Browsing by Author "Nuñez Minaya, Diomedes Guadalupe"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la participación en los catálogos electrónicos y su incidencia en las microempresas del sector textil dedicadas a la confección de Uniformes Escolares en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, en el período 2017.(Universidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Administrativas Carrera Ingenieria comercial, 2018) Chimborazo Quicaliquin, Vilma Maribel; Manobanda Bayas, Aida Liliana; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeEs importante realizar en la provincia de Bolívar investigaciones acerca de la participación de los microempresarios como proveedores del Estado; por ese motivo se realizó un análisis de la participación en el catálogo electrónico y su incidencia en las microempresas del sector textil dedicadas a la confección de uniformes escolares en la ciudad de Guaranda, ubicadas en sus parroquias urbanas; por lo tanto, esta investigación pretende determinar el nivel de conocimiento que tienen los microempresarios sobre las ventajas del participar en el catálogo electrónico y determinar estrategias para el aprovechamiento de los beneficios del catálogo inclusivo. Para lo cual se llevó a cabo una recolección de datos preliminares, como lo fue en la página web del SERCOP, SRI, Instituto Ecuatoriano de Economía Popular y Solidaria (IEPS) en la ciudad de Guaranda; para la aplicación de las encuestas destinadas a los propietarios de las microempresas del sector textil dedicadas a la confección de uniformes escolares que se encontraban dentro del catálogo electrónico en el año 2017, los que nos ayudaron a determinar las estrategias para el aprovechamiento de los beneficios del catálogo inclusivo. La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar la participación en los catálogos electrónicos y su incidencia en las microempresas del sector textil dedicadas a la confección de uniformes escolares en la ciudad de Guaranda en el periodo 2017. En la realización de este proyecto se utilizaron los métodos: inductivo, deductivo, analítico, sintético, empleando la investigación descriptiva, de campo, cualitativa y documental; cuya técnica aplicada fue la encuesta. Con los resultados obtenidos una vez realizadas las respectivas valoraciones respecto al nivel de conocimiento que tienen los microempresarios sobre las ventajas del catálogo electrónico y de las sugerencias recababas de las personas encuestadas, se determinó las estrategias para el aprovechamiento de los beneficios del catálogo inclusivo.Item Análisis de los procedimientos de la gestión del talento humano y su incidencia en el clima organizacional del Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia Bolívar, en el año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Ingeneria Comercial, 2019) Quinatoa Ramirez, Wilmer Adrian; Agua Fernandes, Elisa; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeEl trabajo de investigación titulado “Análisis de los Procedimientos de la Gestión del Talento Humano y su incidencia en el Clima Organizacional del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincia Bolívar, Año 2018”, tuvo como objetivo analizar los procedimientos de la gestión del talento humano en el GADPB y como incide en el clima organizacional, abarcando a la propia institución y empleados de la provincia. Para proponer una solución viable al problema se procedió a sentar bases teóricas que aporto en la formulación de estrategias para mejorar el clima organizacional, analizando el problema descrito, se ha utilizo los siguientes métodos: deductivo, inductivo y analítico, así también se aplicó la investigación documental, descriptiva y de campo, estos métodos y tipos de investigación fue factible utilizarlos para obtener la información debida y llegar a las conclusiones y recomendaciones como también a la formulación de las estrategias para cada elemento de los procedimientos de la gestión del talento humano. Todos los hallazgos encontrados durante el proceso de investigación servirán al personal administrativo y directivos para la toma de decisiones que beneficien a la institución. Se realizará un diagnóstico de la situación actual de la institución, de los directivos, personal administrativo, análisis de los procedimientos de la gestión que aplican; sin embargo se procedió a recoger información y opinión del personal que labora en el taller del GADPB sobre el clima organizacional, el levantamiento de toda esta información se aplicará mediante encuestas, entrevistas y análisis de información de la institución y de las sugerencias recabadas de las personas encuestadas, se determinó la estrategias para el aprovechamiento y análisis de la información de la institución. Palabras claves: Clima organizacional, gestión del talento humano, procedimientos, métodos, estrategias.Item Comportamiento de la cartera vencida en la información financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa. Agencia Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2011 - 2015(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Chimbo Patin, Martha Cecilia; Chimbo Patin, Martha Beatriz; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeEl presente trabajo de investigación en lo referente al comportamiento de la cartera vencida en la información financiera, en la actualidad se considera que el crecimiento que han tenido las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Ecuador ha sido acelerado; convirtiéndolas en instituciones con prestigio y de amplia aceptación para muchos ciudadanos, quienes acuden a ellas en busca de un servicio de ahorro y la oportunidad de poder acceder a un crédito en forma oportuna, rápida y eficaz. Dicho crecimiento de las Cooperativas en el ámbito operacional y financiero ha significado también una expansión en su cobertura, servicios en forma muy similar a la de los bancos mediante el uso de la tecnología y los sistemas de información; este crecimiento ha generado productividad en el país a pesar del quiebre bancario ocurrido en años anteriores, muchas entidades financieras han logrado permanecer. Para el desarrollo de la presente investigación se consideró como objetivo fundamental realizar un análisis de los Estados Financieros que permite determinar los riesgos existentes mediante la utilización de indicadores que visualizan la situación económica financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Para cumplir con las expectativas del trabajo de investigación realizado, fue necesario efectuar un estudio de los aspectos relevantes de orden económico de la cooperativa, en donde el tipo de investigación que se aplicó fue de campo, la misma que se originó en el lugar de los hechos permitiendo el contacto directo con la entidad financiera, documental donde se pudo conocer los libros contables, la aplicación de indicadores financieros y estado de la Cooperativa, en la cual se empleó la entrevista al jefe de agencia, y encuestas a los socios de la cooperativa. Los resultados obtenidos permitieron concluir que es necesaria la aplicación de análisis financiero ya que permitió conocer el índice de la cartera vencida, se consideró necesario que la cooperativa tome medidas para el otorgamiento de créditos realizando seguimiento de los socios, para obtener mayor seguridad crediticia.Item Estudio de las dificultades económicas y financieras para la recuperación de los créditos otorgados por las entidades financieras a sus acreedores, año 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, 2017) Mestanza Benavides, Laura Isabel; Paredes Paredes, Pamela Elizabeth; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeEl sector productivo del Ecuador es uno de los ámbitos más importantes para el desarrollo y crecimiento del sector financiero debido a que cuenta con los recursos necesarios para que los sectores inmersos en el mismo logren sus propósitos. Aplicando la investigación vamos a explicar los motivos porque las personas no cuentan con recursos para poder cubrir las deudas, generándose cuotas de créditos incobrables. Las entidades financieras se dedican a la prestación de servicios siendo su principal actividad otorgar montos; los cuales serán retomados en un interés, generando así rentabilidad para estas, y al no poder recuperar ese dinero pierden liquidez; más aún hoy en día existe un gran porcentaje de competencia y cambios constantes por factores externos. Las dificultades son: exógenas, como la baja del precio del petróleo, la suba del costo de los productos industrializados importados y la valoración del dólar, y, endógenas, aquellos factores internos familiares como la falta de trabajo, accidentes, enfermedades, disolución de la sociedad conyugal, etc., que impiden cumplir con el pago oportuno de los créditos contraídos con las entidades financieras. Estas complicaciones externas e internas, dificultan recuperar a tiempo los créditos otorgados por las entidades financieras del Ecuador, provocando que dichas instituciones superen el porcentaje permitido de morosidad. El trabajo tiene una estructura diseñada de cinco capítulos; empieza con la información formal y estructural, viene luego la introducción, el marco teórico como sustento a la investigación, la metodología utilizada en todo el proceso, el análisis del problema en todos sus aspectos como lo señalamos anteriormente; para finalizar con las respectivas conclusiones respecto a los problemas encontrados durante toda la investigación; y, el desarrollo de las estrategias novedosas que deben utilizar las entidades financieras para de esta manera coadyuvar a resolver los problemas encontrados, evitando así la aplicación de acciones: prejudiciales, judiciales y post judicialesItem Impacto socio económico en los proyectos habitacionales del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo 2013-2014.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Rea Pilco, Nelson Moisés; Espin Caseres, María Cristina; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeLas escasas estrategias de medición de impacto socio económico son limitantes que han repercutido en los proyectos habitacionales que realiza el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar en el periodo 2013 - 2014. Como hipótesis se planteó ¿Los proyectos habitacionales del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, en el periodo 2013 - 2014, ¿produjeron un impacto socio económico en los beneficiarios? Luego de la investigación realizada se obtuvo como hallazgo que existe una inadecuada gestión en los proyectos habitacionales generando insatisfacción en los beneficiarios. Donde que el MIDUVI entregó sesenta y ocho viviendas a las familias del Cantón Guaranda en este periodo de investigación a través de tres programas que son: Programa de Vivienda Urbana donde que se beneficiaron diecinueve familias, el Programa Nacional del Riesgo para el Hábitat y la Vivienda siete familias, con el Programa Nacional de Vivienda Social cuarenta y dos familias se beneficiaron en la parroquia San Luis de Pambil. Descubriendo que del total de estas viviendas construidas veinte y dos de cuarenta y dos pertenecen a la urbanización denominada “Narcisa de Jesús” las mismas que no cuentan con los servicios básicos, a pesar de esto diez de veinte y dos casas existentes en la misma no están siendo habitadas, han preferido ir a vivir donde algún familiar, en algunas casos siguen viviendo la misma vida que antes.Item Incidencia de la contribución de los productores cacaoteros a la recaudación tributaria del cantón Caluma, provincia Bolívar año 2016 Darwin Alfredo Rivadeneira Echeverria(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Aguilar Mestanza, Diana Maricela; Rivadeneira Echeverria, Darwin Alfredo; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeEl informe de trabajo de investigación se halla en la problemática del sistema de tributación en la incidencia de la contribución de los productores cacaoteros a la recaudación tributaria del cantón Caluma, se realizó la investigación al sector cacaotero calumeño y sus alrededores pertenecientes a la provincia Bolívar, con la finalidad de determinar cuáles son las causas del incumplimiento de las obligaciones tributarias al comercializar el producto mediante indicadores de resultados. El presente trabajo investigativo, es el primer estudio que se realiza al sector cacaotero sobre incidencia de la contribución de los productores cacaoteros a la recaudación tributaria del cantón Caluma. Los resultados obtenidos serán ventajosos para fomentar una cultura tributaria en este sector. La investigación se realizó a los productores de cacao del sector rural del Cantón y a las comercializadoras de cacao ubicadas en el sector urbano, para el desarrollo de este estudio tomamos como base lo expuesto por: Alejandro Nájera Martínez sobre el tema de contribución, a Gabriela Ríos Granados refiriéndose al tema de recaudación de tributos y también a Alejandro Saldaña Magallanes con el tema de obligación tributaria. La metodología utilizada en el estudio nos permitió investigar el proceso de comercialización de los cacaoteros para conocer el desarrollo actual al momento de vender el cacao y así determinar la influencia que tienen estos procesos sobre la contribución tributaria de Caluma.Item Incidencia de los activos corrientes en la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Metrópolis Ltda del cantón Quinsaloma, provincia de Los Rios periodo 2011 – 2015”(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Gaibor Erazo, Wendy Maricela; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeEn toda institución financiera se debe realizar análisis a la información financiera, es ahí la importancia de saber aplicar los indicadores financieros, más aún cuando el proyecto de investigación es la incidencia de los activos corrientes en la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Metrópolis Ltda. Los activos corrientes al convertirse en el eje fundamental de la actividad de la cooperativa, especialmente en la cartera de crédito, hace que se tenga en cuenta la recuperación de los mismos ya que actualmente del total de activos el 97.50% pertenecen a los activos corrientes y un 73.58% está en cartera de créditos y estos fluctúan el pago entre los 90 a 180 días es decir se denota claramente que son créditos para la agricultura y ganadería, y que al mismo tiempo hay que mantener precaución de un saldo de un 30% en relación a las cuentas por pagar en disponibilidades para evitar cualquier imprevisto de retiro inmediato de dinero. Dentro de la confianza que debe generar la cooperativa esta su liquidez y solvencia, es así que actualmente hay que mejorar estos indicadores, ya que en 1.10 veces podemos responder a nuestros acreedores y que la mayor parte de la empresa es de ellos, por tanto hay que generar mayor patrimonio para tener mayor solvencia.Item Influencia económica del sistema de comercialización en la microempresa de café molido “Calumeñito” en el cantón Caluma, provincia de Bolívar, año 2016.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2016) Gavilanes Peña, Ana María; Verdezoto Conya, Marcela Corina; Nuñez Minaya, Diomedes GuadalupeEl presente informe del trabajo de investigación radica en la idea a defender como es “El sistema de comercialización en la influencia económica de la Microempresa de Café Molido “Calumeñito”, por lo cual se realizó la investigación de cada uno de los procesos de comercialización que maneja la microempresa, para así determinar las falencias que existen en los mismos. El trabajo investigativo, es el primer estudio que se realiza dentro y para la microempresa sobre la influencia económica del sistema de comercialización. Los hallazgos obtenidos en la investigación serán útiles para la Administración y comercialización de la microempresa de café molido “Calumeñito”. La investigación se realizó a la población del sector urbano del Cantón Caluma y al personal administrativo de la microempresa de Café Molido “Calumeñito”. Para el desarrollo del presente estudio se tomó como base teórica lo expuesto por Manuel G. y Yamisleydis sobre el sistema de comercialización y a Eduardo Buenos Campos sobre la estructura al sistema de comercialización. La metodología aplicada en el estudio permitió investigar el proceso de comercialización para conocer su estado actual y así determinar la influencia que tienen estos procesos dentro de la economía de la microempresa. La investigación permitió identificar las falencias que existen en cada uno de los procesos de comercialización que maneja en la actualidad la microempresa y crea la necesidad de proponer tácticas que coadyuven al mejoramiento continuo de los procesos que inciden en la comercialización del producto que la microempresa elabora y comercializa.