Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Melendres Mendoza, Nieves Carolina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Actividades lúdicas para el desarrollo de la inteligencia lógico matemáticas en niños y niñas de 4 a 5 años, del centro de educación infantil “Carlota Noboa de Durango”, provincia de Bolívar, cantón Guaranda, periodo 2023-2024.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2024-05-27) Cumbal Rodríguez, Angie Michelle; Melendres Mendoza, Nieves Carolina; Coello Villa, Mayra Cecilia
    El presente trabajo investigativo se llevó a cabo en el CEI “Carlota Noboa de Durango” ubicado en la provincia de Bolívar, cantón Guaranda, con el tema “Actividades lúdicas para el desarrollo de la inteligencia lógico matemáticas en niños de 4 a 5 años”. Donde el objetivo fue analizar el impacto de la actividad lúdica para el desarrollo de la inteligencia lógico matemáticas en niños de 4 a 5 años. Como principio básico, los juegos deben basarse en contenido educativo que ayuda a desarrollar hábitos, habilidades y actitudes positivas en el trabajo escolar, utilizando el razonamiento lógico para estimular la creatividad de los estudiantes, empleando estrategias de pensamiento, promoviendo la comunicación interpersonal, favoreciendo la cooperación y la comunicación en el aula. El éxito en el aprendizaje de esta materia depende en gran medida de la planificación de actividades que promuevan la construcción de conceptos a partir de experiencias concretas, basadas en la interacción con los demás. Las matemáticas serán una herramienta práctica y flexible durante estas actividades. Se identificó que, en el CEI la falta de aplicación de actividades lúdicas es muy notoria, ya que se observó la falta de implementación de conceptos matemáticos básicos, el temor por los infantes de aprender los procesos que ella implica, lo cual parece afectar la estimulación de habilidades cognitivas fundamentales en los estudiantes. Ante esto, se planteó estudiar los beneficios de implementar estrategias lúdicas mediante una metodología mixta con instrumentos cualitativos y cuantitativos. Para ello se realizó una guía didáctica con actividades que logren un desarrollo positivo en su crecimiento, la guía está diseñada para cuando el niño y la niña jueguen al mismo tiempo estén aprendiendo, experimentando, explorando y descubriendo su entorno. Asimismo, al asumir lo lúdico como actividad fundamental y ubicarlo como eje del currículo se proyecta su utilización en diferentes momentos y actividades del proceso educativo. En cuanto a esto, la aplicación que se realizó tanto para los niños como para los docentes fue de manera presencial donde se observó cada falencia que el infante 13 tenia de conocimiento por parte de la docente. Al finalizar procedimos a identificar cual es el problema principal ante esto. Los resultados evadieron que la integración de juegos y actividades participativas mejora significativamente la comprensión de conceptos matemáticos abstractos. También se observó un aumento en la motivación y participación de los estudiantes, así como en el desarrollo de habilidades sociales y razonamiento lógico

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify