Browsing by Author "Naranjo Gaibor, Jefferson Napoleón"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La ergonomía en el desempeño laboral de los empleados del área administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, año 2024.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano, 2024-12-18) González Rivera, Wendy Carolina; González Rivera, Wilson Estiven; Naranjo Gaibor, Jefferson NapoleónEl proyecto de investigación titulado "La ergonomía en el desempeño laboral de los empleados del área administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Chimbo, provincia Bolívar, año 2024" tuvo como objetivo analizar cómo la ergonomía afecta el desempeño laboral de los empleados. Utilizando una metodología descriptiva y un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), se realizaron encuestas a 57 empleados para evaluar su desempeño laboral y las condiciones ergonómicas de su entorno de trabajo. Los resultados revelaron que, aunque la mayoría de los empleados perciben las condiciones ergonómicas como adecuadas, existen áreas que requieren mejoras significativas, especialmente en la calidad del mobiliario y la iluminación. La falta de capacitación en ergonomía fue evidente, lo que sugiere una carencia de conciencia sobre la importancia de estas prácticas para el bienestar y la productividad. Las condiciones ergonómicas deficientes, como la falta de sillas ajustables y una iluminación inadecuada, se relacionaron con problemas de salud como dolores de espalda y fatiga visual, afectando negativamente el rendimiento laboral. Aunque se observó una correlación positiva débil entre las condiciones ergonómicas y el desempeño laboral, se identificó que otros factores, como la motivación y el clima organizacional, también influyen significativamente en el rendimiento de los empleados. En conclusión, mejorar las condiciones ergonómicas podría incrementar la comodidad y eficiencia en el trabajo, pero es crucial abordar también otros aspectos organizacionales. Se recomienda implementar un programa integral de ergonomía que incluya la evaluación regular de las condiciones laborales y la formación continua en prácticas ergonómicas.Item La realidad aumentada como recurso formativo en la educación superior(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-27) Herrera Herrera, Fernando Javier; Naranjo Gaibor, Jefferson Napoleón; Calderón Agama, María Cristina; Albán Yánez, Patricia IsabelLos contextos pedagógicos y sus propias prácticas han ido evolucionando. Estas transformaciones con principios reinventados, conducen a generar otros espacios formativos e implementar ciertas tecnologías, como la realidad aumentada, convirtiéndose en un recurso para la formación superior. La presente investigación indaga acerca de la realidad aumentada en los procesos formativos de estudiantes universitarios, llevado a a cabo en dos universidades españolas (Universidad de Sevilla sobre los Universidad de Barcelona). El objetivo del estudio fue inda conocimientos acerca de indagar sobre los tecnologia. . Para ello, se , se empleó un cuestionario a 186 estudiantes participantes y y se practicaron cuatro grupos upos de discusión. Los resultados resaltan el carácter innovador, interesante y lúdico que presenta la realidad aumentada como recurso en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde el estudiantado genera una serie de competencias y pasa a ser prosumidor y no consumidor de sus propios objetos digitales. Además, pone de relieve la importancia que alcanza la capacitación tecnológica y pedagógica de los futuros profesionales de la educación.