánea. Esto les permite desarrollar su creatividad, imaginación y habilidades para resolver problemas de manera significativa. Para determinar el problema, se aplicaron técnicas de investigación para recolectar información de maestros, niños y padres. Esto nos permitió analizar el impacto de la nueva estrategia educativa utilizando juegos al aire libre en los niños. Se observaron cambios en los niños, quienes aprendieron a controlar y expresar sus emociones de manera adecuada, desarrollando una mayor autoconciencia y conciencia de los demás. Por lo tanto, el tema de investigación del juego al aire libre despierta el interés de niños, padres y maestros, ya que se familiarizan con diversas actividades que ayudan a desarrollar la autoconfianza y la autoestima. De esta manera, los niños pueden experimentar éxito y logros al superar desafíos y alcanzar metas. Esto los ayuda a desarrollar una mayor confianza en sí mismos, lo cual es esencial para su desarrollo emocional y social. Es fundamental resaltar que el juego al aire libre debe ser supervisado por adultos, específicamente maestros, para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños. Los adultos pueden proporcionar un entorno seguro y estimulante que permita a los niños explorar y aprender de manera libre y espontánea